History of CubaEMPRESARIOS privados de la Isla viajan a Estados Unidos a Reunirse con Cubanoamericanos. * PRIVATE Businessmen from the Island travel to the United States to Meet with Cuban Americans. PHOTOS.

EMPRESARIOS PRIVADOS DE LA ISLA VIAJAN A LOS ESTADOS UNIDOS A REUNIRSE CON CUBANOAMERICANOS. PHOTOS

images (35)

Un grupo de más de 70 empresarios cubanos viajó a Miami para recibir formación e intercambiar con “cubanoamericanos exitosos”, según un artículo de El Nuevo Herald que obtuvo declaraciones de ambos grupos de participantes.

La visita en busca de inspiración y orientación sobre cómo mejorar sus negocios se produce en un momento en el que tanto el gobierno de Estados Unidos como el régimen cubano han dado muestras de interés en brindar más apoyo al sector privado.

“En los últimos dos años, ha ido creciendo en Cuba un sector privado incipiente, con un número cada vez mayor de empresarios ambiciosos. Nos complace apoyar a estos empresarios y formuladores de políticas poniendo a su disposición nuestro espacio de oficina para establecer conexiones y establecer el cumplimiento normativo”, dijo Augusto Maxwell, presidente de práctica en Cuba de Akerman LLP, una firma de abogados que calcula que en los últimos seis meses, los “nuevos actores económicos” del régimen cubano han generado más de 250 millones de dólares para la economía cubana.

“¿Cuántos agentes de la Seguridad del Estado hay en la sala?” bromeó el multimillonario y ejecutivo del sector de la salud Mike Fernández al conversar con los empresarios desplazados a Miami y reunidos desde el lunes en la firma de abogados Akerman LLP, que acogió el evento de dos días de duración.

Varios cubanoamericanos han estado involucrados en la planificación de este viaje, con la esperanza –dijeron- de que apoyar a una próspera comunidad empresarial en la isla pueda contribuir a la mejora de Cuba en su conjunto.

“La comunidad cubanoamericana cree que una parte esencial de una futura Cuba democrática y próspera incluye un sistema de libre empresa”, dijo el ex congresista Joe García, quien ayudó a organizar el viaje y el evento que arrancó con las palabras de bienvenida de otro ex político: el exalcalde de Hialeah Raúl Martínez.

Para García, quien ha estado asesorando a empresas que hacen negocios con el sector privado cubano, “la idea básica detrás del viaje es demostrar que estas empresas son reales y no una fachada del gobierno cubano, como han dicho sus críticos en Miami.”

Sin embargo, reconoció que tanto el régimen cubano como las regulaciones estadounidenses tienen un impacto crucial en el destino de estas empresas, ya que “el gobierno puede destruirlo mañana si quisiera, del mismo modo que nuestras regulaciones podrían destruirlos también porque Estados Unidos es el mercado más natural para hacer negocios con Cuba”.

images (38)

HABLAN LOS EMPRESARIOS PRIVADOS DE LA ISLA

Sus expectativas respecto al viaje son variadas, pero todos comparten el deseo de mejorar y expandir sus operaciones. Por ejemplo, Zoraida Pérez Barrera, quien dirige un negocio de ropa para mujeres y bebés en Santa Clara, Cuba, ve en Estados Unidos una oportunidad para encontrar nuevos mercados, ya que según ella, “todos los cubanos sabemos lo arraigados que estamos a nuestras tradiciones y yo confecciono la canastilla de bebé tradicional. De hecho, la gente que vive aquí nos pregunta cómo comprar la ropa del bebé”.

José Ignacio Ramos Gámez y Daimara Sevilla Aguilar dirigen un negocio de confección de ropa deportiva y casual en La Habana y están interesados en encontrar socios para expandir su producción.

Según Nidialys Acosta, quien dirige con su esposo Nostalgicar, un negocio de viajes en autos antiguos para turistas, “me siento súper esperanzada con todas estas medidas que está anunciando el presidente Biden; las noticias sobre las cuentas bancarias son maravillosas.”

Los cambios van a “llevar tiempo”, consideró por su parte Ariel Pereda, cuya empresa Pearl Merchandising & Distribution comenzó vendiendo alimentos a Alimport, el monopolio estatal cubano, y ahora exporta principalmente al sector privado. “Es el comienzo de algo monumental que cambiará [el país] a menos que Cuba reciba una ayuda de otro estado, y entonces darán marcha atrás y revertirán la situación”, consideró.

Representantes federales de los Departamentos de Estado, Comercio y Tesoro de EE.UU. y líderes empresariales del sur de Florida como Roland Sánchez Medina y el empresario Carlos Saladrigas, además de los ya mencionados, fueron invitados por la firma a las sesiones informativas

“Este es el grupo más diverso de empresarios cubanos que jamás haya visitado los Estados Unidos, en términos de sectores industriales, y también porque los participantes vinieron de muchas ciudades provinciales, no sólo de La Habana”, dijo Oniel Díaz, cofundador de la empresa con sede en La Habana consultoría AUGE SRL. “La energía en la sala y el dinámico intercambio de ideas han sido muy edificantes para muchos de nosotros”.

El evento fue organizado por la empresa privada cubana de servicios de viajes y negocios Evexcon SRL, según el sitio web de la firma, y pretendió ayudar a los empresarios cubanos a establecer nuevas conexiones en el sur de Florida y conocer las regulaciones federales de los Estados Unidos diseñadas para promover la empresa privada en Cuba.

“Los empresarios cubanos están ansiosos por acceder a una variedad de bienes y servicios de origen estadounidense”, dijo el empresario visitante Alain Peña Gómez, cuya empresa de servicios de software con sede en La Habana, Pyxel Solutions SRL, ha tenido dificultades para acceder a plataformas de pagos y servicios basados en la nube de Estados Unidos. “Apreciamos la oportunidad de escuchar directamente a algunos de los funcionarios estadounidenses que están trabajando para actualizar las regulaciones federales para apoyar la empresa privada en Cuba”.

download (37)

MIAMI, LOS ANGELES, CHICAGO.

MIAMI, LOS ANGELES, CHICAGO.

PRIVATE BUSINESSMEN FROM THE ISLAND TRAVEL TO THE UNITED STATES TO MEET WITH CUBAN AMERICANS

cuba-eeuu-2 (1)

A group of more than 70 Cuban businessmen traveled to Miami to receive training and exchange with “successful Cuban Americans,” according to an article in El Nuevo Herald that obtained statements from both groups of participants.

The visit in search of inspiration and guidance on how to improve their businesses comes at a time when both the United States government and the Cuban regime have shown interest in providing more support to the private sector.

Agencies/ Wiki/ CiberCuba/ USCubaRel./ ElNuevoHerald/ Extractos/ Excerpts/ Internet Photos/ Arnoldo Varona/ www.TheCubanHistory.com
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.

download (23)

MIAMI, LOS ANGELES, CHICAGO.

MIAMI, LOS ANGELES, CHICAGO.

TheCubanHistory.com Comments

comments