A pilot test to enable the 3G platform for cell phone data traffic, a service not previously offered in Cuba, began in the eastern city of Santiago, state-owned Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) reported Sunday.
The possibility of using 3G technology for data traffic through the mobile network has been available since last April 8 in areas such as the historic center, the emblematic Plaza de Marte, and the Las Américas and Victoriano Garzón avenues Vista Alegre, La Alameda, and the urban center José Martí.
The pilot test will be gradually extended to the rest of the province of Santiago de Cuba as other equipment is installed, according to the ETCSA director in Santiago de Cuba, Gerardo Echevarría, quoted by the state-run Cuban News Agency (ACN).
The executive said that customers of Etecsa will be able to navigate with “greater agility” from the prepaid phones with the qualification of 3G service that is part of the island’s information technology policy, while preparing the conditions to increase access to the Internet from these devices.
In Santiago de Cuba, the second most important city on the island, the voice service for cell phones began in 2008 and two years later the data was incorporated with a 2G network, which later hosted the services of MMS and Nauta, Which now have a higher speed support with the 3G platform.
The cell phone network in Cuba, operated by Etecsa, has about 4 million cell lines and more than 1,000 public navigation spaces with Wi-Fi service, according to company data.
Cuba is one of the countries with the lowest internet penetration rates in the world.
Cuba prueba plan piloto para tráfico de datos en Teléfonos Celulares en Santiago de Cuba.
Una prueba piloto para habilitar la plataforma 3G para el tráfico de datos en teléfonos celulares, un servicio que hasta ahora no se ofrecía en Cuba, inició en la ciudad oriental de Santiago, informó este domingo la estatal Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa).
La posibilidad de usar la tecnología 3G para el tráfico de datos a través de la red móvil está disponible desde el pasado 8 de abril en zonas como el centro histórico, la emblemática Plaza de Marte, y las avenidas Las Américas y Victoriano Garzón, el reparto Vista Alegre, La Alameda, y el centro urbano José Martí.
La prueba piloto se extenderá paulatinamente al resto de la provincia Santiago de Cuba en la medida en que se instalen otros equipos, según explicó el director de Etecsa en Santiago de Cuba, Gerardo Echevarría, citado por la estatal Agencia Cubana de Noticias (ACN).
El directivo indicó que los clientes de Etecsa podrán navegar con “mayor agilidad” desde los teléfonos prepagos con la habilitación del servicio 3G que es parte de la política de informatización en la isla, a la vez que prepara las condiciones para incrementar el acceso a la internet desde estos dispositivos.
En Santiago de Cuba, segunda ciudad en importancia de la isla, el servicio de voz para los teléfonos celulares comenzó en 2008 y dos años después se incorporaron los datos con una red en 2G, que más tarde acogió los servicios de MMS y correo Nauta, que ahora cuentan con un soporte a mayor velocidad con la plataforma 3G.
La red de telefonía celular en Cuba, operada por Etecsa, cuenta con unos 4 millones de líneas celulares y con más de 1.000 espacios públicos de navegación con servicio de wifi, según datos de la compañía.
Cuba es uno de los países con las tasas de penetración de internet más bajas del mundo.
Agencies/EFE/Internet Photos/Arnoldo Varona/TheCubanhistory.com
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.