PAULINA ALVAREZ “LA EMPERATRIZ DEL DANZONETE”, UNA VOZ EXCEPCIONAL. VIDEOS/ PHOTOS.
A Paulina Álvarez la llamaron la Emperatriz del Danzonete, y con ese sobrenombre su público la identificó siempre, aunque con su excepcional voz podía interpretar todos los géneros cubanos.
Nacida en la ciudad de Cienfuegos, en el año de 1912, dio tempranas muestras de sus prodigiosas facultades vocales y musicales. Ya adolescente, entonces radicada con su familia en La Habana, daba a conocer en la radio una versión muy personal del popular tema “El manisero”, de Moisés Simons.
Los primeros éxitos le llegarían con la orquesta Elegante, del maestro Edelmiro Pérez, al interpretar como cantante solista el bolero “Lágrimas negras”, del ya conocido compositor Miguel Matamoros y la canción “Mujer divina”, del mexicano Agustín Lara.
Cuando el creador matancero Aniceto Álvarez compuso su primer danzonete llamado “Rompiendo la rutina”, seleccionó a esta singular cantante para que diera a conocer la nueva modalidad en la capital del país.
El musicólogo Raúl Martínez Rodríguez señala cómo curiosamente “Rompiendo la rutina” fue instrumentada y se le hicieron arreglos especialmente para la tesitura de Paulina. ¿Resultado? Fue tan sonado el éxito que desde entonces el género y el mismo tema sirvieron de identidad para la joven cantora.
Era además sonado el mérito porque en época en que primaban los cantantes masculinos en las grandes orquestas cubanas, una mujer como Paulina sentaba cátedra, a la vera de agrupaciones como la de Castillito, Ernesto Muñoz, Cheo Belén Puig, Hermanos Martínez y la de Neno González.
Sin embargo, esta inquieta mujer aspiraba a más, y la aspiración se concretó con la fundación de su propia orquesta, compuesta por músicos excelentes que le seguía y respetaban además por sus conocimientos musicales, obtenidos en sus estudios de teoría y solfeo, piano, guitarra y canto, en la Academia Municipal de La Habana, hoy Amadeo Roldán.
Su popularidad fue enorme. Grabó discos con las principales firmas mundiales. Llenaba los escenarios más importantes en el ámbito nacional. Su voz se radia diariamente.
Hoy es posible disfrutarla gracias a la magia de las grabaciones.
Es indudable su magnífica afinación, el timbre hermoso y su amplia extensión. Los críticos hablan de que su “excelente cuadratura le permitían un gran dominio de la expresión y el fraseo”.
No era raro que tuviera que demostrar sus cualidades, cuando cantaba al aire libre y sin micrófono, en muchas verbenas.
EL RETIRO DE PAULINA ALVAREZ
¿Por qué repentinamente Paulina Álvarez decidió a mediados de los años 50 retirarse de manera temporal?
Se dice que por “algunas decepciones”.
¿Cuáles serían? No importa. Lo cierto es que en 1956 volvía a los escenarios, a las orquestas, a las actuaciones solistas, a la radio y la televisión, como si nunca hubiera faltado.
Volvía a ser temas famosos y nacían otros nuevos. Queda en la memoria de los años una lista representativa: “Rompiendo la rutina” “La violetera”, “Mimosa”, “Campanitas de cristal”, “El verdulero”, “Obsesión”, “Aprietas más”, “Vagando”, “Échale solfeando”, “No vale la pena” y “Ritmo pa’mí”.
Su último momento en público ocurrió en el programa de televisión Música y Estrellas. Allí cantó y bailó con otra estrella de la música cubana, el gran Barbarito Diez y con una de las orquestas emblemáticas de nuestro país, La orquesta Aragón.
Paulina Álvarez, la Emperatriz del Danzonete moría en La Habana el 22 de julio de 1965.
PAULINA ALVAREZ “THE EMPRESS OF THE DANZONETE”, AN EXCEPTIONAL VOICE. VIDEOS/ PHOTOS.
Paulina Álvarez was called the Empress of the Danzonete, and her audience always identified her with that nickname, even though her exceptional voice could interpret all Cuban genres.
Born in the city of Cienfuegos in 1912, she showed early signs of her prodigious vocal and musical abilities. As a teenager, then living with her family in Havana, she released a very personal version of the popular song “El manisero” by Moisés Simons on the radio.
Her first hits came with the Elegant Orchestra, led by maestro Edelmiro Pérez, when she performed as a soloist the bolero “Lágrimas negras” by the already well-known composer Miguel Matamoros and the song “Mujer divina” by the Mexican Agustín Lara.
When Matanzas-born artist Aniceto Álvarez composed his first danzonete, “Rompiendo la rutina,” he selected this unique singer to introduce the new style to the nation’s capital.
Musicologist Raúl Martínez Rodríguez points out how, curiously, “Rompiendo la rutina” was orchestrated and arranged specifically for Paulina’s range. The result? It was such a resounding success that the genre and the song itself served as the young singer’s identity from then on.
It was also a well-known achievement because, at a time when male singers predominated in the major Cuban orchestras, a woman like Paulina set a standard, alongside groups such as Castillito, Ernesto Muñoz, Cheo Belén Puig, Hermanos Martínez, and Neno González.
However, this restless woman aspired to more, and that aspiration was realized with the founding of her own orchestra, composed of excellent musicians who followed her and respected her for her musical knowledge, acquired during her studies in theory and music theory, piano, guitar, and singing at the Municipal Academy of Havana, now known as Amadeo Roldán.
Her popularity was enormous. She recorded albums with the world’s leading labels. She filled the most important venues nationwide. Her voice is broadcast daily.
Today, it’s possible to enjoy her thanks to the magic of recordings.
Agencies/ Jiribilla/ Josefina Ortega/ Internet Photos/ www.thecubanhistory.com/ YouTube/ Arnoldo Varona. THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.
CUBA Y VENEZUELA HOY: TRUMP NIEGA PLANES PARA UN CAMBIO DE REGIMEN. PHOTOS.
Trump niega planes para un cambio de régimen en Venezuela, aunque su gobierno intensifica sanciones y presiones contra Maduro por narcotráfico y corrupción, creando incertidumbre en la región.
WASHINGTON- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este jueves haber discutido con miembros de su gobierno la posibilidad de un “cambio de régimen” en Venezuela, según informó la agencia EFE.
El mandatario respondió a la prensa a bordo del Air Force One, durante su regreso a Washington tras una visita de Estado al Reino Unido.
La declaración ocurre en medio de un contexto de creciente tensión en el Caribe. El martes pasado, Trump aseguró que fuerzas militares estadounidenses hundieron tres embarcaciones procedentes de Venezuela presuntamente vinculadas al narcotráfico en aguas del mar Caribe.
“NO BUSCAMOS CAMBIOS DE REGIMEN”
En febrero, el funcionario Richard Grenell, quien viajó a Caracas como enviado especial de la Casa Blanca, también había afirmado que el presidente estadounidense no tiene intención de promover un cambio de gobierno en Venezuela. En una entrevista reciente con The Epoch Times, Grenell subrayó: “Estamos claros sobre Maduro y su régimen, pero no haremos nada para cambiarlo”.
Pese a esas afirmaciones, en julio el Departamento del Tesoro y la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) designaron al Cártel de los Soles, vinculado al entorno militar y político de Nicolás Maduro, como organización terrorista extranjera (FTO).
Según Washington, esta estructura criminal ha utilizado al aparato estatal venezolano como tapadera para traficar drogas hacia Estados Unidos desde finales de los años noventa.
ENTRE LA DIPLOMACIA Y LA PRESION
La posición de Trump refleja un equilibrio complejo: por un lado, descarta abiertamente un plan de cambio de régimen en Caracas; por otro, su Gobierno intensifica la presión económica y militar sobre Maduro, a quien acusa de encabezar un entramado de corrupción y narcotráfico.
La ambigüedad del discurso mantiene abierta la incertidumbre sobre los futuros pasos de Washington en Venezuela, en un momento en que la región vive una escalada de tensiones y el chavismo se aferra al poder con respaldo de aliados como Cuba, Rusia y China.
CUBA AND VENEZUELA TODAY: TRUMP DENIES PLANS FOR REGIME CHANGE. PHOTOS.
Trump denies plans for regime change in Venezuela, although his administration is intensifying sanctions and pressure against Maduro for drug trafficking and corruption, creating uncertainty in the region.
WASHINGTON—US President Donald Trump denied on Thursday having discussed the possibility of “regime change” in Venezuela with members of his administration, according to EFE news agency.
The president addressed the press aboard Air Force One during his return to Washington after a state visit to the United Kingdom.
The statement comes amid rising tensions in the Caribbean. Last Tuesday, Trump claimed that US military forces sank three vessels from Venezuela allegedly linked to drug trafficking in the waters of the Caribbean Sea.
“WE ARE NOT LOOKING FOR REGIME CHANGE”
In February, Richard Grenell, who traveled to Caracas as a White House special envoy, also stated that the US president has no intention of promoting regime change in Venezuela. In a recent interview with The Epoch Times, Grenell emphasized: “We are clear about Maduro and his regime, but we will not do anything to change it.”
Despite these statements, in July the Treasury Department and the Office of Foreign Assets Control (OFAC) designated the Cartel of the Suns, linked to Nicolás Maduro’s military and political entourage, as a foreign terrorist organization (FTO).
According to Washington, this criminal organization has used the Venezuelan state apparatus as a cover to traffic drugs to the United States since the late 1990s.
BETWEEN DIPLOMACY AND PRESSURE
Trump’s position reflects a complex balance: on the one hand, he openly rules out a plan for regime change in Caracas; On the other hand, his government is intensifying economic and military pressure on Maduro, whom it accuses of leading a corruption and drug trafficking network.
The ambiguity of the discourse leaves uncertainty about Washington’s future steps in Venezuela, at a time when the region is experiencing escalating tensions and Chavismo is clinging to power with the support of allies such as Cuba, Russia, and China.
Agencies/ CiberCuba/ CubaVenezuelaHoy/ Internet Photos/ www.TheCubanHistory.com THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.
LAS CUEVAS DE BELLAMAR, MATANZAS, CUBA, UNA BELLEZA POCO COMUN EN EL MUNDO DE LAS CAVERNAS. PHOTOS.
Cuevas de Bellamar. Son un conjunto de cavernas de mas de 23 kilómetros de galerias situadas en la provincia Matanzas, Cuba. Por la belleza de sus galería y cavernas, los importantes hallazgos paleontológicos, además de una amplia gama de procesos cristalinos fueron declaradas Monumento Nacional.
Las Cuevas de Bellamar se encuentran en la costa norte de Cuba, a unos cinco kilómetros del centro de la ciudad de Matanzas. Ya dentro de las hermosas cuevas el visitante puede apreciar el efecto del tiempo en sus bellas estalactitas, estalagmitas y otras formaciones.
Las galerías y pasadizos de estas cuevas comenzaron a formarse hace unos 30 millones de años. Originalmente la planicie en la cual están las cuevas se encontraban bajo el mar, era parte de la bahía de Matanzas. A lo largo de la llamada Falla de Bellamar el agua subterránea, en combinación con el carbón dióxido, fue disolviendo la roca calcárea y de esta forma creando cámaras subterráneas en el subsuelo; bajo el fondo del mar. Mientras que estas cavernas permanecieron bajo el nivel del mar se encontraban llenas de agua. Entonces, a consecuencias tectónicas (movimientos en las capas terrestres), esta zona se elevó; formando las terrazas marinas que se notan en los terrenos en la ciudad de Matanzas y sus alrededores.
Eventualmente las cavernas se fueron secando; desaguándose aun cavidades que están a gran profundidad bajo el nivel del mar. Después comenzaron las filtraciones por entre las rocas sobre el techo de las cuevas. Estas filtraciones de agua con carbonato de cal disuelto fueron dejando residuos donde goteaban, formándose las estalactitas que cuelgan del techo y las estalagmitas en el suelo. Las estalactitas al principio son cilíndricas, según su tamaño aumenta toman la forma cónica. Las estalagmitas usualmente son cónicas o aplanadas, como derretidas. Las estalactitas crecen y las estalagmitas también, formándose columnas cuando las dos se unen. En ciertos casos varias estalactitas están relativamente cercas, y según sus proporciones aumentan se van uniendo, dando lugar a las formaciones llamadas matos. Otras veces corren próximas a la pared, y esas son las cascadas. En las Cuevas de Bellamar se ven todas estas formaciones y aun más interesante es que a pesar que ya tienen sus añitos, en términos de cuevas son relativamente jóvenes; lo cual en leguaje común quiere decir que aun estas formaciones se están originando y las ya conocidas, creciendo.
ALGO POCO COMUN EN EL MUNDO DE LAS CAVERNAS
Algo muy interesante de las Cuevas de Bellamar es que en ellas también hay formaciones cristalinas de aspecto transparente y brilloso. Estas formaciones no se originan de la misma manera que las estalactitas y otras estructuras mencionadas. Estos cristales tienen su origen en geodas llenas de agua. Aun más interesante es que en ciertas cavidades de las cuevas las formaciones sedimentarias son cubiertas por una capa cristalina. Lo cual indica que después de haberse secado, estas cámaras volvieron a inundarse totalmente, o al menos parcialmente. Estas cuevas presentan una belleza poco común en el mundo de las cavernas ya que muchas de las formaciones son resplandecientes debido a la capa cristalina que las cubre.
La entrada a las Cuevas de Bellamar es por la cavidad llamada Salón Gótico. Es una cámara de forma cuadricular y mide unos 80 metros de largo por unos 25 metros de ancho. En este salón se le han dado nombre a algunas de las formaciones; entre otras se encuentra El Huerto de las Zanahorias, La Capilla de los Doce Apóstoles, Doña Mamerta y tal vez el más famoso sea el Manto de Colón. Pero las Cuevas de Bellamar no son sólo este salón, la cavidad se extiende hacia el este y el oeste logrando una longitud que sobrepasa los tres kilómetros de largo; y se estima que sea mucho más grande y con cámaras aun totalmente inundadas. También hay al menos otra cavidad casi paralela al norte. Otras de las cavidades son la Galería de los Dos Lagos, el Salón de las Esponjas, la Galería de los Enanos y la Galería de los Megalocnus al este del Salón Gótico. En la otra dirección se encuentran el pasadizo de Hatuey, Salón de las Damas, Lago de las Dalias y el Baño de la Americana (antes de la Inglesa).
DESCUBRIMIENTO DE LAS CAVERNAS
Estas cuevas fueron descubiertas por casualidad. En febrero de 1861 un esclavo perdió su barreta al abrir un hueco en el suelo tratando de remover una roca de cal. Aparentemente el esclavo, y aun del mayoral, se imaginaron que la tierra se había tragado la barreta porque aquello causo espanto. Don Manuel Santos Parga, el dueño de la finca donde se encontraba la cantera de estas rocas que eran llevadas a un horno de cal que también estaba en esa localidad, pido explicaciones y al cabo de dos meses al no recibir respuestas se dirigió al lugar de los hechos.
José V. Betancourt, quien narró lo sucedido en 1863, nos dice: “Es el caso que como Parga viese que el mayoral no obedecía sus órdenes ya corridos dos meses, un día se fue él con la gente (el mayoral y los esclavos) al punto en que había desaparecido aquella (la barreta) ordenando se trabajase allí; y apenas se había abierto un espacio de poco más de una vara, salió por el agujero practicado una gran corriente de aire repugnante de olor; caliente y como humoso; no retrajo a Parga eso, sino antes por el contrario, continuando el trabajo pudo convencerse de que aquello era la entrada de una cueva y con arrojo que rayaba en temeridad siguió ensanchando la abertura y después aventuró un descenso empleando una escala que fue preciso alargar y en llegando a lo que pareció el suelo se encontró envuelto en tinieblas. Mas como él fuese gran práctico en punto a minas, no se arredró y se propuso explorar la caverna, dominado sin embargo por la idea de que allí había algo: era Colón entreviendo el nuevo Mundo…”
Este señor Parga, como menciona el relato, era entendido en cosas de minas y cuevas. De inmediato se dio cuenta de lo que el descubrimiento significaba y comenzó a preparar la cueva para que los visitantes pudieran disfrutarla. Se sacaron muchas piedras; se hicieron escaleras de mampostería que aun están en uso; a las escaleras le instaló pasamanos; y tan pronto fue una realidad, instaló luz eléctrica. Entonces él o uno de los guías bajo su empleo llevaban a los turistas por los pasadizos de la cueva mientras con lujo de detalles explicaban lo que estaban viendo. Recuerde que en ese tiempo Varadero aun era una playa de mosquitos y salinas. También las ciudades tenían mucho menos habitantes y Henry Ford estaba por inventar la línea de ensamblaje, no habían automóviles. Aun así, en los dos primeros años que Parga abrió su cueva al público, más de dos mil personas la visitaron. En aquellos tiempos, un éxito rotundo tanto turístico como científico. Un éxito que ya tiene más de ciento cuarenta años y aun se sigue haciendo tal y como el señor Parga lo hacía.
Originalmente se le llamó La Cueva de Parga, que como ya sabemos era el dueño de la finca donde se descubrió la cueva, el primero en explorarlas y el primero en enseñárselas al mundo. Por cierto, de acuerdo a los científicos es una sola cueva con varios salones, pero como la costumbre la trata en plural, así la presentamos. Poco después se le cambió el nombre a Las Cuevas de Bellamar debido a su proximidad a la playa de Bellamar, al oeste de la ciudad de Matanzas y en la costa de la bahía, donde en aquel tiempo se había comenzado a edificar unas casas de verano.
Como ya mencionamos, las secciones que se han explorado tienen una longitud total de 3,225 metros (poco más de tres kilómetros). Son varias galerías que corren paralelas y a varios niveles. En total tienen un largo de unos veinte kilómetros, lo cual es considerable pero no asombroso en el mundo subterráneo; la Cueva Mammoth en Kentucky, Estados Unidos, logran cerca de 580 kilómetros. Claro, se estima que en las Cuevas de Bellamar aun hay mucho más por conocer y la Cueva Mammoth es una de las más exploradas en el mundo. La que presentamos aquí tampoco es la única con formaciones cristalinas. La Jewel Cave en las Black Hills de South Dakota, Estados Unidos, tiene formaciones cristalinas mucho más asombrantes, pero eso no le quita la gracia a las de Bellamar, que de por sí son una belleza.
Algunas secciones están a cincuenta metros bajo el nivel del mar. Tenemos entendido que a los turistas no se les permite ir tan profundo; más bien como hasta la mitad de esta profundidad. El aire es respirable, al menos donde se le permitía llegar al visitante. La temperatura es relativamente estable todo el año, manteniéndose a unos 80ºF (26ºC).
THE BELLAMAR CAVES, MATANZAS, CUBA, A RARE BEAUTY IN THE CAVE WORLD. PHOTOS.
The Bellamar Caves are located on the north coast of Cuba, about five miles from the center of the city of Matanzas. Once inside the beautiful cave the visitor can see the effect of time on the beautiful stalactites, stalagmites and other formations.
The galleries and passages of the caves began to form about 30 million years. Originally the plain in which are the caves were under the sea, was part of the Bay of Matanzas. During the call failure Bellamar groundwater, in combination with carbon dioxide was dissolving the limestone and thus creating underground chambers in the subsoil under the seabed. While these caves remained under sea level were filled with water. Then, tectonic consequences (movements in the earth layers), this area was raised, forming marine terraces that are noted in the land in the city of Matanzas and its surroundings.
Eventually the caverns were drying; desaguándose even cavities that are deep under the sea level. After the leaks began among the rocks on the roof of the caves. The leaks of water with dissolved calcium carbonate were leaving waste where leaking, forming stalactites hanging from the ceiling and stalagmites on the floor. Stalactites are cylindrical at first, as its size increases take the conical shape. Stalagmites are usually conical or flattened, as melted. The stalactites and stalagmites grow well, forming columns when the two come together. In some cases several stalactites are relatively fences, and increase their proportions as they are united, resulting in the formations called formats. Other times are close to the wall, and those are the waterfalls. In Bellamar Caves are all these formations and even more interesting is that despite years old already have in terms of caves are relatively young, which in common language means that even these formations are springing up and the familiar, growing.
Something very interesting Bellamar Caves is that they also have crystal formations of transparent and shiny appearance. These formations do not originate from the same way stalactites and other structures described above. These crystals are caused by water-filled pockets. Even more interesting is that in certain pockets of sedimentary formations caves are covered by a crystalline layer. This indicates that after drying, re-flooding of these cameras completely, or at least partially. These caves have a rare beauty in the world of caves and many of the formations are bright due to the crystalline layer that covers them.
The entrance to the Caves of Bellamar cavity is called Gothic Hall. It’s a camera in a grid pattern and measures 80 meters long and 25 meters wide. In this room you have named some of the formations, among others is the Garden of Carrots, The Chapel of the Twelve Apostles, Doña Mamerta and perhaps the most famous is the Mantle of Columbus. But Bellamar Caves are not only this room, the cavity extends to the east and west achieved a length that exceeds three miles long, and is estimated to be much larger and still cameras completely flooded. There is also at least one other cavity almost parallel to the north. Other cavities are the Hall of Two Lakes, the Hall of the sponges, the Gallery of the Dwarves and the Hall of Megalocnus east of the Gothic Hall. In the other direction are the passage of Hatuey, the Ladies Room, Lake of the Dalias and American Bath (before the English).
These caves were discovered by chance. In February 1861 a slave lost his crowbar to open a hole in the ground trying to remove a lime rock. Apparently the slave, and even the overseer, imagined that the earth had swallowed Jimmy because that caused terror. Don Manuel Santos Parga, the owner of the farm where he was the quarry of these rocks were taken to a lime kiln was also at that location, ask explanations and two months after receiving no answer went to the place of the facts.
Joseph V. Betancourt, who narrated what happened in 1863, says: “It’s as if the foreman saw Parga did not obey his orders and consecutive two months, one day left him with people (the overseer and slaves) to the point that had disappeared (Jimmy) ordering is trabajase there, and had just opened a space of little more than a stick, came out of the hole made a draft of smell nasty, hot and as smoky, not retreated to Parga that, but on the contrary, continuing the work could be convinced that this was the entrance to a cave and courage bordering on recklessness continued to widen the opening and then ventured a descent using a scale that was necessary to lengthen and getting to the it seemed the ground was found wrapped in darkness. But as he was very convenient in point of mine, was not deterred and set out to explore the cave, however dominated by the idea that there was something: Columbus was glimpsing the New World … ”
Originally it was called La Cueva de Parga, which as we know was the owner of the property where the cave was discovered, the first to explore and the first to show them the world. Indeed, according to scientists is a single cave with several rooms, but as is the custom in the plural, and the present. Shortly after he changed the name to The Caves of Bellamar due to its proximity to the beach Bellamar, west of the city of Matanzas and the coast of the bay, where at that time had begun to build a summer house .
As mentioned, the sections that have been explored with a total length of 3.225 meters (just over three kilometers). There are several galleries running parallel and at various levels. In total they have a length of about twenty miles, which is considerable but not surprising in the underworld, the Mammoth Cave in Kentucky, USA, achieved about 580 kilometers. Sure, it is estimated that in the Caves of Bellamar there is still much more to know and Mammoth Cave is one of the most explored in the world. The one presented here is not the only one crystalline formations. The Jewel Cave in the Black Hills of South Dakota, United States, has much more asombrantes crystalline formations, but that does not take away the grace to Bellamar, which in itself is a beauty.
Some sections are within fifty feet below sea level. We understand that tourists are not allowed to go as deep, more like half that depth. The air is breathable, at least where he was allowed to reach the visitor. The temperature is relatively stable throughout the year, remaining at about 80 º F (26 º C).
Agencies/ Wiki/ BellamarCavesHist./ Internet Photos/ www.TheCubanhistory.com/ Arnoldo Varona. THE CUBAN HISTORY/ HOLLYWOOD.