© AS CUBA’S ECONOMY opens a bit, some who fled Castro return to help (Photos) * * CON LA ECONOMÍA cubana abriéndose un poco, algunos que salieron de Cuba regresan para ayudar (Fotos).

The business ideas have ranged from a bikini franchise to a peanut farm, restaurants, and design firms for software and home interiors. But even more novel than the pitches — in a country where entrepreneurship used to be illegal — is the financial muscle behind them: Cuban-Americans whose last business ventures were seized by Cuba’s Communist government.

“It’s all about people not losing hope and seeing that starting a business is a way to improve their lives,” said Eduardo Mestre, 65, a Wall Street banker who returned to Cuba last year for the first time since 1960 to see the startup training he helps finance. “Emotionally, it’s very hard not to connect with people who have all this ambition in a place where maintaining hope is very hard to do.”

Many of the first Cubans to leave after Fidel Castro took over are beginning to come back, reuniting with the island they left in bitterness, overcoming decades of heated opposition to its leaders and partnering with Cubans in direct new ways.

RadioCentro

Some are educating a new crop of Cuban entrepreneurs to take advantage of the recent limited openings for private enterprise in Cuba. Conservative Republican exiles in Miami have also helped finance the renovation of Cuba’s most revered Roman Catholic shrine. Even young heirs to the Bacardi family, which fled Cuba after the revolution, leaving behind luxurious homes and a rum business that employed 6,000 people, are sending disaster relief and supporting artists while Alfonso Fanjul, the Florida sugar baron, recently acknowledged that he had gone back to Cuba twice, meeting with Cuban officials and later declaring that he would consider investing under the “right circumstances.”

..But what has emerged in Miami, New York and elsewhere over the past two years, as President Raul Castro has opened the economy, just a crack, is an alternative approach that emphasizes grass-roots engagement, often through churches, as a tool for giving Cubans skills and independence from the state. Among many Cuban-Americans who now describe themselves as a part of a diaspora, rather than exiles, a new sense of responsibility — to Cubans on the island, not to the property they lost or to fighting the Castros — has gathered strength.

bacardi-1

“We think engagement, dialogue and interaction — lowering the barriers — is the best way to develop civil society, but also some of us who feel some respect for the 11?million people stuck there, we just really feel that’s the right thing to do,” Mestre said. He added that he had sought a new relationship with Cuba, despite the loss of his family’s homes and businesses, including what was once Cuba’s largest television and radio network, because “the loss of our property and wealth is kind of secondary to the feeling about what happened to the country and its people.”

The expanding exchange of people, ideas and money is the direct result of policy changes over the past few years in Washington and Havana that have opened up travel and giving for Cubans and Cuban-Americans. After decades of being cut off by politics and geography, the airport here is always crammed with Cuban-Americans coming to see family and lug in gifts, just as it is now more common to see Cuban artists, academics, and dissidents in Florida or New York, where they often mingle with the established Cuban-American elite.

“The broad trend is Cubans, regardless of their politics or ideology, coming here to visit, live and work, and go back and forth,” said Julia Sweig, director of Latin American Studies for the Council on Foreign Relations. “It’s an organic dynamic in which the elite are participating.”

For many families, the transition from keeping Cuba at a distance to pulling it close has taken time, and multigenerational discussion. Older and younger members of the Bacardi clan began returning to Santiago de Cuba, the birthplace of their family’s spirits business, in the 1990s, despite the company’s bitter dispute with the Cuban government over Havana Club rum.

05CUBA-2-articleLarge

“It accelerated my interest in not losing touch with the culture,” said Kevin O’Brien, 45, president of the Bacardi Family Foundation, describing trips with his mother. “And seeing what could be done to improve the lives of the people there without all the jumping around and saber rattling.”

When he and some of his cousins decided a few years ago to take charge of the family’s long-dormant foundation, they agreed to focus much of their support on Cuba, returning to a version of an old family custom: relatives pool money together and distribute it to a chosen cause or person.

Not everyone gives; there are about 500 Bacardis now, and as with most Cuban families, O’Brien said, disagreements over the homeland are common. But since reactivating the foundation in 2012, the Bacardis have raised $28,000 for water filters after Hurricane Sandy and financed efforts to encourage creative expression, with art, photography and music.

Cuban officials seem tolerant, up to a point. Eager to grow their weak economy, they welcome the money but fear its power, said one of the artists supported by the Bacardi Family Foundation who insisted that his name be kept secret to avoid trouble with the authorities. He added that while Cuba’s leaders had become more welcoming — no longer calling exiles “gusanos,” or worms — they were still distrustful, determined to keep Cuban-American influence from becoming an immediate challenge to the state.

mkopp

For now, experts say that seems unlikely. The organized money going to Cuba, beyond an estimated $2.6 billion in family remittances, mostly from the United States, remains relatively small. A lot of it is still funneled into the Catholic Church, one of the few institutions allowed to play a role in civil society. The Order of Malta provided 800,000 meals for the elderly in Cuba last year with around $250,000 in donations, mostly from Cuban-Americans in Miami.

The Cuban police have nonetheless interrogated some of the old women being fed.

Cuba Emprende, the nonprofit organization where Mestre is on the board, has also struggled to reassure Cuban officials that its founders — a bipartisan mix of exiles long dedicated to engagement and others who only recently embraced the idea — are interested only in acting as an incubator for small businesses, in line with the government’s stated economic policy. The organization’s official tax forms filed recently with the IRS show that the firm has dispersed about $225,000 so far, and that none of it came from the U.S. government.

But board members say that Cuban officials continue to suggest that Cuba Emprende must be part of a covert Washington plot. A Cuban instructor in Havana, who asked for anonymity to protect the program, said the pressure had been increasing as Cuba Emprende had grown; as of mid-March, 731 graduates will have completed the 80-hour course, which is run through the church in an old seminary here and at a rectory in Camaguey.

Cuban-American lawmakers who continue to support the U.S. embargo also seem displeased with the increased engagement, even though Cuba Emprende and other groups active in Cuba stress that their work does not violate the embargo, falling under humanitarian or other exceptions.

.. Mestre contends that New Jersey cuban-american Senator Bob Menendez and the other embargo supporters in Congress are being counterproductive. “With that attitude,” he said, “you’re just hurting the people you’re trying to help.”

And increasingly, many Cubans and Cuban-Americans are using the limited policy openings to build their own relationships, reveling in the surprise of a rediscovered connection.

“Cubans are Cubans,” said Niuris Higueras Martinez, 39, one of Cuban Emprende’s first graduates in 2012. “We find ways to work together.”

That bond is now evolving alongside, or within, Castro’s limited opening to market ideas. Higueras, a whirlwind of a woman who had always dreamed of opening a restaurant, now owns Atelier, one of Havana’s most popular eateries. Cuba Emprende played a major role in making it happen.

“Everything in that course was important,” she said. In addition to the basic knowledge on how to calculate her books or change her menu for slow season, she said she benefited from the sense of a shared mission with her classmates and the accountants and other professionals Cuba Emprende relies on for help in Cuba. “There was just such chemistry,” she said.

05CUBA-master675-v2

Now, in her business and others, there is a demand for more opportunity, more possibility — and the usual barriers. Cuban law and the U.S. embargo prohibit Cuba Emprende from bankrolling its students’ ideas as it would like to. Without enough capital for more ambitious ventures, including Higueras’ dream of opening a cooking school, some ambitions are just visions.

During the nightly dinner rush at Atelier, however, with foreigners and Cubans enjoying food and service that had disappeared from Havana for decades, Higueras seemed more interested in focusing on how far she had come. She said she took comfort in knowing that her restaurant made her customers happy, and her workers dignified.

“If you have 15 employees, you have at least 10 families whose troubles are suddenly resolved,” she said, wiping a few drops of chocolate from the corner of a plate on its way out of the kitchen. “If you open a little, you get a lot.”

NYTimes/Damien Cave/Excerpts/InternetPhotos/thecubanhistory.com
AS CUBA’S ECONOMY opens a bit, some who fled Castro return to help.
The Cuban History, Hollywood.
Arnoldo Varona, Editor

Malecón de La Habana, Cuba
FOTO por Josef André Manuel Pintz.

1922183_10152239619616083_688211433_n

Asi como la economía de CUBA se abre un poco,
algunos de los que huyeron de Castro vuelven para ayudar.

Las ideas de negocio se han extendido desde una franquicia de bikini, una granja de maní, restaurantes y empresas de diseño de software y arreglos de interiores de las casas . Pero aún lo más novedoso de los campos – en un país donde la iniciativa empresarial solía ser ilegal – es el músculo financiero detrás de ellos : los cubano-estadounidenses cuyas actividades pasadas en negocios fueron incautados por el gobierno comunista de Cuba .

“Todo es acerca de que las personas no pierdan las esperanzas y viendo que iniciar un negocio es una forma de mejorar sus vidas”, dijo Eduardo Mestre , de 65 años , un banquero de Wall Street que regresó a Cuba el año pasado por primera vez desde 1960 para ver la formación de equipos de aprendizaje en el inicio de los negocios que él ayuda financieramente. ” Emocionalmente , es muy difícil no conectar con la gente que tiene toda esta ambición en un lugar donde mantener la esperanza es muy difícil. ”

Muchos de los primeros cubanos en abandonar la isla después de que Fidel Castro tomó el poder están comenzando a volver, el reencuentro con la isla que dejaron en la amargura , la superación de décadas de fuerte oposición a sus dirigentes y la asociación con los cubanos de nuevas maneras directas.

RadioCentro

Algunos están educando a una nueva generación de empresarios cubanos para tomar ventaja de las aberturas limitadas recientes de la empresa privada en Cuba . Exiliados republicanos conservadores en Miami también han ayudado a financiar la renovación del más venerado santuario católico romano de Cuba . Herederos Incluso jóvenes de la familia Bacardi , que huyó de Cuba después de la revolución , dejando atrás casas de lujo y un negocio del ron que empleaban a 6.000 personas , están enviando ayuda humanitaria y el apoyo a los artistas , mientras que el cubano-americano Alfonso Fanjul, el barón del azúcar de Florida , reconoció recientemente que había ido de nuevo a Cuba en dos ocasiones, se reunió con funcionarios cubanos y que después declaró que consideraría la posibilidad de invertir en el epígrafe ” circunstancias adecuadas. ”

.. Pero lo que ha surgido en Miami , Nueva York y en otros lugares en los últimos dos años, ya que el presidente Raúl Castro ha abierto la economía , sólo un poquito , es un enfoque alternativo que hace hincapié en la participación popular , a menudo a través de las iglesias , como una herramienta de para dar competencias y la independencia de los cubanos del Estado . Entre muchos cubano-americanos que ahora describen a sí mismos como parte de una diáspora , en lugar de los exiliados , un nuevo sentido de la responsabilidad – a los cubanos en la isla, no a la propiedad que perdieron o para la lucha contra los Castro – ha cobrado fuerza .

“Creemos que la participación , el diálogo y la interacción – la reducción de las barreras – es la mejor manera de desarrollar la sociedad civil , sino también algunos de nosotros que sienten un poco de respeto para los 11 millones de personas atrapados allí, realmente sentimos que es lo que hay que hacer “, dijo Mestre. Agregó que él había buscado una nueva relación con Cuba , a pesar de la pérdida de sus hogares y negocios de la familia , incluyendo lo que fue la mayor red de televisión y radio en Cuba , ya que ” la pérdida de nuestra propiedad y la riqueza es algo secundario a la sensación sobre qué pasó con el país y su gente ” .

bacardi-1

El intercambio creciente de las personas , las ideas y el dinero es el resultado directo de los cambios de política en los últimos años en Washington y La Habana que han abierto los viajes a los cubanos y cubano-americanos . Después de décadas de haber sido cortada por la política y la geografía, el aeropuerto de aquí siempre está repleta de los cubano-estadounidenses que vienen a ver a la familia y la repletos de regalos , del mismo modo que ahora es más común ver a los artistas cubanos , académicos y disidentes en Florida o Nueva York, donde a menudo se mezclan con la élite cubanoamericana establecida.

“La tendencia general es cubanos , independientemente de su política o la ideología , que viene aquí para visitar , vivir y trabajar, y van y vienen “, dijo Julia Sweig , directora de Estudios Latinoamericanos para el Consejo de Relaciones Exteriores. “Es una dinámica orgánica en la que las élites están participando . ”

Para muchas familias , la transición de mantener a Cuba a una distancia a verla mas cerca ha tomado su tiempo , y la discusión de varias generaciones . Los miembros más antiguos y más jóvenes del clan Bacardí comenzaron a regresar a Santiago de Cuba , cuna del negocio espíritus de su familia , en la década de 1990 , a pesar de amarga disputa de la compañía con el gobierno cubano sobre el ron Havana Club .

05CUBA-2-articleLarge

” Se aceleró mi interés en no perder el contacto con la cultura”, dijo Kevin O’Brien , de 45 años , presidente de la Fundación Bacardí Familia, que describe los viajes con su madre. ” Y al ver lo que podría hacerse para mejorar las vidas de la gente de allí , sin todo el saltar alrededor y el ruido de sables “.

Cuando él y algunos de sus primos decidió hace unos años para hacerse cargo de la fundación de largo pasado de la familia , acordaron centrar gran parte de su apoyo a Cuba , regresando a una versión de una vieja costumbre de la familia : parientes con dinero común para ser distribuida a una causa o persona elegida .

No todo el mundo da ; hay cerca de 500 Bacardis ahora, y al igual que con la mayoría de las familias cubanas , O’Brien dijo , los desacuerdos sobre la patria son comunes. Pero ya desde la reactivación de la fundación, en 2012 , los Bacardí han recaudado $ 28.000 para filtros de agua después del huracán Sandy, financiado esfuerzos para fomentar la expresión creativa, con el arte , la fotografía y la música.

Las autoridades cubanas parecen tolerante, hasta cierto punto . Deseoso de hacer crecer lo debil de su economía, dan la bienvenida al dinero, pero temen su poder , dijo uno de los artistas con el apoyo de la Fundación Bacardí familia que insistío en que su nombre se mantuviera en secreto para evitar problemas con las autoridades . Añadió que mientras los líderes de Cuba se habían vuelto más acogedores – al no llamar a los exiliados ” gusanos ” o contras – aún eran desconfiados, decidido a mantener alejada la influencia cubano-americana y no se convierta en un desafío inmediato para el Estado.

mkopp

Por ahora, los expertos dicen que parece improbable . El dinero organizado va a Cuba , más allá de un estimado de $ 2.6 mil millones en remesas familiares , en su mayoría de Estados Unidos, sigue siendo relativamente pequeño . Mucho de esto todavía se canaliza en la Iglesia Católica , una de las pocas entidades autorizadas a desempeñar un papel en la sociedad civil. La Orden de Malta proporcionó 800,000 comidas para los ancianos en Cuba el año pasado con alrededor de $250.000 en donaciones , la mayoría de cubano-americanos de Miami.

La policía cubana , sin embargo, han interrogado a algunas de las mujeres ancianas que han recibido alimentos.

“Cuba Emprende”, la organización sin fines de lucro , donde Mestre se encuentra en su dirección, también se ha esforzado por asegurar a los funcionarios cubanos que sus fundadores – una mezcla de partidarios exiliados a largo y ancho de EU dedicados al compromiso expreso de ayuda y otros que sólo recientemente abrazaron la idea – sólo están interesados ​​en actuar como incubadora para las pequeñas empresas , en línea con la política económica declarada del gobierno. Formularios de impuestos oficiales de la organización presentado recientemente ante el IRS muestran que la firma ha contribuido unos $225,000 hasta el momento, y que ninguno de ellos vino del gobierno de los EE.UU. .

Pero los miembros del consejo dicen que los funcionarios cubanos continúan sugiriendo que “Cuba Emprende” debe ser parte de un complot de Washington encubierto. Un instructor de Cuba en La Habana , que pidió el anonimato para proteger el programa , dijo que la presión ha ido en aumento como “Cuba Emprende” había crecido ; a mediados de marzo , 731 graduados han completado el curso de 80 horas , que se ejecuta a través de la iglesia en un antiguo seminario aquí y en una rectoría en Camagüey .

Legisladores cubano-americanos que siguen apoyando el embargo de EE.UU. también parecen descontentos con el aumento de la participación , a pesar de que “Cuba Emprende” y otros grupos activos en Cuba hacen hincapié en que su trabajo no viola el embargo , al caer bajo excepciones humanitarias o de otro tipo .

.. Mestre sostiene que el Senador de Nueva Jersey el cubano-americano Bob Menéndez y los otros partidarios del embargo en el Congreso están siendo contraproducentes. ” Con esa actitud , ” dijo, ” estás lastimando a la gente que estás tratando de ayudar. ”

Y cada vez más , muchos cubanos y cubano-americanos están utilizando las aperturas políticas limitadas para construir sus propias relaciones , deleitándose con la sorpresa de una conexión redescubierta .

” Los cubanos son cubanos”, dijo Niuris Higueras Martínez , de 39 años , uno de los primeros graduados del “Cuba Emprende” en 2012 . “Encontramos la manera de trabajar juntos. ”

Ese vínculo está evolucionando junto con , o dentro de , apertura limitada de Castro para comercializar ideas. Higueras , un torbellino de mujer que siempre había soñado con la apertura de un restaurante, ahora es dueña de “Atelier”, uno de los restaurantes más populares de La Habana. “Cuba Emprende” jugó un papel importante en hacer que esto sucediera.

“Todo en ese curso era importante”, dijo. Además de los conocimientos básicos sobre la forma de calcular sus libros o cambiar su menú para la temporada baja , dijo que se benefició de la sensación de una misión compartida con sus compañeros de clase, contadores y otros profesionales de “Cuba Emprende” en sus buscas de ayuda en Cuba . “Había una química “, dijo.

05CUBA-master675-v2

Ahora, en su negocio y otros, existe una demanda de más oportunidades , más posibilidades – y las barreras habituales. La ley cubana y el embargo de EE.UU. prohíben “Cuba Emprende” de financiar a las ideas de sus alumnos , aun cuando les gustaría . Sin suficiente capital para más ambiciosos proyectos , incluyendo el sueño de Higueras ‘ de abrir una escuela de cocina , algunas ambiciones son sólo ideas futuras en visiones.

Durante la hora de la cena todas las noches en “Atelier”, sin embargo, con los extranjeros y los cubanos disfrutando de las comida y el servicio que había desaparecido de La Habana durante décadas, Higueras parecía más interesada en centrarse en lo lejos que había llegado. Ella dijo que ella se consoló al saber que su restaurante hacia a sus clientes que estén contentos , y sus trabajadores dignos con su propio trabajo.

” Si usted tiene 15 empleados , que tienen por lo menos 10 familias cuyos problemas se resuelvan pronto, ” dijo ella , secándose unas gotas de chocolate en una esquina de un plato al salir de la cocina. ” Si se abre un poquito, tu recibes un montón” .

NYTimes/Damien Cave/Excerpts/InternetPhotos/thecubanhistory.com
AS CUBA’S ECONOMY opens a bit, some who fled Castro return to help.
The Cuban History, Hollywood.
Arnoldo Varona, Editor

TheCubanHistory.com Comments

comments