History of CubaCONSIDERADAS las 10 Mejores Playas de la Isla Cubana. PHOTOS. * CONSIDERED the 10 Best Beaches on the Cuban Island. PHOTOS.

CONSIDERADAS LAS 10 MEJORES PLAYAS DE LA ISLA CUBANA. PHOTOS.

Cuba cuenta con bellas y fascinantes playas idílicas de mucha diversidad.

Entre las mejores se encuentran:

1. VARADERO

Considerada no solo una de las mejores playas de Cuba sino de todo el Caribe, sorprendiendo con sus 22 kilómetros de arenas blancas y aguas turquesas, envueltas en mantos de exuberante vegetación que cubren un paraíso acuático, manteniendo la constante de un sol radiante a lo largo de todo el año.

2. PLAYA ANCON

Conocida como una de las mejores playas de Cuba en el sur, característicos por la abundancia de corales y centenarias embarcaciones de piratas y corsarios que yacen sumergidas bajo sus aguas.

Complementan su belleza, extensas arenas blancas, aguas azuladas, junto a enormes cocoteras que llegan al pie de la playa misma. A solo 10 kilómetros la ciudad de Trinidad, una joya de arquitecturas coloniales declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

3. PLAYA EL PILAR, CAYO GUILLERMO

Parte del paradisíaco conjunto de cayos conocido como archipiélago Sabana-Camagüey o Jardines del Rey, un sitio de idílicos paisajes de vegetación tropical, aves exóticas, arrecifes de coral, arenas blancas y aguas turquesas.

Entre sus playas posiblemente la más hermosa es Playa Pilar, una playa prácticamente virgen protegida por una inmensa duna de arena, con aguas cálidas y tranquilas, que a simple vista permiten apreciar peces multicolores, estrellas de mar y abundancia de corales.

4. PLAYAS DE CAYO LARGO

Pequeña isla caribeña parte del Archipiélago de los Canarreos, preciosa playa de Cuba tropical con un fondo marino de impresionante biodiversidad y arrecifes de coral.

Su principal atracción son sus 20 kilómetros de arenas blancas y aguas turquesas. Entre sus mejores playas figuran la casi virgen Playa Tortuga, la Playa Sirena y la curiosa playa de Cayo Iguana al norte del Cayo Largo.

5. CAYO SAETIA

Cayo Saetía es un cayo de 42 km2 (16 millas cuadradas) en la provincia de Holguín, Cuba. Pertenece al municipio de Mayarí.

Se ubica a 120 km (75 millas) al sureste de Holguín entre la Bahía de Nipe y el Océano Atlántico. La masa terrestre está conectada al continente por un puente de control de animales. Una vez que fue una reserva de caza del gobierno privado, ahora alberga un resort administrado por el Grupo de Turismo Militar Gaviota, S.A. y un campamento de jóvenes cubanos. La ciudad principal más cercana es Mayarí, ubicada a 20 km (12 millas) al sureste.


El entorno es mixto de llanuras abiertas y bosques con pantanos en el sector noroeste. Ha sido sembrado con cebras, búfalos de agua, jabalíes y varias especies de antílopes y ciervos que deambulan libremente por el cayo. Los caballos y el ganado también comparten parte del área de pastoreo. Un camello, varios avestruces y loros viven cerca del complejo turístico.

6. PLAYA SANTA LUCIA

Considerada la playa más hermosa de la Provincia de Holguín al oriente de Cuba, una zona característica por sus lagunas, exuberante vegetación y hermosos paisajes marinos surgidos de la inmensa barrera coralina del norte del archipiélago cubano.

La Playa Santa Lucía de Cuba, es un ecosistema marino-costero ubicado a 110 km de la ciudad de Camagüey, en el centro de Cuba.​

Está localizada al sur del Canal Viejo de Bahamas, en medio de un entorno semidesolado, natural, virgen y paradisíaco. Tiene 20 kilómetros de playa arenosa de origen coralino.​

El ancho promedio de la franja de arena con sol es de 15 metros. Las áreas de baño son de mar muy calmado, transparentes y de fondos arenosos. La profundidad mayor es de 1,8 metros, con ausencia de especies agresivas.​

7. CAYO LEVISA

Cayo Levisa es un cayo en la provincia de Pinar del Río, Cuba. Accesible solo a través de barcos desde Palma Rubia, las playas de arena blanca en su costa norte atraen el turismo. Es parte del arrecife de coral del Archipiélago de Colorados y es bien conocido por su coral negro.

El cayo tiene aproximadamente 1,5 km² (150 hectáreas) de tamaño y 4,2 km de largo. Tiene varios cientos de yardas de ancho en la mayoría de los puntos, con un ancho máximo de 750 my un mínimo de 280 m. Se encuentra aproximadamente a 150 km al oeste de La Habana. Los pantanos cubren más de las tres cuartas partes de la superficie de la isla; el lado sur es inaccesible debido a un bosque de manglares. ]

En el lugar entre 2500 metros de arenas y aguas cristalinas, donde es posible ver la inmensa barrera coralina del archipiélago cubano, siendo característica de la zona una inmensa cantidad de estrellas de mar.

8. PLAYA DE GUARLAVACA

Preciosa playa de Cuba situada en la costa atlántica de la provincia de Holguín, en el oriente de Cuba. Guardalavaca fue uno de los primeros lugares visitados por Cristóbal Colón a su llegada a la isla. Durante los siglos XVI y XVII era refugio para los corsarios y piratas de la región de ahí que sea un lugar de disfrute, fascinantes ambientes y fondos marinos.

9. CAYO COCO

También parte del archipiélago Jardines del Rey, una isla de exóticos paisajes similares a Cayo Guillermo. Sus 22 kilómetros de playas se caracterizan por aguas transparentes que varían tonalidades, infinitos arrecifes de coral dónde sumergirse en más de 20 puntos de inmersión y extensas franjas de arenas blancas interrumpidas por rocas y acantilados.

Entre sus playas más famosas figuran Las Coloradas, Playa Larga, El Paso y Playa Flamencos.

10. CAYO SANTA MARIA Y CAYO LAS BRUJAS

Otras de las joyas del archipiélago Jardines del Rey, accesible fácilmente a través de una carretera construida sobre el mar, característico por sus paisajes de canales entre cayos, bosques de manglares y paradisiacas playas rodeadas de cocoteras, cuyas aguas de baja profundidad permiten sumergirse entre un universo de corales y peces multicolores.

Agencies/ Wiki/ Skyscanner/ Extractos/ Excerpts/ Internet Photos/ Arnoldo Varona/ www.TheCubanHistory.com


HISTORIA DE CUBA / THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.

TheCubanHistory.com Comments

comments