– CUBA POR DENTRO: Regresa “el Dengue” a Cienfuegos y Habana. * Robo en Sistema Ferroviario Cubano. * Empresa Española negocia venta de Pollos a Cuba.

Militares-campana-fumigacion-Aedes-aegypti_CYMIMA20160313_0022_18REGRESA “EL DENGUE” A CIENFUEGOS Y LA HABANA.

Regresa a Cienfuegos un tipo de dengue desaparecido hace cuatro décadas. El serotipo reaparecido ha obligado a extremar las precauciones por ser potencialmente mortal.El dengue se extiende por La Habana.

La circulación en Cienfuegos de un “serotipo del dengue” del que no se reportaban brotes desde 1977 ha obligado a extremar las medidas epidemiológicas de emergencia en la provincia, según el medio local 5 de septiembre. Las autoridades han advertido de que esta variedad, específicamente Tipo I, “puede provocar la muerte” del paciente.

“Ha surgido una nueva ola de epidemia del dengue con signos de alarma y repercusión clínica y, por suerte, no se han tenido que lamentar fallecidos hasta la fecha”, explicó el director provincial de Salud Salvador Tamayo Muñiz en un encuentro de las máximas autoridades del territorio para analizar la situación. Además, agregó que ante este panorama se exige cortar la transmisión en no más de quince días. “Para lograr este objetivo, es necesario aislar los casos en los centros habilitados y eliminar el mosquito Aedes aegypti, agente transmisor del dengue”, precisó.

En La Habana, los cuerpos de inspectores afiliados al Ministerio de Saludo Pública y las brigadas de fumigadores han aumentado su presencia. En municipios como Centro Habana, Cerro y San Miguel del Padrón, las inspecciones a las viviendas se hacen acompañados por médicos y enfermeras para confirmar que se realicen.

ROBO EN EL DECADENTE SISTEMA FERROVIARIO DE CUBA.

Los ‘ninja’ son grupos de asaltantes del ferrocarril que actúan de noche y de día, “personas de baja catadura moral”. La herencia castrista, como en otros muchos ámbitos de la vida económica del país, ha arrasado con el tren y sus posibilidades de recuperación son, cuanto menos, problemáticas. Delitos, robo, asaltos en el ferrocarril.

Ferrocarril-Cuba-EFE_CYMIMA20160129_0014_13

Los indicadores publicados por la ONEI ofrecían, desde hace tiempo, una imagen desoladora del transporte por ferrocarril en Cuba. En 2017, los viajeros transportados en tren apenas fueron el 0,29% del total y las mercancías apenas representaron un 20% la quinta parte del total. Otros indicadores son incluso peores. Un medio que es sostenible, ahorra recursos y cuenta con una red de 8.367 kilómetros de vías férreas, que sin embargo, se encuentra absolutamente desaprovechado, es gestionado de forma ineficiente, necesita inversiones para su modernización y que lucha para evitar su desaparición.

Ahora, ya lo sabemos. Granma ha publicado un extenso e interesante artículo titulado El delito no puede andar sobre rieles, en el que se denuncian los principales problemas de este medio de transporte, que tuvo en Cuba una de sus primeras manifestaciones históricas a nivel internacional. Sin embargo, la herencia castrista, como en otros muchos ámbitos de la vida económica del país, ha arrasado con el tren y sus posibilidades de recuperación son, cuanto menos, problemáticas. Ahora en 2018 el diagnóstico, como subraya Granma, no puede ser peor, “robo de combustibles, de harina de trigo o cemento, y destrucción de los costosos silos constituyen alarmantes hechos delictivos contra el transporte de mercancías por ferrocarril, esencial para la economía del país”.

LA ESPAÑOLA KODYSA NEGOCIA con el Gobierno cubano la creación de una empresa mixta para producir un 30% de pollos para la Isla

pollo-importa-Cuba-estadounidense-brasileno_CYMIMA20181126_0009_13El pollo que más se importa a Cuba es estadounidense y brasileño. (14ymedio)

El pollo es la comida que protagoniza las mesas cubanas, más allá del tradicional cerdo, de la añorada carne de res o del escaso pescado. Con el desabastecimiento de productos que se ha recrudecido en los últimos años, el muslo y el contramuslo de estas aves se han convertido en la principal fuente de proteína animal de muchas familias, un mercado al que ahora entrará una empresa productora española.

El Gobierno cubano se halla en negociaciones con la compañía española Kodysa para crear una empresa mixta que suministrará tres de cada diez pollos que se consuman en la Isla, según se anunció durante la recién finalizada visita oficial del presidente Español de Gobierno, Pedro Sánchez en días pasados..

Agencies/ 14ymedio/ La Habana/ Extractos/ Internet Photos/ Arnoldo Varona/ www.TheCubanHistory.com

logo

TheCubanHistory.com Comments

comments