JORGE NEGRETE, el Famoso “Charro Cantor” Mexicano en sus Esperadas y Queridas Visitas a Cuba. * JORGE NEGRETE, THE FAMOUS MEXICAN ‘CHARRO SINGER’ ON HIS EXPECTED AND BELOVED VISITS TO CUBA. PHOTOS.

JORGE NEGRETE, EL FAMOSO ‘CHARRO CANTOR’ MEXICANO EN SUS ESPERADAS Y QUERIDAS VISITAS A CUBA. PHOTOS.

Jorge Alberto Negrete Moreno conocido como el “Charro Cantor” es considerado uno de los cantantes y actores mexicanos más populares de todos los tiempos.

Posiblemente uno de los actores mexicanos más famosos que jamás haya aparecido en la pantalla grande, Jorge Negrete es un ícono por derecho propio. Y si bien su grabación de “México Lindo y Querido” sigue siendo un clásico, el intérprete nacido en Guanajuato también dejó una vasta filmografía.

JORGE NEGRETE EN CUBA

El Charro Cantor (Jorge Negrete) fue un idolo en Cuba, en donde se le amaba, admiraba y aun se le recuerda. Cuba lo amo y el amo a Cuba.

Lo comenta la farandulera revista cubana ‘Chic’ en diciembre de 1939 cuando el Charro cantor incursiona por vez primera en tierras cubanas: “Es hombre alto, un metro setenta y nueve centímetros, de tez trigueña, pelo negro, bien parecido, que unido a su talento le ha proporcionado el estrellato fílmico (…) Es el más cotizado y solicitado galán cinematográfico en su tierra y disfruta de amplia popularidad y simpatía en todo el continente americano”.

Por supuesto, el texto vendrá acompañado de una fotografía, a página completa, de Jorge Negrete en traje de etiqueta.

Memorables resultarán las próximas actuaciones en la Isla del Charro cantor, nacido en Guanajuato, en 1911. Su fama trascendería en un santiamén a todos los países de Iberoamérica, “contribuyendo —al decir de los especialistas— al estereotipo del mexicano alegre y temerario, con el imprescindible sombrero ancho, que había comenzado con Tito Guizar, pero con la fuerte personalidad de Negrete se convierte en símbolo sexual”.


EMOCIONAL ENCUENTRO DE JORGE NEGRETE CON LOS CUBANOS

Sobre su segundo encuentro con el público cubano, dice la prensa: “Que nosotros recordemos, la ciudad de La Habana no le ha hecho nunca a artista ni visitante alguno, un recibimiento como el prodigado al actor y cantante mexicano Jorge Negrete, la tarde del lunes 3 de enero de 1944”.

Desde temprano, los micrófonos de la RHC Cadena Azul dan amplios detalles del itinerario seguido por la comitiva de recibo. Del aeropuerto de Rancho Boyeros a la carretera del mismo nombre… hasta llegar a la Avenida Carlos III, siguiendo por Reina, Prado, Malecón y Hotel Nacional, donde se hospedaría el protagonista de “Ay, Jalisco, no te rajes”, película que lo catapultó a la fama internacional.

Más de 30 automóviles, llenos hasta los topes de artistas, precedidos por dos oficiales de la Policía Nacional en motocicleta, enfilaron por aquella carretera, para ir a esperar el avión…

Dos carros amplificadores van dando detalles de la llegada del astro…

Unos discos, lanzaron al aire la maravilla de su voz…

Una figura gallarda y varonil que se planta en la escalerilla del avión, agita la mano derecha en el aire, correspondiendo a la enorme ovación que se le tributa al pisar tierra cubana.

Es Jorge Negrete: “Si todos mis esfuerzos hubieran servido nada más que para experimentar la emoción que me ha producido el cariño demostrado por el público de La Habana a mi llegada, —dice— ya están por bien empleados… ¡Caramba! Casi me hacen llorar…”



NEGRETE Y EL TRIO CALAVERAS EN CUBA

El día 10 de enero inicia sus presentaciones en el teatro Nacional junto con el Trío Calaveras, con carácter exclusivo para la Cadena Azul, las que se prolongarán hasta febrero. Tantas fueron las muestras de cariño de los cubanos hacia el astro mexicano, que este tuvo necesidad de andar prácticamente oculto. Dondequiera lo esperaban sus admiradores, para tocar, ver o, simplemente, saludar a su ídolo.

Terminado su contrato, viajó a Puerto Rico, donde actuó en uno de los hoteles más lujosos, pero cuando conoce del huracán que azotó a Cuba en octubre de 1944, se aparece, inesperadamente, en La Habana con el propósito de ofrecer una función artística para allegar fondos a los damnificados.

Sus últimas actuaciones en la Isla tuvieron lugar en 1950, contratado por el circuito CMQ y la empresa Bacardí, en lo que constituyó un éxito sin precedentes. De sus admiradores se despidió con el corrido “¡Ay Jalisco, no te rajes!”. Su temprana muerte, en diciembre de 1953, fue objeto de sentido duelo popular en Cuba.

JORGE NEGRETE, THE FAMOUS MEXICAN ‘CHARRO SINGER’ ON HIS EXPECTED AND BELOVED VISIT TO CUBA. PHOTOS.

Jorge Alberto Negrete Moreno, known as “Charro Cantor”, is considered one of the most popular Mexican singers and actors of all time.

Arguably one of the most famous Mexican actors to ever grace the big screen, Jorge Negrete is an icon in his own right. And while his recording of “México Lindo y Querido” remains a classic, the Guanajuato-born performer also left behind a vast filmography.

JORGE NEGRETE IN CUBA

El Charro Cantor (Jorge Negrete) was an idol in Cuba, where he was loved, admired and is still remembered. I love Cuba and he loves Cuba.

The Cuban entertainment magazine ‘Chic’ commented on it in December 1939 when the singing Charro entered Cuban lands for the first time: “He is a tall man, one meter seventy-nine centimeters, with a dark complexion, black hair, good-looking, who, together with “His talent has given him film stardom (…) He is the most sought-after and sought-after film star in his homeland and enjoys wide popularity and sympathy throughout the American continent.”

Of course, the text will be accompanied by a full-page photograph of Jorge Negrete in a formal suit.

Agencies/ Wiki/ JorgeNegreteBio./ lajiribilla/ Josefina Ortega/ Extractos/ Excerpts/ Internet Photos/ Arnoldo Varona/ www.TheCubanHistory.com

THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.

TheCubanHistory.com Comments

comments