
ROSENDO ROSELL, UN POPULAR ACTOR, ANIMADOR, COMPOSITOR, PRODUCTOR Y PERIODISTA CUBANO. PHOTOS.
Rosendo Hernández Padrón conocido en el mundo artistico como Rosendo Rosell, fue una destacada personalidad del mundo del espectáculo, actuando en la radio, la televisión y el cine. Tuvo participación en estos medios en Cuba primero y luego en Estados Unidos. Llegó a ser una de las figuras artísticas más populares en cabarets, radio y televisión en Cuba.
Rosendo Rosell nació un 25 de Junio de 1918 en Placetas, Las Villas, Cuba.
Radicado en La Habana, matrícula Derecho en la Universidad de La Habana, mientras estudiaba, labora en una refinería de Arroyo Naranjo y en el departamento de expedición de la tienda El Encanto, al mismo tiempo actuaba en los teatros de barrios.
Fue actor, conocido por Sucedió en México (1958), Siete muertes a plazo fijo (1950) y Ritmos del Caribe (1950). Estaba casado con Marta Hernández.
Rosendo Rosell era hijo de Tomás Hernández Pérez de la Maza y Padrón Aurora López, con dos hermanas Elsa y Mery. Se casó con Martha Young Joffre el 25 de junio de 1946 (el día de su nacimiento, en el año en que se mudaron a La Habana y debutaron en la CBS de Nueva York) en la legendaria Iglesia del Santo Ángel de La Habana. Tuvieron una hija, Martica.
Pero Rosell no sólo ha sido un cómico devoto, sino que en su dilatada vida trabajó en diversos frentes culturales, y en todos se distinguió por poner en alto el nombre de su tierra natal para orgullo de sus paisanos.
Cantante en sus inicios, compositor de más de cien temas de los que han grabado grandes intérpretes del mundo, locutor, locutor, locutor deportivo, escritor, periodista, guionista de sus propios programas y discos, productor de espectáculos, investigador, escritor, historiador, actor de radio, teatro, cabaret, televisión y cine Cuba y México, que ha ganado la categoría de bastante polivalente.
UNA CARRERA FAMOSA
Se inició en el mundo del espectáculo profesionalmente a la edad de 20 años cantando tangos con el pianista Gustavo López Rodríguez de la estación CMCJ y su hermano en Monte y Estévez, en La Habana. Llegando a tener su propia orquesta con directores musicales de la categoría de los maestros Adolfo Guzmán, Humberto Suárez y Rafael Lay, en diferentes épocas, integrada por maestros músicos como el cantor Julio Valdés y el arreglista, compositor Richard Egües quien tocaba el piano, antes de integrarse la Orquesta Aragón. para luego sustituir al flautista Rolando Lozano, entre otros.
Como actor en el teatro comenzó al lado de reconocidas figuras como Charlie Quintana, Candita Pous y luego fue locutor de la emisora COCO de Casas Romero, dando lugar a uno de los programas más populares junto a Rita Montaner (llamada con razón “The One”) en 1942 por RHC. -Cadena Azul, llamada ‘No sé nada’, que casi todos los biógrafos de Rita post-Castro omitieron donde Rita cantó la canción “Lengua suave” que imitó Julio Sabala en una presentación de Premios Lo Nuestro de Univisión, sin nadie hasta la fecha para entregar. él crédito, y esa parte de la carta dice: “Mejor que yo calle, no digas nada, sabes qué, yo también lo sé. “
En este Rodaje de los 50 en Cuba vemos a Sonia Benguria, Rosendo Rosell y Manuel Alonso durante una pausa en el rodaje.
Posteriormente se reanudó el rodaje, permitiéndonos conocer cómo se trabajaba en ese momento.
Estando entre los fundadores de la televisión en nuestro país, en 1950 participó en el primer ‘sketch’ de Manolo Alonso producido por TV Canal 4, Unión-Radio-TV, Hallicrafters-, patrocinado por Frigidaire, en el que figuraba entre las figuras estelares el dúo humorístico de Garrido. y Piñero y la joven actriz Ada Béjar. Estuvo al lado de la animadora estrella Bertica Serrano del programa “Variedades Hatuey”, convirtiéndose en conductora de un gran programa infantil de televisión educativo, divertido y entretenido llamado La Escuelita a través del CMBF-Canal 4, en el que participaron niños a lo largo de los años muchos fueron estrellas de entre ellos como la primera bailarina del Ballet Nacional de Cuba, García Martica, premiada y reconocida internacionalmente.

ROSELL COMO HUMORISTA
Como humorista de veintidós años grabó LP con chistes sin ser groseros, y ha publicado varios libros: “Breve biografía de un gran pueblo”, Placetas; Cuentos picantes, cuentos picantes Más dibujos y caricaturas; Vida y Milagros del espectáculo en Cuba, (cinco tomos) y escribe desde hace décadas en la Revista de las Américas.
Es compositor de un centenar de canciones populares, cantadas por destacados intérpretes como la que grabó Roberto Faz Set Sabrosona (que fue realizada para promocionar a Malta Hatuey y los Egües asignados Rafael Lay y Richard fueron los arreglistas); Pedro Justiz “Peruchín” ha grabado: Mala nota, dasheen, nunca pensé, París, Missy’s Bar en la capital, can can cha, Cobarde (inicialmente llamado Humo y vanidad), Oscar D’León ha grabado Calculadora; Celia Metido Bungalú Cruz con Yu, y muchos más como Fernando Albuerne, Xiomara Alfaro, La Orquesta Aragón, Los Cafro, el Conjunto Casino, la Orquesta Hermanos Castro con Chamaco García, Enrique Chía, Gilberto Díaz y su Orquesta, Anita Isaac; Rolando Laserie, Orquesta Belisario López, Orquesta Machito, Nico Membiela; Marta Pérez Orquesta Sublime, Trío Titanes, Israel López “Cachao”, etc.
Por ello es considerado el más polifacético de los talentos artísticos cubanos, de ahí que tenga posibilidades de recibir mucho reconocimiento en Cuba, y en 1954 fue nombrado “Rey Momo” del Carnaval de La Habana, algo que lo llenó de satisfacción (en griego). En la mitología, Momo, es un dios de la burla y la locura, famoso por entretener a los dioses del Olimpo con sus agudas críticas y mimos) y en el exilio el 17 de julio de 1988 fue nombrado “Rosendo Rosell Day Miami” y el 19 de noviembre de 1989 fue homenajeado como “Hijo Distinguido de Placetas” por el municipio en el exilio. Y el 18 de abril de 2008, en su honor se entregó la beca “Rosendo Rosell Scholarship” en el Miami Dade College Wolfson Campus, Colegio y auspiciado por el Municipio de Placetas en el Exilio.
Sabemos que Cuba tuvo y tiene muy buenos artistas, pero al mismo tiempo puede abarcar tantas facetas como bien complementadas es imposible señalar cuál sería el mejor interpretado, solo hay uno: Rosendo Rosell.
Hombre extraordinario y sencillo a la vez, ha engrandecido a Cuba y a los cubanos de amplia y digna trayectoria, con su muerte el espectáculo cubano pierde a uno de sus más completos. El famoso actor, animador, compositor, productor y periodista murió el domingo en Hialeah, Florida, el 24 de octubre de 2010. Tenía 92 años.

ROSENDO ROSELL, A FAMOUS CUBAN ACTOR, ENTERTAINER, SONGWRITER, PRODUCER, AND JOURNALIST. PHOTOS.
Rosendo Hernandez Padrón, known in the artistic world as Rosendo Rosell, was a prominent personality in the entertainment world, performing on radio, television, and film. He was active in these media first in Cuba and later in the United States. He became one of the most popular artistic figures in cabarets, radio, and television in Cuba.
Rosendo Rosell was born on June 25, 1918, in Placetas, Las Villas, Cuba.
Living in Havana, he enrolled in law at the University of Havana. While studying, he worked at a refinery in Arroyo Naranjo and in the shipping department of the El Encanto store, while also performing in neighborhood theaters.
Rosendo Rosell, he was the son of Thomas Hernandez Perez de la Maza and Padrón Aurora Lopez, with two sisters Elsa and Mery. He married Martha Young Joffre on June 25, 1946 (the day of his birth, in the year they moved to Havana and debuted on CBS in New York) in the legendary Holy Angel Church in Havana . They had one daughter Martica.
But Rosell has not only been a devoted comedian, but in his long life he worked in various cultural fronts, and all distinguished himself by putting on high the name of the land of his birth for the pride of his countrymen.
Singer in its infancy, composer of over one hundred issues have recorded great performers in the world, host, announcer, sports broadcaster, writer, journalist, writer of their own programs and records, show producer, researcher, writer, historian, actor radio, theater, cabaret, television and film Cuba and Mexico, which has won the category of fairly versatile.
A FAMOUS CAREER
It started in show business professionally at the age of 20 years singing tangos with pianist Gustavo Lopez Rodriguez CMCJ station and brother in Monte and Estévez, in Havana. Getting to have its own orchestra with music directors of the category of teachers Adolfo Guzman, Humberto Suarez and Rafael Lay, at different times, comprising master musicians like singer Julio Valdes and arranger, composer Richard Egües who played the piano, before Orquesta Aragon to integrate itself and then replace the flutist Rolando Lozano, among others.
As an actor in the theater began alongside renowned figures as Charlie Quintana Candita Pous and then was the station announcer Casas Romero’s COCO, leading to one of the most popular programs with Rita Montaner (named for good reason “The One”) in 1942 by RHC-Cadena Azul, called ‘I know nothing’, which almost all biographers Rita in post-Castro omitted where Rita sang the song “smooth tongue” that has imitated July Sabala in a presentation of Univision’s Premios Lo Nuestro, no one to date to give him credit, and that part of the letter says: “Better than I street, do not say anything, you know what, I also I know. ”
(READ MORE OF ROSENDO ROSELL IN THE SPANISH SECTION ABOVE)

Agencies/ Wiki/ IMBd/ MemoriasdeCuba/ Extractos/ Excerpts/ Internet Photos/ Arnoldo Varona.
www.TheCubanHistory.com
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.
