History of CubaEL CENTRO GALLEGO de Cuba, construido y pagado por los Inmigrantes Españoles en la Capital Cubana. PHOTOS. * THE GALICIAN CENTER OF CUBA, WAS BUILT AND PAID FOR BY SPANISH IMMIGRANTS IN THE CUBAN CAPITAL. PHOTOS.

EL CENTRO GALLEGO DE CUBA, CONSTRUIDO Y PAGADO POR LOS INMIGRANTES ESPAÑOLES EN LA CAPITAL CUBANA. PHOTOS.

El palacio social Centro Gallego de La Habana es considerado por muchos uno de los edificios más pintorescos de la ciudad. El edificio, inaugurado en 1914, estaba ubicado en la manzana comprendida entre las calles San José, San Rafael, Consulado y Paseo de Martí, en el mismo lugar donde se encontraba su ubicacion del antiguo y famoso Teatro Tacón, el cual se enmarcó en la nueva construcción y Fue el lugar donde se cantó por primera vez el Himno de Galicia, llamado Os Pinos en 1924.
Además del teatro la casa contaba con grandes salones de baile, casino, caja de ahorros, restaurantes, cafeterías, oficinas, etc. Su fachada está decorada con cuatro figuras talladas en mármol blanco que representan símbolos de la Caridad, la Educación, la Música y el Teatro, todos obras de Giuseppe Moretti.

El Gran Teatro de La Habana, hoy Ballet Nacional de Cuba, fue durante muchos años el Teatro que albergó al Gran Palacio Centro Gallego en La Habana. Su construcción fue pagada por los inmigrantes gallegos de La Habana para servir como su centro social comunitario. Ubicado en el Paseo del Prado, sus instalaciones incluyen teatros, una sala de conciertos, salas de conferencias, una sala de proyección de videos, así como una galería de arte, un centro coral y varias salas de ensayo para compañías de danza.

Fue diseñado por el arquitecto belga Paul Belau y construido por Purdy y Henderson, ingenieros en 1914 en el sitio del antiguo Teatro Tacón.

EL GRAN TEATRO DE LA HABANA, 1915.

Desde su inicio en 1838, en ese momento ‘El Teatro Tacón’ su auditorio albergaba artistas europeos como Enrico Caruso y Sarah Bernhardt. Durante los primeros años de la independencia cubana, cuando miles de inmigrantes llegaron a Cuba desde España, se construyó un nuevo edificio alrededor de la sala de conciertos del Teatro Tacón. Originalmente conocido como el Centro Gallego de La Habana, el edificio está decorado con esculturas de Giuseppe Moretti que representan benevolencia, educación, música y teatro.

Actualmente, el lugar principal es el Auditorio García Lorca, con asientos para 1,500 personas, ofrece un hogar para la Compañía Nacional de Ballet de Cuba, y para otras compañías de danza y actuaciones musicales. Durante los siglos XIX y XX, las actuaciones que tuvieron lugar en su escenario incluyen a Ole Bull, Enrico Caruso, Fanny Elssler, Jenny Lind, Anna Pavlova, Antonia Mercé, Ruth Saint-Denis, Ted Shawn, Teresa Carreño, Vicente Escudero, Vicente Escudero, Maya Plisetskaya, Clorinda Corradi, Sarah Bernhardt, Carla Fracci y Alicia Alonso, así como compañías como el American Ballet Theatre, el Royal Winnipeg Ballet, el ballet de Antonio Gade, el Ballet del Teatro Colón de Buenos Aires, el Ballet Folclórico de México, entre otros. compañías de ballet.

Confiscado por el gobierno de Cuba el edificio del Centro Gallego de Renacimiento Barroco, fue construido alrededor de la antigua sala de conciertos del Teatro Tacón. El arquitecto Paul Belau, arquitecto del Palacio Presidencial, y la firma estadounidense Purdy y Henderson, Ingenieros, mantuvieron el teatro original y construyeron el Centro Gallego, una adición al edificio de estilo renacentista barroco que amplió las funciones de apoyo de la sala de conciertos e introdujo un elaborado sistema de circulacion. El exterior del Teatro Tacón original recibió un nuevo revestimiento de piedra para armonizar con el nuevo exterior del Centro Gallego.

ESCULTURA.

Hay un grupo de cuatro esculturas en mármol blanco, parte de un grupo de noventa y siete, de Giuseppe Moretti y Geneva Mercer que representan la caridad, la educación, la música y el teatro.

Una escultura de bronce fue revelada en 2018 por el escultor cubano José Villa Soberón, escultura de Alicia Alonso en el vestíbulo del Gran Teatro. La escultura se llama Giselle por el ballet romántico que llevó a la legendaria bailarina a la fama mundial. Giselle se estrenó en 1841 en la Ópera de París y es uno de los títulos principales dentro del repertorio del Ballet Nacional de Cuba. Por lo tanto, no es casualidad que el artista haya elegido este clásico para representar la figura.


Hasta su confiscación por el gobierno cubano, durante los siglos XIX y XX, las actuaciones que tuvieron lugar en su escenario incluyen Ole Bull, Enrico Caruso, Fanny Elssler, Jenny Lind, Anna Pavlova, Antonia Mercé, Ruth Saint-Denis, Ted Shawn, Teresa Carreño, Vicente Escudero, Maya Plisetskaya, Clorinda Corradi, Sarah Bernhardt, Carla Fracci, así como compañías como el American Ballet Theatre, el Royal Winnipeg Ballet, el ballet de Antonio Gade, el Ballet del Teatro Colón de Buenos Aires y el Ballet Folclórico de Mexico.

THE GALLEGO CENTER OF CUBA, WAS BUILT AND PAID FOR BY SPANISH IMMIGRANTS IN THE CUBAN CAPITAL. PHOTOS.

The Centro Gallego social palace in Havana is considered by many to be one of the most picturesque buildings in the city. The building, inaugurated in 1914, was located in the block between San José, San Rafael, Consulado and Paseo de Martí streets, in the same place where its LOCATION OF THE old and famous Tacon Theater was located, which was part of the new construction and It was the place where the Galician Anthem, called Os Pinos, was sung for the first time in 1924.

In addition to the theater, the house had large ballrooms, a casino, a savings bank, restaurants, cafes, offices, etc. Its façade is decorated with four figures carved in white marble that represent symbols of Charity, Education, Music and Theater, all works of Giuseppe Moretti.

The Gran Teatro de La Habana, today the National Ballet of Cuba, was for many years the Theater that housed the Gran Palacio Centro Gallego in Havana. Its construction was paid for by Galician immigrants from Havana to serve as their community social center. Located on the Paseo del Prado, its facilities include theatres, a concert hall, conference rooms, a video projection room, as well as an art gallery, a choral center and several rehearsal rooms for dance companies.

It was designed by Belgian architect Paul Belau and built by Purdy and Henderson, engineers in 1914 on the site of the former Tacon Theater.


Agencies/ Wiki/ ElCentroGallegoCubaHist./ Extractos/ Excerpts/ Internet Photos/ Arnoldo Varona/ www.TheCubanHistory.com


THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.

TheCubanHistory.com Comments

comments