DECLARA la Unesco a “EL BOLERO” como Patrimonio Cultural de la Humanidad. * UNESCO Declares “EL BOLERO” as Cultural Heritage of Humanity. PHOTOS.

DECLARA LA UNESCO A “EL BOLERO” COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD. PHOTOS.

image_750x422_61f8564fd57ad

La UNESCO declara al bolero Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La candidatura había sido presentada de forma conjunta por Cuba y México.

“EL BOLERO” ha sido incluso en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, según determinó el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) durante su 18ª sesión.

El expediente “Bolero: identidad, emoción y poesía hechas canción” había sido presentado en marzo de 2022 de manera conjunta por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y por el Ministerio de Cultura de Cuba ante la organización internacional.

“El bolero es parte indispensable de la canción sentimental latinoamericana, con un fuerte carácter lírico muy arraigado en Cuba y México. Amalgama cultural, combina el lenguaje utilizado en la poesía europea, con los ritmos africanos de los pueblos esclavizados y los sentimientos de los pueblos originarios de América. Las letras de los boleros aluden a la vida cotidiana y las canciones se interpretan en diversos espacios, desde hogares hasta áreas públicas y grandes salas de conciertos, así como en festivales y serenatas.

ACTUALIZACIÓN DEL BOLERO UNIVERSALMENTE

El comunicado apunta que “hoy en día se siguen componiendo nuevos boleros, y las letras y la música dan lugar a un diálogo en constante evolución con la tradición de ambos países. El prestigio alcanzado por el Bolero y su apropiación por diferentes sectores de la población han propiciado su expansión a otras partes de América Latina y a otros países de habla hispana. Como fuerte símbolo cultural para amplios sectores de las sociedades cubana y mexicana, especialmente en las zonas urbanas, ha servido como medio para expresar emociones y sentimientos durante más de un siglo”.

“Tristezas”, del trovador José “Pepe” Sánchez, es conocido como el primer bolero de la historia. El género nació en la ciudad de Santiago de Cuba en 1883 y se extendió con rapidez a todo el territorio nacional, donde se convirtió en expresión poético musical de la cancionística cubana.

sddefault

Desde finales del siglo XIX y durante las primeras décadas del XX el bolero fue el tipo de canción más cultivada en el país, cantándose tanto en las casas de los propios autores e intérpretes, como en peñas informales y serenatas nocturnas.

Entre las peculiaridades del bolero destaca el vuelo poético de sus textos, la dulzura de sus melodías y la capacidad para mezclarse con otros géneros de la música popular cubana como el son, el danzón, el mambo y el cha-cha-chá.

El género contó en sus inicios, además, con códigos estéticos y de estilo que determinaron una forma particular de vestir, gesticular y de comportarse, signada por la elegancia.

Entre sus principales autores e intérpretes en Cuba figuran cantautores de todos los tiempos como Sindo Garay, Manuel Corona, Benny Moré, César Portillo de la Luz, Elena Burke, Omara Portuondo, Marta Valdés y Beatriz Márquez, entre otros.

En la isla hay varios eventos y grupos dedicados al cultivo de ese género musical, entre los que destacan los festivales Boleros de Oro, que reúne a intérpretes de la isla e invitados de España, México, República Dominicana, Puerto Rico, Chile y Colombia, países donde el género cuenta con gran cantidad de seguidores.

El prestigio que ha alcanzado y su apropiación por diferentes sectores de la población han propiciado la expansión del bolero por América Latina y otros países de habla hispana, y en otros continentes como Europa y Asia.

En 2021 el bolero había sido declarado “Patrimonio Cultural de la Nación” por el Ministerio de Cultura (MINCULT) con el propósito de contribuir a la “sostenibilidad, visibilidad y viabilidad” de una expresión de la identidad nacional.

La entrada ahora en el listado del Patrimonio Cultural Inmaterial es una herramienta que refuerza la salvaguardia al fomentar la creación de planes específicos y acciones para su preservación.

Asimismo, contribuye a legitimar estas prácticas como un derecho cultural y una expresión de la diversidad, al tiempo de otorgar identidad y cohesión entre las comunidades portadoras, incluso de manera más amplia entre las sociedades de ambos países.

culturacubanabanner

UNESCO DECLARES “EL BOLERO” AS CULTURAL HERITAGE OF HUMANITY. PHOTOS

images (23)

UNESCO declares the bolero Intangible Cultural Heritage of Humanity. The candidacy had been presented jointly by Cuba and Mexico.

“EL BOLERO” has even been on the Representative List of the Intangible Cultural Heritage of Humanity, as determined by the Intergovernmental Committee for the Safeguarding of the Intangible Cultural Heritage of the United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO). during its 18th session.

The file “Bolero: identity, emotion and poetry made song” had been presented in March 2022 jointly by the Ministry of Culture of the Government of Mexico and by the Ministry of Culture of Cuba before the international organization.

“The bolero is an indispensable part of the Latin American sentimental song, with a strong lyrical character deeply rooted in Cuba and Mexico. Cultural amalgam, it combines the language used in European poetry with the African rhythms of enslaved peoples and the feelings of the native peoples of America. The lyrics of boleros allude to everyday life and the songs are performed in various spaces, from homes to public areas and large concert halls, as well as at festivals and serenades.

Agencies/ Wiki/ CiberCuba/ Extractos/ Excerpts/ Internet Photos/ Arnoldo Varona/ www.TheCubanHistory.com
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.

download (5)

logo

TheCubanHistory.com Comments

comments