
GALICIA, ESPAÑA ABRE LOS BRAZOS A LOS HIJOS Y NIETOS DE ESPAÑOLES-CUBANOS EMIGRADOS. PHOTOS.
Las autoridades gallegas buscan promover el regreso de las personas nacidas en la comunidad, así como de sus hijos y nietos.
LA XUNTA DE GALICIA ha abierto el plazo para solicitar una ayuda extraordinaria de hasta 6.000 euros para las familias Españolas-Cubanas que quieran volver a vivir en la Comunidad Autónoma, informó el medio de prensa español Huffpost.
Las autoridades gallegas buscan promover el regreso de las personas nacidas en la comunidad que se fueron al extranjero para estudiar o trabajar. El programa incluye, además, el regreso de aquellos que ya nacieron fuera y son hijos o nietos de los gallegos que hicieron las maletas durante las grandes oleadas migratorias de mediados del siglo pasado o ya en la década de los setenta.
Una parte importante de dichos migrantes llegaron a Cuba durante la primera mitad del siglo XX, por lo que muchos cubanos serían elegibles como parte de este programa.
Las ayudas pueden solicitarse hasta el 30 de septiembre, indicó el periódico local La voz de Galicia, y el presupuesto total de estas subvenciones para 2024 es de dos millones de euros. El objetivo de estas ayudas es que los interesados puedan afrontar los gastos que implican el instalarse en Galicia y, al mismo tiempo, contribuir a recuperar y retener talento o fomentar el emprendimiento dentro de la comunidad.
Los requisitos para aplicar a estas ayudas incluyen tener nacionalidad española antes de retornar, residir legalmente en el extranjero como mínimo dos años inmediatamente anteriores a la fecha de retorno a Galicia y estar empadronado o tener residencia en un concejo de la Comunidad Autónoma.
“El total de ayuda al que puede optar cada familia es de 6.000 euros. Pero la cantidad a percibir variará en función de la puntuación obtenida. Esta oscilará en función de distintos factores; entre ellos, el lugar elegido para asentarse —en el caso de los concellos rurales, por ejemplo, el porcentaje de ayuda por hijo menor a cargo subirá un 25% — o el número de descendientes menores a cargo”, precisó La voz de Galicia.

La orden publicada en el Diario Oficial de Galicia establece como municipios rurales todos, menos los de Cambre, A Coruña, Culleredo, Ferrol, Narón, Oleiros, Santiago de Compostela, Lugo, Barbadás, Ourense, Poio, Pontevedra y Vigo.
Hasta ahora la mayoría de las familias beneficiarias proceden de Venezuela, Argentina, Brasil, Cuba, Uruguay, México, Suiza, Alemania, Francia, Reino Unido, Estados Unidos o Chile. Desde la Secretaría General de Emigración de la Comunidad Autónoma explicaron al periódico local que la mayor parte de esos beneficiarios son “hijos de nacidos en Galicia, aunque se está notando un aumento en el número de nietos retornados”.
Desde ese mismo departamento de la Xunta precisaron que todos aquellos gallegos en el exterior que quieran regresar a Galicia pueden asesorarse en la Oficina Integral de Asesoramiento y Seguimiento al Retorno, con sucursales en las principales ciudades de Galicia.
España se ha convertido en el segundo país del mundo donde más cubanos viven fuera de la Isla, solo por detrás de EEUU. Una de las vías más frecuentes que emplean los cubanos para llegar a España es la Ley de Memoria Democrática. Esa legislación española beneficia con la nacionalidad a los descendientes de quienes se exiliaron durante la Guerra Civil y la dictadura de Francisco Franco. Desde la entrada en vigor de la norma en octubre de 2022, los cubanos son los que más se han beneficiado de ella.



GALICIA, SPAIN OPENS ITS ARMS TO THE CHILDREN AND GRANDCHILDREN OF SPANISH-CUBAN EMMIGRATES. PHOTOS.
The Galician authorities seek to promote the return of people born in the community, as well as their children and grandchildren.

The Xunta de Galicia has opened the deadline to request extraordinary aid of up to 6,000 euros for Spanish-Cuban families who want to return to live in the Autonomous Community, reported the Spanish media outlet Huffpost.
The Galician authorities seek to promote the return of people born in the community who went abroad to study or work. The program also includes the return of those who were already born abroad and are children or grandchildren of Galicians who packed their bags during the great migratory waves of the middle of the last century or already in the 1970s.
An important part of these migrants arrived in Cuba during the first half of the 20th century, so many Cubans would be eligible as part of this program.


Agencies/ Wiki/ DDC/ GaliciaCubanos/ Extractos/ Excerpts/ Internet Photos/ Arnoldo Varona/ ww.TheCubanHistory.com
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.
