![](https://www.thecubanhistory.com/wp-content/uploads/2024/03/download-33.jpg)
DAYMÉ AROCENA, CANTANTE AFRO-CUBANA CONSIDERADA LA “MEJOR INTERPRETE JOVEN DE CUBA”. PHOTOS.
DAYMÉ AROCENA, ademas de compositora y directora es una talentosa y carismática representación de la más novedosa música cubana.
Daymé Arocena nacida el 10 de enero de 1992 en La Habana.
Su potente voz y su capacidad de asimilación de las más diversas corrientes musicales –en especial el jazz y la canción cubana–, unida a su devoción por la cultura afrocubana, la convierten en una de las más emocionantes jóvenes artistas de la escena contemporánea de Cuba.
Arocena cree firmemente en la santería, una religión afrocaribeña basada en principios yoruba; para marcar su fe, frecuentemente actúa con un turbante y vestida de blanco.
CARRERA ARTISTICA
Al comienzo de sus estudios académicos en la música, probó fortuna con diversos instrumentos como el piano, el violín y la guitarra, hasta que se decantó por la dirección coral, al comprender que su voz era su mejor instrumento. Desde muy temprana edad se sumó a diversas agrupaciones infantiles, y en 2010 se unió al quinteto de jazz fusión Sursum Corda, con el que participó en giras por Noruega y Nicaragua.
Tras la experiencia de formar parte de una big band dirigida por el maestro Joaquín Betancourt, decidió crear Alami, una banda integrada solo por mujeres.
En el 2013, tras participar con Alami en el festival Jazz Plaza, fue invitada por la saxofonista canadiense Jane Bunnett a sumarse a su proyecto Maqueque (en el que continúa colaborando), con el que grabó el disco de igual nombre que obtuvo el premio Juno 2015 en la categoría de mejor álbum de jazz.
Su trabajo llamó la atención de los organizadores de Havana Cultura, una plataforma para la promoción de la cultura contemporánea de Cuba, quienes la invitaron a formar parte de Havana Cultura Mix, que tuvo como resultado “Havana Cultura Mix- The Soundclash!”, un disco producido por el disc jockey Gilles Peterson, en el que convocó a Djs de todo el mundo para trabajar junto a músicos cubanos. Como resultado Dayme cantó en tres temas, incluido el exitoso “U Knew Before”.
Tras su participación en Havana Cultura Mix, Gilles Peterson decidió sumarla al catálogo de su sello Brownswood Recordings, donde debutó a comienzos del año 2015 con un EP titulado “The Havana Cultura Sessions”, material al que siguió su primer álbum en solitario, “Nueva Era”, que ha acaparado la atención del público y la crítica especializada de Europa y Estados Unidos. Ha colaborado con artistas tan diversos y reconocidos como los jazzistas Roberto Fonseca y Yasek Manzano, el rapero Kumar, y el Dj ruso Raumskaya, con quien grabara el mencionado “U Knew Before”.
ESCENARIOS INTERNACIONALES
Se ha presentado en destacados escenarios internacionales como el Festival Jazz Na Fabrica, en Brasil; el Festival Les Voix Humaines, de Cuba; las salas Duc des Lombards y St. Pancras Old Church, de Francia y Londres; respectivamente, así como el Worldwide Festival; el Peter Barakan Live’s Magic Show; y el London Jazz Festival, en Barbican Centre, todos estos en la capital inglesa. A finales del 2015 su debut “Nueva Era” fue señalado por la National Public Radio de Estados Unidos (NPR) como uno de los mejores 50 álbumes del año 2015, al ser un disco lleno de materiales que redefinen el estereotipo de lo que es la música cubana y la ubican como una de las representantes de la vanguardia musical del país.
DISCOGRAFIA
Álbumes de estudio
Nueva Era (2015)
Uno toma (2016)
Cubafonía (2017)
Sonocardiograma (2019)
Alkemi (2024).
![](https://www.thecubanhistory.com/wp-content/uploads/2024/03/download-27.jpg)
![](https://www.thecubanhistory.com/wp-content/uploads/2024/03/logo-1-26.png)
DAYMÉ AROCENA, AFRO-CUBAN SINGER CONSIDERED THE “BEST YOUNG PERFORMER IN CUBA.” PHOTOS.
DAYMÉ AROCENA, in addition to being a composer and director, is a talented and charismatic representation of the newest Cuban music.
![](https://www.thecubanhistory.com/wp-content/uploads/2024/03/download-35.jpg)
Daymé Arocena born on January 10, 1992 in Havana.
Her powerful voice and her ability to assimilate the most diverse musical currents –especially jazz and Cuban song–, together with her devotion to Afro-Cuban culture, make her one of the most exciting young artists of the contemporary Cuban scene.
Arocena firmly believes in Santeria, an Afro-Caribbean religion based on Yoruba principles; To mark her faith, she frequently performs wearing a turban and dressed in white.
ARTISTIC CAREER
At the beginning of her academic studies in music, she tried her luck with various instruments such as the piano, violin and guitar, until she opted for choral conducting, realizing that her voice was her best instrument. From a very early age she joined various children’s groups, and in 2010 she joined the jazz fusion quintet Sursum Corda, with which she participated in tours through Norway and Nicaragua.
![](https://www.thecubanhistory.com/wp-content/uploads/2024/03/download-36.jpg)
Agencies/ Wiki/ DayméArocenaBio./ Extractos/ Excerpts/ Internet Photos/ Arnoldo Varona/ www.TheCubanHistory.com
![](https://www.thecubanhistory.com/wp-content/uploads/2024/03/logo-1-27.png)
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.
![](https://www.thecubanhistory.com/wp-content/uploads/2024/03/download-31.jpg)