MIGUELITO CUNÍ, CANTANTE, DIRECTOR DE ORQUESTA. VIDEOS.
Miguel Arcángel Conill Conill, más conocido como Miguelito Cuní (Pinar del Río, 8 de mayo de 1917 – La Habana, 13 de marzo de 1984), fue un cantante de música cubana. Fue una de las voces emblemáticas del son cubano en las décadas de 1940 y de 1960.
Nació en Pinar del Río, la provincia más occidental de la isla de Cuba, en el seno de una familia humilde. Durante su época de escuela se dedicó al ejercicio de oficios menores para ayudar a la manutención familiar. En 1932, con quince años, se inició como vocalista en la agrupación “Los Carameleros”. Al poco tiempo, fue vocalista del Septeto Lira, el Septeto Caridad y otras agrupaciones de su provincia.
https://youtu.be/wlcPQ1-B3Ds
A partir de 1938, ya en la Habana, pasó a formar parte del conjunto de Arsenio Rodríguez, y también trabajó activamente con las orquestas “Melodías del 40” y Arcaño y sus Maravillas, realizando grabaciones y presentaciones en vivo y en la radio.
Durante los años cuarenta desarrolló una intensa vida artística, vivió dos años en Panamá y en 1949 se estableció en Nueva York, como director de la orquesta del trompetista Félix Chappottín.
Trabajó con iconos de la música cubana como Benny Moré y en 1956 viajó a Caracas a trabajar con el “Bárbaro del Ritmo” con el conjunto “La Tribu”. En el año 1960 retornó a Nueva York, donde realizó diversas presentaciones, incluyendo el célebre “Palladium”.
https://youtu.be/eUpWuw3vxII
Retornó a Cuba en 1966 donde fundó su propio conjunto. Participó en el film “Nosotros, la música” y otros documentales. Algunas de las melodías que alcanzaron popularidad en su voz fueron Con maña se rompe, No hay amor sin caridad, Viejo Socarrón, Nos estamos alejando, Canallón, Quimbombó, Yo sí como candela, Ay qué Canuto, Ya tú ves campeón, Cuento na’ ma, Mi son, mi son, mi son, Alto Songo, Canto al monte, Cuchillo para la piña cubana, Sacando palo del monte, Camina y prende el fogón, Rompe Saragüey, Convergencia, La protesta de Baraguá, Todos bailan con la guajira, Cárdenas, Guachinango, El carbonero, entre otras, la gran mayoría grabadas con el conjunto Chappottín y sus Estrellas, grupo con el que logró gran proyección y en el que cantó hasta su muerte.
Falleció el 13 de marzo de 1984 en el Hospital Hermanos Almeijeiras de la ciudad de La Habana.
MIGUELITO CUNÍ, SINGER, ORCHESTRA DIRECTOR. VIDEOS.
Miguel Arcángel Conill Conill, better known as Miguelito Cuní (Pinar del Río, May 8, 1917 – Havana, March 13, 1984), was a singer of Cuban music. It was one of the emblematic voices of Cuban son in the 1940s and 1960s.
He was born in Pinar del Río, the westernmost province of the island of Cuba, in a humble family. During his school days he devoted himself to the practice of minor trades to help with family support. In 1932, with fifteen years, began as vocalista in the grouping “The Carameleros”. Shortly, it was vocalista of Septeto Lira, Septeto Charity and other groupings of its province.
From 1938, in Havana, he became part of Arsenio Rodríguez’s ensemble, and he also worked actively with the orchestras “Melodías del 40” and Arcaño y sus Maravillas, making recordings and presentations live and on the radio.
During the forties he developed an intense artistic life, lived two years in Panama and in 1949 settled down in New York, like director of the orchestra of the trumpeter Felix Chappottín.
He worked with icons of Cuban music as Benny Moré and in 1956 traveled to Caracas to work with the “Barbarian del Ritmo” with the ensemble “La Tribu”. In 1960 he returned to New York, where he made several presentations, including the famous “Palladium”.
He returned to Cuba in 1966 where he founded his own group. He participated in the film “We, the music” and other documentaries. Some of the melodies that reached popularity in his voice were With maña breaks, There is no love without charity, Old Socarrón, We are moving away, Canallón, Quimbombó, I do as candela, Ay what Canuto, Ya tu ves campeño, Cuento na ‘ Ma, My son, my son, my son, Alto Songo, Song to the mountain, Knife for the Cuban pineapple, Taking out palo del monte, Walk and light the hearth, Rompe Saragüey, Convergencia, La protesta de Baraguá, Everybody dance with the guajira , Cárdenas, Guachinango, El Carbonero, among others, most of them recorded with Chappottín and his Stars, a group with which he achieved great projection and in which he sang until his death.
He died on March 13, 1984 at the Hermanos Almeijeiras Hospital in the city of Havana.
Agencies/Wiki/Internet Photos/You Tube/Arnoldo Varona/TheCubanHistory.com
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.