LA FAMOSA ORQUESTA RIVERSIDE DE CUBA Y TITO GOMEZ.
Orquesta Riverside, conocida como Orquesta Havana Riverside entre 1938 y 1941, fue una big band cubana de gran éxito que estuvo entre los conjuntos más populares de las décadas de 1940 y 1950. Fundada en 1938, fue dirigida originalmente por el músico local Enrique González Mantici hasta 1945.
![](https://www.thecubanhistory.com/wp-content/uploads/2024/01/download-3.jpg)
LA RIVERSIDE Y TITO GOMEZ.
En 1938 José Antonio Tenreiro Gómez, un joven de dieciocho años debuta como cantante de la Orquesta de Osvaldo Estivill, con la cual entra por primera vez en un estudio para grabar un disco en que aparecerá identificado ya con el nombre artístico de Tito Gómez.
Luego en 1949 pasa a formar parte de una de las jazz band más célebres de la época, la Orquesta Riverside, pegando de inmediato el tema Mambo en España, luego de lo cual le convencen de incluir en uno de sus discos, casi a manera de relleno y sin muchas pretensiones, una versión en chachachá de Vereda tropical, obra del compositor mexicano Gonzalo Curiel, con la que obtendría un Disco de Oro por el millón de placas vendidas.
Fue a finales de la década del 40 cuando los hermanos Rigual, procedentes de México, le aconsejaron a Tito Gómez que incluyera en un disco de la orquesta Riverside esa pieza de Gonzalo Curiel.
Al rubio cantante, hijo de un comerciante español, no le agradó la idea, pues este número era ya conocido en las voces de Pedro Vargas, Toña la Negra y otros artistas de nombradía. Los Rigual insistieron en que sería un éxito en el estilo del joven cantor y fue incluida, sin mucho entusiasmo, casi de relleno, en el álbum.
Sin embargo, se convirtió inmediatamente en un exitazo al que contribuyeron la voz de lujo de Gómez, la excelencia de la música y la letra de Curiel, el arreglo para jazz-band de la orquesta Riverside y una atmósfera entre triste y alegre.
![](https://www.thecubanhistory.com/wp-content/uploads/2024/01/download-2.jpg)
La epoca era romántica, la gente bailaba y las agrupaciones artísticas se habían impuesto como meta hacer felices a las parejas, unir a las familias y hacerle compañía al solitario mediante la magia de la música.
Como Barbarito Diez, Tito Gómez no hacía un gesto al cantar, todo lo daba con la voz y ese timbre suyo, único. Sin lugar a duda, es el improvisador más grande que dio el país hasta hoy, virtud reconocida por gigantes como Benny Moré y Miguelito Valdés.
En una canción como Estiro bastidores era capaz de proyectar una improvisación de más de media hora sin repetir una frase ni caer en la vulgaridad. A instancias de este cronista sobre esa, su cualidad genial, opinó una vez con una sonrisa: “No puedo repetirme, no tengo esa habilidad”.
LA RIVERSIDE, UNA NUEVA EPOCA
Años después marchó al retiro, del cual era reclamado constantemente por las emisoras de radio y televisión hasta su deceso.
Cuando se hable del grupo de elite en el Olimpo de los cantantes cubanos, habrá que mencionar, junto a Benny Moré y Miguelito Valdés, a José Antonio Tenreiro Gómez, más conocido como Tito Gómez.
En 1993, el conjunto se disolvió después de un largo período sin éxito. Años más tarde, Raúl Nacianceno Miyares, ex saxofonista de la banda, revivió el nombre de la banda con jóvenes licenciados en música, tocando los mismos arreglos que hace 50 años.
Tito Goez, el inmortal intérprete de Vereda Tropical falleció el 15 de octubre del 2000, a los 80 años de edad. El paso del tiempo no menoscabó su voz. Todavía cantaba Vereda… en el mismo registro con que la interpretó por primera vez.
![](https://www.thecubanhistory.com/wp-content/uploads/2024/01/logo-37.png)
![](https://www.thecubanhistory.com/wp-content/uploads/2024/01/images-8.jpg)
![](https://www.thecubanhistory.com/wp-content/uploads/2024/01/images-9.jpg)
THE FAMOUS RIVERSIDE Orchestra of Cuba and TITO GOMEZ. PHOTOS.
![](https://www.thecubanhistory.com/wp-content/uploads/2024/01/OIP-2-1.jpg)
Orquesta Riverside, known as Orquesta Havana Riverside between 1938 and 1941, was a highly successful Cuban big band that was among the most popular ensembles of the 1940s and 1950s. Founded in 1938, it was originally directed by local musician Enrique González Mantici until 1945.
LA RIVERSIDE AND TITO GOMEZ. In 1938, José Antonio Tenreiro Gómez, an eighteen-year-old young man, debuted as a singer in the Osvaldo Estivill Orchestra, with which he entered a studio for the first time to record an album in which he would appear already identified with the stage name of Tito Gómez.
Then in 1949 he became part of one of the most famous jazz bands of the time, the Riverside Orchestra, immediately releasing the song Mambo in Spain, after which they convinced him to include it in one of their albums, almost as a filled and without many pretensions, a cha-chachá version of Vereda tropical, a work by the Mexican composer Gonzalo Curiel, with which he would obtain a Gold Record for one million albums sold.
Agencies/ Wiki/ LaJiribilla/ Extractos/ Excerpts/ Internet Photos/ Arnoldo Varona/ TheCubanHistory.com
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.
![](https://www.thecubanhistory.com/wp-content/uploads/2024/01/images-15-3.jpg)
![](https://www.thecubanhistory.com/wp-content/uploads/2024/01/logo-1-3.png)