History of CubaHABANA, Capital de Cuba, fue considerada la Ciudad más Bailadora del Mundo. Algunos Cabarets y Club Nocturnos Conocidos. PHOTOS. * HAVANA, Capital of Cuba, was Considered the Most Dancing City in the World. Some well-known Cabarets and NightClubs. PHOTOS.

HABANA, CAPITAL DE CUBA, FUE CONSIDERADA LA CIUDAD MAS BAILADORA DEL MUNDO. ALGUNOS CABARETS Y CLUB NOCTURNOS CONOCIDOS. PHOTOS.

Es indiscutiblemente que ya a finales de los años 1950s Cuba contaba con cientos de centros y lugares donde se ofrecían bailes y diversión diariamente. Por ejemplo, la Habana, capital de Cuba podria considerarse como la ciudad más bailadora del mundo.

En la Habana no solo se bailaba solamente en la parte vieja, el Cerro, Jesús del Monte, Vedado, la Víbora y otros barrios… sino también en Marianao, Rancho Boyeros, Regla o Guanabacoa. Solo en el Centro, o en La Habana Vieja o sus alrededores existían muchos lugares que servían de entretenimiento y muy especialmente donde se acudía a bailar:

Existían grandes asociaciones mutualistas españolas que tenían espaciosos salones y ofrecían bailes para socios e invitados como: el “Centro Asturiano”, el “Centro Gallego”, la “Artística Gallega”, la “Sociedad Curro-Enríquez” en Santo Suárez o el “Casino Español” y también todos los club sociales donde se realizaban grandes fiestas, privadas en la gran mayoría, pero esto no lo era todo.

RECORDEMOS ALGUNOS NOMBRES:

“Los Yesitas”, proximo a Carlos III, la “Unión Fraternal” en la Calle Revillagigedo y la de los altos del Teatro Nacional en el Paseo del Prado, la “Sociedad Unión Club” en Neptuno y Zulueta, “La Taberna San Román” en San Pedro y Oficio, por la Avenida del Puerto, el “Salón Atenas”, en Prado y Neptuno, de donde sale el famoso numero de “La Engañadora” de Enrique Jorrín, “Hotel San Luis”, en Belascoaín #73 y Lagunas y las “Marquesina del Hotel Saratoga”, Paseo del Prado #603 y Dragones.

ALGUNOS NOMBRES DE OTROS CLUBS NOCTURNOS

El “Palermo Club” en Amistad esquina a San Miguel (siempre con orquesta para bailar), “National Nigth Club” San Rafael y Prado, con dos shows diarios y dos orquestas, “Las Vegas” en Infanta, casi esquina a Humbolt. “Tony’s Club”, en el corazón de La Habana, detrás del Capitolio, “Bar-Club Prado 260” en Prado #260, ”Río Cristal Club” en el Km. 8 y medio de la Carretera de Rancho Boyeros Reloj Club” en la Avenida Rancho Boyeros Km. 6 y medio, “Mambo’s Club” en la Carretera de Rancho Boyeros Km. 3, el “Alí Bar” en la Avenida de Dolores y Lucero, el “Bambú Club” en la Avenida Rancho Boyeros Km. 5½, con dos shows por noche (donde bailó Tongolele), “Night Club Mulgoba” en el reparto del mismo nombre en la Avenida Rancho Boyeros, el “Night and Day” en la Avenida de Rancho Boyeros , “Sierra Nigth Club” Concha entre Cristina y Vía Blanca, dos shows diarios y dos orquestas, “Alloy Nigth Club” en Fábrica #7 Luyanó, “Morocco Club”, Paseo del Prado #402, “Intermezzo Bar” Refugio #111, “Johnny’s Bar-Club” Virtudes #58, “Pan American Bar-Club” Ayestarán #235 y el “Zombie Club”, por Zulueta, del que ya comentamos en una publicación.

EL NOMBRE DE ALGUNOS CABARETS

Cabaret “Sans Soucí” en Arroyo Arena Km.15, con dos orquestas cada noche y dos producciones internacionales, “Hotel Sevilla en Prado #255 y Trocadero, Cabaret “Los Troncos” Galiano #115 entre Animas y Trocadero, Cabaret “Topeka” en la Ave. de Rancho Boyeros, Cabaret “La Campana” en la Calzada de Infanta y San Martín y el Cabaret Tokio en San Lázaro y Blanco y Las Vegas, en Infanta, casi esquina a Humbolt.

Estos son los principales lugares donde se solía bailar en La Habana, ya sea la vieja, o en el centro y sus alrededores, pero aún faltan los locales de Marianao, Miramar y Vedado:

MIRAMAR

Balneario “Casino Deportivo” en 1ra. #608, el “Club ESSO” tambien en 1ra, el “Club Comodoro” en 1ra. #8402, esq. 84, Hotel “Copacabana” en 1ra. #4404 y 46, “Boulevard Room” en 1ra. y 54, “Saigón Club, “Johnny’s Dream Club” en La Puntilla. Y también ofrecían bailes los diferentes clubs privados de la zona.

MARIANAO

Los famosos y populares “Jardines de la Tropical” en el Río Almendares, “Casino de La Lisa” en la Avenida 51 #15821, el “Casino Rivolí” en la Avenida 27 #2604, “Tropicana” en la calle 72 #4504, esquina Línea del Ferrocarril, con dos salones, el “Edén Concet” “Un Paraíso Bajo las Estrellas” y el espectacular salón “Arcos de Cristal”, (“Joya de América”, considerado el Night Club más bello del mundo)., “Niche Club”, la “Taberna de Pedro”, el Cabaret “Rhumba Palace”, “Cabaret Panchín” en 5ta. Avenida #11616, “Cabaret Pennsylvania” con dos shows cada noche, en 5ta. Avenida #11801, Cabaret Mi Bohío 5ta Ave. # 11815, el “Biltmore”, en Jaimanitas, “Selva Club”en Pogolotti, donde único se podía bailar con Arsenio o Felix Chapottin, la viva expresión de la música criolla,sin menospreciar al Conjunto Casino, su favorito.

Aún quedan otros: el “Choricera Club”, un centro rústico con mesas de madera sin pintar y piso de tierra, del famoso El Chori, que ofrecía unos espectáculos con tambores batá que atraía a los turistas extranjeros, como el actor norteamericano Marlon Brando, el “Barrilito Club”, el Flotante Club, en 5ta Ave. #1160 y el “Quibú” que estaba situado detrás de la Universidad de Villanueva, cerca de la playa de Marianao, junto al arroyo del mismo nombre, y el “Buena Vista Social Club” en el barrio de Buena Vista 31 Num. 4610 entre las calles 46 y 48 Marianao.

VEDADO

El “Club Sherezada” en el Edificio del Focsa calle 17 y M, el “Rocco Club” en 17 y O, de Roberto Pertierra, “La Red” de 19 y L, “El Gato Tuerto” de 19 y O, “La Zorra y el Cuervo” en 23 y O, “Super Club La Rue” en la calle 19 #324 esq. H, “Cabaret Parisien” y el “Arboleda Room” del Hotel nacional, “Hotel Vedado” en O #244 entre 23 y 25, “Cabaret Copa Room” del Hotel Habana Riviera y los cabarets del Hotel Capri, Hotel Havana Hilton (salón “Caribe” y en su bar “Seven Eleventh”), “Bar-Club Cortijo” del Hotel Flamingo, el “Willie’s Club”en 21 y N, “Atelier”, por 17 Y 6, “Johnnie’s 88” en O #208 entre 23 y 25, “Montmartre Night Club” en P y 23, “Embassy” en 23 y 26, “Maxim’s Club” en 3ra. y la 10, “Club 21” en la calle 21 y22, “Nigth Club Sayonara”, Club El Jhonny en la Calle A y 3ra, “Edén Club” en 23 y O, “Eloy Club, en Línea, entre I y H, “Bar-Club Turf”, en Calzada y F, aunque la publicidad aclaraba “ambiente refinado” no dejaba de ser de los más oscuros.

Aunque el listado es muy extenso y dudo que muchos lo lean, he querido poner los nombres y direcciones para autentificar los datos. Hubiera sido más simple poner la cantidad, pero considero que una cifra es solo una cifra y no garantiza la existencia de tantos lugares donde se bailaba. Aun quedaría mencionar los de las playas Guanabo, Sta María, etc., los de Regla, Guanabacoa…. pero ya sería demasiado…

He tratado en estos listados sólo tener en cuenta los lugares en que se bailaba. A finales de los 50, La Habana tenía abiertas más de 100 Salas donde se podía bailar. La Habana, desde la década de 1920 hasta la del 50, siempre tuvo una gran cantidad de bailadores que demandaban lugares donde se pudiera bailar a su gusto.

Después de conocer este listado creo que no queden dudas de que era, la capital de Cuba, la ciudad más bailadora del mundo.

HAVANA, CAPITAL OF CUBA, WAS CONSIDERED THE MOST DANCING CITY IN THE WORLD. SOME WELL-KNOWN CABARETS AND NIGHTCLUBS. PHOTOS.

It is indisputable that already at the end of the 1950s Cuba had hundreds of centers and places where dances and entertainment were offered daily. For example, Havana, the capital of Cuba, could be considered the most dancing city in the world.

In Havana, people danced not only in the old part, Cerro, Jesús del Monte, Vedado, La Víbora and other neighborhoods… but also in Marianao, Rancho Boyeros, Regla or Guanabacoa. Only in the Center, or in Old Havana or its surroundings, there were many places that served as entertainment and especially where people went to dance:

There were large Spanish mutual associations that had spacious halls and offered dances for members and guests such as: the “Centro Asturiano”, the “Centro Gallego”, the “Artística Gallega”, the “Sociedad Curro-Enríquez” in Santo Suárez or the “Casino Spanish” and also all the social clubs where large parties were held, mostly private, but this was not everything.

Agencies/ MemoriasCubans/ Derubin Jacomé/ Extractos/ Excerpts/ Internet Photos/ Arnoldo Varona/ www.TheCubanHistory.com


THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.

TheCubanHistory.com Comments

comments