– ADOLFO Llaurado, Theater, Film and TV Actor. (Born: Santiago de Cuba). VIDEOS. + ADOLFO LLAURADÓ, Actor del Cine, Teatro y TV. (Nacido en Santiago de Cuba). VIDEOS.

janedoe_embed-3Bartolomé Adolfo Llauradó Salmerón. Relevant Cuban artist. Cinema, theatre and television actor.

adol

Bartolomé Adolfo Llauradó Salmerón was born in Santiago de Cuba, on September 29, 1941. His artistic career began in 1954, performing on radio stations in the province. In 1956 he moved to Havana and relates also to radio and television. She made her debut at the theatre in 1957, with the work of Marcel Aymée Moon birds. Throughout his career he was always linked to the theatrical environment. He initially starred in private rooms, until in 1959, he joined the National Theater of Cuba.

In 1966 he does partner with Adela Legrá in the medium-length film Manuela, by Humberto Solás. Thus began a successful career as an actor in the cinema where he worked under the orders of the most prestigious makers of the ICAIC.

Did the character of the macho man par excellence of the Cuban cinema next to Daisy Granados in portrait of Teresa, and the third story of Lucia. Many gave that talk about his work in Lucia, filmed in 1968. Then some came to say that the jealous and violent temperament of his character were adjusted to the Cuban “male” historical character. The issue became controversial. She also played wicked Rancheador, Maisinicu man, and the other Francisco.

maluala-01

Llaurado alternated his work of actor in film and theatre, with television. Staged important classics on the national scene and the World Theatre. You are reminded especially by his character in old Havana’s Santa Camila and her performance in the Park, André Guelman, put that lasted almost a year.

His last years

In his last days he acted in several short films produced by students of the international school of cinema and Television of Cuba in San Antonio de los Baños, and directed three documentaries: Carilda, disappears the dust; Divas, and emerald. He participated in international festivals of cinema in Spain, Moscow, France, Brazil and theatre in Havana, Camaguey, Spain and Yugoslavia, among others.

Death
He died on November 3, 2001, in Havana, his body was moved and buried in his hometown of Santiago de Cuba.

His death surprised him in a full stage of creative fertility. Preparing to be the protagonist of a film of Pastor Vega, “Resurrection”. In March 2003, was inaugurated in Havana the room Theatre Adolfo Llauradó, in recognition of his work and its undisputed presence in Cuban culture.

(READ SOME OF THE PERFORMANCES OF Adolfo Llaurado in the Spanish Section)

Agencies/Ecured/Internet Photos/Extractos/YouTube/ Arnoldo Varona/ TheCubanHistory.com
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.

WWW.THECUBANHISTORY.COM

WWW.THECUBANHISTORY.COM

janedoe_embed-3 ADOLFO LLAURADÓ, ACTOR DEL CINE, TEATRO Y LA TV.

Bartolomé Adolfo Llauradó Salmerón. Relevante artista cubano. Actor del cine, el teatro y la televisión.

llaurado-jog

Bartolomé Adolfo Llauradó Salmerón nació en Santiago de Cuba, el 29 de septiembre de 1941. Su carrera artística comienza en 1954, actuando en radioemisoras de su provincia. En 1956 se traslada a La Habana y se vincula también a la radio y la televisión . Debuta en el teatro en 1957, con la obra Pájaros de la luna de Marcel Aymée. A lo largo de su carrera siempre estuvo vinculado al medio teatral. Inicialmente actuó en salas privadas, hasta que en 1959, se incorpora al Teatro Nacional de Cuba.

En 1966 hace pareja con Adela Legrá en el mediometraje Manuela, de Humberto Solás. Empezaba así una exitosa carrera como actor en el cine en la que trabajó bajo las órdenes de los más prestigiosos realizadores del ICAIC.

Hizo el personaje del machista por antonomasia del cine cubano junto a Daisy Granados en Retrato de Teresa, y en el tercer cuento de Lucía. Mucho dió que hablar su trabajo en Lucía, filmada en 1968. Entonces algunos llegaron a afirmar que el temperamento celoso y violento de su personaje se ajustaba al carácter histórico “macho” cubano. El asunto se hizo polémico. También interpretó a malvados en Rancheador, El hombre de Maisinicú, y El otro Francisco.

Llauradó alternó su trabajo de actor en el cine y el teatro, con la televisión. Protagonizó importantes clásicos de la escena nacional y del teatro universal. Se le recuerda especialmente por su personaje en Santa Camila de la Habana Vieja y su actuación En el parque, de André Guelman, puesta que duró casi un año.

260px-adela-legra-y-adolfo-llaura

Sus últimos años

En sus últimos tiempos actuó en diversos cortometrajes producidos por alumnos de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de Cuba en San Antonio de los Baños, y dirigió tres documentales: Carilda, desaparece el polvo; Divas, y Esmeralda. Participó en festivales internacionales de cine en España, Moscú, Francia, Brasil y de Teatro en La Habana, Camagüey, España y Yugoslavia, entre otros.

Muerte
Falleció el 3 de noviembre de 2001, en la Habana, su cuerpo fue trasladado y enterrado en su ciudad natal Santiago de Cuba.

Su muerte lo sorprendió en una plena etapa de fecundidad creativa. Se preparaba para ser el protagonista de un filme de Pastor Vega, “Resurrección”. En Marzo de 2003 fue inaugurada en La Habana la Sala Teatro Adolfo Llauradó, en reconocimiento a su obra y a su indiscutible presencia en la cultura cubana.

Premios.
1978 : Premio de actuación por Rancheador en el Festival Internacional de Cine de Panamá.
1983 : Tinajón Camagüeyano por Santa Camila de la Habana Vieja.
1984 : Premio de la UNEAC por Santa Camila de la Habana Vieja.
1984 : Premio de actuación del Festival Internacional de Teatro de La Habana por Santa Camila de la Habana Vieja, y por Morir del cuento.
1986 : Premio a la mejor actuación por En el Parque, en el Festival de Teatro de Camagüey.
1987 : Premio UNEAC a la mejor actuación por En el Parque.
2001 : Premio Caricato de la UNEAC a la mejor actuación por el teleplay La Espera.
Medallas y distinciones
Medalla Raúl Gómez García (1982)
Medalla Alejo Carpentier (2001)
Medalla José María Heredia (2001)
Distinción por la Cultura Nacional (1988)

Actuación en teatro
Ultimas obras más importantes

1988 : La carta, de Nastasia Tanska – Dir : Silvano Suarez.
1988 : Requien por Yarini, de Carlos Felipe – Dir : Huberto Llamas.
1988 : Altazor – ballet/teatro de Lázaro Gomez (con Jorge Esquivel).
1989 : Pulvis Eris – unipersonal – música de Juan Marcos Blanco.
1991 : El animador, de Rodolfo Santana – Dir : Raul Villareal.
1996 : Dos viejos pánicos, de Virgilio Piñera – Dir : Roberto Blanco.
1970 : El pequeño prodigio, de Ciro Alegría – Dir : Luis Felipe Roca.
1989 : Pulvis Eris – unipersonal – música de Juan Marcos Blanco.
1991 : El animador, de Rodolfo Santana – Dir : Raul Villareal.
1996 : Dos viejos pánicos, de Virgilio Piñera – Dir : Roberto Blanco.
2001 : La espera, de Gloria Parrado – Dir : Vicente González Castro.

Actuación en cine
Algunos de sus filmes más importantes

Retrato de Teresa – Dir : Pastor Vega
1981 : Polvo rojo – Dir : Jesús Díaz
1984 : La segunda hora de Esteban Zayas – Dir : Manuel Pérez
Habanera – Dir : Pastor Vega
Jíbaro – Dir : Daniel Díaz Torrés
1986 : Baraguá – Dir : José Massip
Capablanca – Dir : Manuel Herrera
El socio dor muy viejo con unas alas enormes – Dir : Fernando Birri
Cartas del parque – Dir : Tomás Gutiérrez Alea
1992 : El elefante y la bicicleta – Dir : Juan Carlos Tabío
El plano – Dir : Julio García Espinosa
1996 : Blue moon – Dir : Fernando Timosi
1999 : Las profecias de Amanda – Dir : Pastor Vega
2001 : Rosa – Dir : Valeria Sarmiento
1989/1996 : Numerosos cortos en la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños.
Obra cinematográfica como realizador
1994 : Carilda, desaparece el polvo (sobre Carilda Oliver Labra)
1995 : Divas (11 grandes damas del cine cubano)
2000 : Esmeralda (una mujer de 78 años que fue prostituta)

Agencies/Ecured/Internet Photos/Extractos/YouTube/ Arnoldo Varona/ TheCubanHistory.com
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.

CUBA PHOTOS.

CUBA PHOTOS.

TheCubanHistory.com Comments

comments