With three ticket sales offices operating in Havana and 93,000 passengers transported between Cuba and the United States, the airline Delta is “satisfied” for its first year of operations in the largest island of the Antilles, according to company executives.
“We have done very well, we are very happy,” said Rodrigo Bertola, director of the South America, Central America and the Caribbean section of Delta, in a press conference.
This Friday was the first anniversary of the reopening of that airline’s direct flights to Cuba, after more than half a century of suspension. They currently drive daily routes between the US cities of New York, Miami and Atlanta to the Cuban capital.
The company, which is based in Atlanta, was the first US airline to open a ticket sales office in the Havana sector of La Rampa in November 2016. On September 22 of this year, another point of sale was inaugurated in the Miramar area, which was added to the establishment they operate at the José Martí International Airport.
Unlike other North American companies that have decided to cancel their flights to Cuba, Bertola revealed that his airline is opting for a second frequency on the Miami-Havana route in the face of high demand.
The director said that the level of occupancy of flights remained around 70% and said the figure was “positive” for a new destination that is subject to limitations.
Regarding the impact of the new regulations of the administration of Donald Trump towards Cuba, which make the trips of Americans to the Island more difficult, he indicated that they are still “very recent” and his company “studies them for compliance”.
“We must remember that when we started there were also limitations, the 12 categories of travel, now we only have new rules,” he added. “We have to see how we maximize opportunities in the new conditions for the business to work.”
The change in the climate of the relations between Havana and Washington, as well as a drop in the new restrictions for travelers, were some of the reasons given by Alaska Airlines and Silver Airways to withdraw their routes to Cuba.
Delta is one of the largest airlines in the United States and serves more than 180 million passengers each year.
COMPAÑIA AMERICANA DELTA AIRLINES SATISFECHA EN SUS NEGOCIOS CON CUBA.
Con tres oficinas de ventas de boletos funcionando en La Habana y 93 mil pasajeros transportados entre Cuba y Estados Unidos, la aerolínea Delta está «satisfecha»por su primer año de operaciones en la mayor de las Antillas, según directivos de la compañía.
«Nos ha ido muy bien, estamos muy contentos», dijo en un encuentro con la prensa Rodrigo Bertola, director de la sección de Suramérica, Centroamérica y el Caribe de Delta.
Este viernes se cumplió el primer aniversario de la reinauguración de los vuelos directos de esa aerolínea a Cuba, tras más de medio siglo de suspensión. Actualmente manejan rutas diarias entre las ciudades norteamericanas de Nueva York, Miami y Atlanta hacia la capital cubana.
La empresa, que tiene sede en Atlanta, fue la primera aerolínea estadounidense en abrir en noviembre de 2016 una oficina de venta de boletos en el sector habanero de La Rampa. El 22 de septiembre de este año se inauguró otro punto de venta en la zona de Miramar, que se sumó al establecimiento que manejan en el Aeropuerto Internacional José Martí.
A diferencia de otras empresas norteamericanas que han decidido cancelar sus vuelos a Cuba, Bertola reveló que su aerolínea está optando por una segunda frecuencia en la ruta Miami-Habana ante la alta demanda.
El directivo apuntó que el nivel de ocupación de los vuelos se mantuvo en torno al 70% y dijo que la cifra era «positiva» para un destino nuevo que está sujeto a limitaciones.
Respecto al impacto de las nuevas regulaciones de la administración de Donald Trump hacia Cuba, que hacen más difícil los viajes de estadounidenses a la Isla, señaló que todavía son «muy recientes» y su empresa «las estudia para su cumplimiento».
«Hay que recordar que cuando empezamos también había limitaciones, las 12 categorías de viajes, ahora solo tenemos nuevas reglas», agregó. «Tenemos que ver cómo maximizamos las oportunidades en las nuevas condiciones para que funcione el negocio».
El cambio en el clima de las relaciones entre La Habana y Washington, así como una baja en las nuevas restricciones para los viajeros, fueron algunas de las causas esgrimidas por Alaska Airlines y Silver Airways para retirar sus rutas hacia Cuba.
Delta es una de las mayores aerolíneas de los Estados Unidos y presta servicio a más de 180 millones de viajeros cada año.
Agencies/EFE/Sergio A.Gómez/Internet Photos/Arnoldo Varona/TheCubanHistory.com
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.