The Templete is a building steeped in history, located in the Plaza de Armas in Old Havana, a World Heritage Site. Its construction dates back to 1827, from the plans of Colonel Antonio de la Torre and under the direction of Francisco Rodriguez and Councilman Cabrera. It was erected on a proposal of Captain General Francisco Dionisio Vives in the place where it is believed he founded the Villa de San Cristóbal de La Habana in 1519.
According to experts The Templete was the first neoclassical building character of Havana, and civil works that has influenced the architecture of Cuba. Located in the main square, opposite the Castillo de la Real Fuerza, the Templete is a small neoclassical building built in the first half of the nineteenth century, just at the site of the first states took place and the first public Mass Cabildo of the nascent town of San Cristóbal de La Habana. El Templete, was baptized as the monument resembles a Doric temple and houses three valuable wall paintings by French painter Juan Bautista Vermey. In one of its walls exhibits the plate that validates the status of World Heritage historic center of the city.
This monument is shaped Greek Doric temple, shows the strength of the Greco-Latin American or Western. The facade consists of a portico of six Doric columns supporting a frieze decorated, and a prominent pediment with an inscription commemorating the inauguration. The contrafachada has four pilasters with Doric capitals and other decorative ornaments, wide flat roof and cornice, skirting attics and interior floors are made of marble.
Inside the enclosure are a bust of Christopher Columbus, discoverer of the island and a ceiba. In the gardens is the Column of Cajigal honoring the Spanish governor to control its construction in 1754, the death of the first ceiba planted. About this column is an image of the Virgin of Pilar, patroness of Spanish sailors. A marble bust of Governor Don Hernando de Soto, who was the first governor of the town of San Cristobal de La Habana, is seen at the base.
Each year every eve of November 16, when the city was founded place witnesses a pilgrimage of hundreds of habaneros that are three times around the ceiba and throw a coin to its roots and silently make a wish, with hopes of enforcing.
In the middle of the eighteenth century the first ceiba died and been replaced several times until the present, which was planted in 1960 by what happens 49 years of life.
Sources: Wiki/ElTemplete/InternetPhotos/TheCubanHistory.com
El Templete de la Habana/ The Cuban History/ Arnoldo Varona, Editor
EL TEMPLETE DE LA HABANA
El Templete, es una edificación de marcado carácter histórico, situada en la Plaza de Armas de La Habana Vieja, Patrimonio de la Humanidad. Su construcción data de 1827, a partir de los planos del coronel Antonio de la Torre y bajo la dirección del Regidor Francisco Rodríguez y Cabrera. Fue eregido a propuesta del Capitán General Francisco Dionisio Vives en el lugar donde se cree se fundó la Villa de San Cristóbal de La Habana en 1519.
Según expertos El Templete fue la primera construcción de carácter neoclásico de La Habana, y una de las obras civiles que más ha influido en la arquitectura de Cuba. Situado en la Plaza de Armas, frente al Castillo de la Real Fuerza, el Templete es un pequeño edificio de estilo neoclásico construido en la primera mitad del siglo XIX, justo en el sitio donde se afirma tuvieron lugar la primera misa pública y el primer Cabildo de la naciente Villa de San Cristóbal de La Habana. El Templete, como fue bautizado el monumento, semeja un templo dórico y conserva en su interior tres valiosas pinturas murales del pintor francés Juan Bautista Vermey. En una de sus paredes se colocó la placa que valida la condición de Patrimonio de la Humanidad del centro histórico de la Ciudad.
Este monumento tiene la forma de templo dórico griego, muestra de la fuerza de la cultura greco-latina u occidental en América. La fachada está conformada por un pórtico de seis columnas dóricas, sosteniendo un friso decorado, y un frontón prominente con una inscripción conmemorativa de la inauguración. La contrafachada tiene cuatro pilastras con capiteles dóricos y otros adornos decorativos ; techo plano y cornisa amplia, zócalos áticos y los pisos interiores están hechos de mármol.
En el interior del recinto se encuentran un busto de Cristóbal Colón, descubridor de la isla y una ceiba. En los jardines se encuentra la Columna de Cajigal en honor el gobernador español que mando a construirla en 1754, al morir la primera ceiba plantada. Sobre esta columna hay una imagen de la Virgen del Pilar, patrona de los navegantes españoles. Un busto de mármol del Adelantado Don Hernando de Soto, quien fuera primer gobernador de la villa de San Cristóbal de La Habana, se observa en la base.
Todos los años cada víspera del 16 de noviembre, fecha en que fue fundada la ciudad el lugar es testigo de una peregrinación de cientos de habaneros que dan tres vueltas a la ceiba y echan una moneda a sus raíces y en silencio, formulan un deseo, con esperanzas de que se cumpla.
A mediados del siglo XVIII murió la primera ceiba y ha sido reemplazada varias veces hasta llegar a la actual, que fue sembrada en el año 1960 por lo que pasa los 49 años de vida.
Sources: Wiki/ElTemplete/InternetPhotos/TheCubanHistory.com
El Templete de la Habana/ The Cuban History/ Arnoldo Varona, Editor