LEOPOLDO FERNANDEZ, ACTOR, COMEDIANTE, ALIAS “TRESPATINES” Y “POTOTO”.
Leopoldo Augusto Fernández Salgado nació el 26 de diciembre de 1904, también conocido por su personaje ficticio José Candelario “Tres Patines”, fue un humorista cubano, creador e intérprete del personaje José Candelario Tres Patines, del programa de radio y televisión “La Tremenda corte”, que todavía se transmite en radio y CD, VHS y DVD.
Aunque nació en Calimete, provincia de Matanzas, el nacimiento de Fernández se registró en la ciudad de Güines, a unos 48 kilómetros al sur de La Habana. A temprana edad, la familia se mudó de Güines a La Habana. Dejó la escuela para trabajar y ayudar a su familia desde que era joven. Él entregó pan; después, fue telegrafista, tabaquero y adivino hasta que en 1926 fundó una compañía de teatro con algunos amigos. En ese mismo año lo contratan para una gira nacional con Blanquita Gómez. Al final de la gira, regresa a su ciudad natal para reunirse con su compañía, y viaja a La Habana, donde se encuentra con Candita Quintana, Federico Piñero, Alberto Garrido y Mimí Cal, quien sería la Nananina de la tremenda corte y quien fue su esposa. dieciseis años. Sus actuaciones lo llevaron a países como Puerto Rico, Venezuela, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú, Panamá y República Dominicana. También actuó en algunas películas.
Llegó a la cúspide con “La Tremenda Corte”, un programa estrenado en 1941, cuyo éxito sigue siendo hoy. También fue el creador del personaje ‘Pototo’ que apareció en The Show of Cutipín y Cutipón para televisión. El personaje del Sr. Judge, conocido como La tremenda corte y Filomeno, fue magistralmente representado por Aníbal de Mar. Leopoldo y Aníbal también desarrollaron una carrera como cantantes de humor, acompañados por la Orquesta Melodías de los años cuarenta.
En 1959, después del triunfo de la Revolución Cubana y la caída del régimen del dictador Fulgencio Batista, fue exiliado de Cuba. Llegó a México y luego a Puerto Rico, participó en teatro, televisión y cine. Luego fue a la ciudad de Miami, donde continuó su carrera en el teatro.
En 1963 se mudó a Panamá donde trabajó en radio y televisión.
En 1969 pasó una temporada en Perú y creó para la televisión ‘Guardia Trespatines’, una serie patrocinada por Panamericana Televisión (Lima) que trabaja junto a Antonio Salím.
Murió el 11 de noviembre de 1985 en Miami, pero no antes de regresar a México, donde en Monterrey el XEFB lanza el tremendo corte en los años sesenta (haciendo tanto el papel protagónico como los guiones del programa), con gran éxito, lo que lo hace todo América Latina, y que la U de Veracruz, de la ciudad de Veracruz, con tres transmisiones diarias, todavía se transmite en la estación de radio XEU en Aguascalientes, la estación XEBI 88.7 FM transmite diariamente a las 12:40 pm el programa.
Actualmente, la cadena de televisión cubana, como homenaje, transmite en Cuba una nueva versión de la tremenda cancha que lleva el título “jura decir la verdad”, cuyo personaje central, Chivichana (una especie de patineta rústica de niños cubanos), conserva mucho del estilo clásico de Trespatines de Leopoldo Fernández.
Filmografía
Hotel de Muchachas (1951)
Ole Cuba (1957)
Las vírgenes de la nueva ola (1969)
El Profeta Mimi (1973)
Tres patines en acción (1982)
Discografía
Pototo y Filomeno (Puchito, 1956)
Yo Pico un Pan (Puchito, 1957)
Vida personal.
Cónyuge (s) Maria Alfonso, Mimí Cal, Vilma Carbia.
Niños. Le sobrevivieron sus hijos Miguel, Leopoldo ‘Pucho’ Fernández, quien también se convirtió en un conocido comediante, Lenia, Leopoldo ‘Polito’, Leonel, Leovardo, Leonora y Leonor.
LEOPOLDO FERNANDEZ, ACTOR, COMEDIAN, PERFORMERS, ALIAS “TRESPATINES”, “POTOTO.
Leopoldo Augusto Fernández Salgado was born 26 December 1904, also known for his fictional character José Candelario “Tres Patines”, was a Cuban humorist, creator and performer of the character José Candelario Tres Patines, of the radio and television program The tremendous cut, which is still broadcast on both radio and CD, VHS and DVD.
Although born in Calimete, Provincia Matanzas, Fernández’s birth was registered in the city of Güines, about 30 miles south of Havana. At an early age, the family moved from Güines to Havana. He left school to work and help his family since he was young. He delivered bread; after he was a telegraphist, tobacco maker, and fortune-teller until 1926 he founded a theater company with some friends. In that same year, he is hired for a national tour with Blanquita Gómez. At the end of the tour he returns to his hometown to rejoin his company and travels to Havana where he meets Candita Quintana, Federico Piñero, Alberto Garrido and Mimí Cal, who would be the Nananina of the tremendous court and who was his wife for sixteen years. His performances took him to countries like Puerto Rico, Venezuela, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Peru, Panama, and the Dominican Republic. He also acted in some movies.
He reached the cusp with The Tremendous Court, a program premiered in 1941, whose success remains today. He was also the creator of the character Pototo who appeared in The Show of Cutipín and Cutipón for television. Mr. Judge’s character, known as La tremendous court and Filomeno’s, was masterfully represented by Aníbal de Mar. Leopoldo and Aníbal also developed a career as humor singers, accompanied by the Melodies of the Forties Orchestra.
In 1959, after the triumph of the Cuban Revolution and the fall of the regime of the dictator Fulgencio Batista was exiled from Cuba. He arrived in Mexico, and then in Puerto Rico, participated in theater, television, and cinema. Then he went to the city of Miami, where he continued his career in the theater.
In 1963 he moved to Panama where he worked on radio and television.
In 1969 he spent a season in Peru and created for the Guardia Trespatines television, a series sponsored by Panamericana Televisión (Lima) working alongside Antonio Salím.
He died November 11, 1985, in Miami, but not before returning to Mexico where in Monterrey the XEFB launches the tremendous cut in the sixties (making both the starring role and the scripts of the program), with great success, which makes it throughout Latin America, and that the U of Veracruz, from the city of Veracruz, with three daily broadcasts, is still being transmitted on the XEU radio station in Aguascalientes, the XEBI 88.7 FM station broadcasts daily at 12:40 pm the program.
Currently, the Cuban Television network, as a tribute, transmits in Cuba a new version of the tremendous court that bears the title “swear to tell the truth”, whose central character, Chivichana (a kind of rustic skateboard of Cuban children), It retains a lot of the classic style of Leopoldo Fernández’s Trespatines.
Filmography
Hotel de Muchachas (1951)
Ole Cuba (1957)
Las Virgenes de la Nueva Ola (1969)
El Profeta Mimi (1973)
Tres Patines en Acción (1982)
Discography
Pototo & Filomeno (Puchito, 1956)
Yo Pico un Pan (Puchito, 1957)
Personal Life.
Spouse(s) Maria Alfonso, Mimí Cal, Vilma Carbia.
Children. He was survived by his children Miguel, Leopoldo ‘Pucho’ Fernandez, who also became a well-known comedian, Lenia, Leopoldo ‘Polito’, Leonel, Leovardo, Leonora and Leonor.
Agencies/ Wiki/ Various/ Internet Photos/ YouTube/ Arnoldo Varona/ www.TheCubanHistory.com
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.