MATIAS PÉREZ, “EL REY DE LAS MARQUESINAS” QUE VOLÓ UN GLOBO SIN DEJAR RASTRO. * MATIAS PÉREZ, “The King of the Marquees” who Flew a Balloon without Leaving Trace. PHOTOS.

MATIAS PÉREZ, “EL REY DE LAS MARQUESINAS” QUE VOLÓ UN GLOBO SIN DEJAR RASTRO. PHOTOS.

Matías Pérez fue un residente cubano de origen portugués que inició un negocio de marquesinas en La Habana en el siglo XIX. Quedó fascinado con la popularidad cada vez mayor de los globos aerostáticos y se convirtió en piloto de globos, ascendiendo al menos tres veces antes de desaparecer mientras intentaba un ascenso en globo desde el Campo de Marte de La Habana el 28 de junio de 1856.

Matías Pérez, en aquella época era conocido como el “rey de las marquesinas”. Pero se dice que Pérez siempre tuvo interés por la aeronáutica. Antes de comprar un globo al piloto francés Eugène Godard, con quien mantenía una relación amistosa, los dos hombres habían emprendido vuelo juntos desde La Habana el 21 de mayo de 1856.


VOLO COMO MATIAS PEREZ
Hay un refran en el Foklore cubano que nos deja ver todo un suceso que ocurrió en la vida real.. dicha frase es “Voló como Matias Pérez”.

Leyendo en una revista Cuba Ilustrada, de 1912, con hojas amarillas por el tiempo, esta dice que “pese a no estar más adelantada la Aerostación en el mundo, se habían lanzado intrépidamente a los aires, hombres como Blinó y Matías Pérez, en quienes habían de encontrar ejemplos de valor y decisión algunos aviadores”.

El escritor Álvaro de la Iglesia, conocido por sus artículos de costumbres, dijo de ellos: “Sin elementos, sin el aliciente siquiera de una recompensa, sin más estímulo que el aplauso y la gloria de realizar una gran aventura, esos aeronautas de afición dejaron bien puesto el pabellón cubano o mejor dicho, el nombre cubano”.

EXCURSION AEROSTATICA EN LA HABANA.

En el mismo artículo de la revista Cuba Ilustrada se destaca que cuando a Matías Pérez lo reconocían por sus hazañas aéreas, Cuba era una colonia sometida al gobierno de Don Francisco Dionisio Vives.

Según dijo Álvaro de la Iglesia, “los globos no se conocieron en Cuba hasta 1796” y añadió que “la primera excursión aerostática se efectuó en La Habana el 19 de marzo de 1828, como uno de los más atrayentes números del programa de festejos para solemnizar la inauguración del Templete de la Plaza de Armas”.

En el relato se dice además que: “Aquellas fiestas duraron desde el 18 al 21 y el héroe del 19 fue un aeronauta francés, Robertson, quien por la tarde se elevó en un globo desde la misma Plaza de Armas”, para que pudiera presenciar el ascenso la primera autoridad de la Isla.

MATIAS PEREZ Y EL GLOBO VILLA DE PARIS.

A propósito de las fiestas celebradas en el sitio conocido como El Templete, estas empezaron con una misa solemne que ofició el Obispo Don Juan Díaz de Espada, quien pronunció una oración en presencia del general Vives.

De los tres cuadros que hay en El Templete, uno reproduce esta escena. A Matías Pérez se le conoció como el ‘Rey de los Toldistas’, por su habilidad en esa industria. Él hizo un globo, lleno de valentía y no engañó al público anunciando ascensos sin realizarlos.

Su primer vuelo con su globo “Villa de Paris” fue el 12 de junio de 1856. Las condiciones atmosféricas eran buenas y partió desde lo que es hoy Parque de la Fraternidad de La Habana.

Como resultó un vuelo exitoso, diecisiete días después, el 29 de junio, repitió el evento ante una multitud de habaneros que se reunió para verlo despegar en su segunda y última aventura.

Según periódicos de la época, el viento era demasiado fuerte para el momento y el vuelo se retrasó. Finalmente con la caída de la tarde alrededor de las 7 de la noche tomó la desafortunada decisión de elevarse hacia los cielos y nunca más fue visto.

El globo ascendió rápidamente y con los aires cálidos se movió a la deriva tomando rumbo hacia el norte, sobre el estrecho de la Florida. Se cuenta que las últimas personas que lo vieron fueron unos pescadores por el Torreón de la Chorrera.

Del intrépido aeronauta no queda más que el desvanecido recuerdo y el dicho: ¡Voló como Matías Pérez!.

MATIAS PÉREZ, “THE KING OF THE MARQUEES” FLEW A BALLOON WITHOUT LEAVING A TRACE. PHOTOS.

Matías Pérez was a Cuban resident of Portuguese origin who started a canopy business in Havana in the 19th century. He became fascinated with the increasing popularity of hot air balloons and became a balloon pilot, ascending at least three times before disappearing while attempting a balloon ascent from Havana’s Campo de Marte on June 28, 1856.

Matías Pérez, at that time was known as the “king of the marquees.” But it is said that Pérez always had an interest in aeronautics. Before purchasing a balloon from the French pilot Eugène Godard, with whom he maintained a friendly relationship, the two men had taken flight together from Havana on May 21, 1856.

IT FLEW LIKE MATIAS PEREZ
There is a saying in Cuban folklore that lets us see an event that occurred in real life… said phrase is “He flew like Matias Pérez.”

Reading in a magazine Cuba Ilustrada, from 1912, with pages yellowed by time, it says that “despite Aerostation not being more advanced in the world, men like Blinó and Matías Pérez, in whom “Some aviators had to find examples of courage and determination.”

The writer Álvaro de la Iglesia, known for his articles on customs, said of them: “Without elements, without even the incentive of a reward, without any other stimulus than the applause and glory of carrying out a great adventure, those hobby aeronauts left well put the Cuban flag or rather, the Cuban name.”

AEROSTATIC EXCURSION IN HAVANA.
In the same article in the magazine Cuba Ilustrada it is highlighted that when Matías Pérez was recognized for his aerial exploits, Cuba was a colony subject to the government of Don Francisco Dionisio Vives.

According to Álvaro de la Iglesia, “balloons were not known in Cuba until 1796” and added that “the first aerostatic excursion took place in Havana on March 19, 1828, as one of the most attractive numbers in the celebration program for “to solemnize the inauguration of the Templete in the Plaza de Armas.”

The story also says that: “Those festivities lasted from the 18th to the 21st and the hero of the 19th was a French aeronaut, Robertson, who in the afternoon rose in a balloon from the Plaza de Armas itself,” so that he could witness the rise of the first authority of the Island.

MATIAS PEREZ AND THE VILLA DE PARIS GLOBE.
Regarding the festivities celebrated at the site known as El Templete, they began with a solemn mass celebrated by Bishop Don Juan Díaz de Espada, who pronounced a prayer in the presence of General Vives.

Of the three paintings in El Templete, one reproduces this scene. Matías Pérez was known as the ‘King of the Toldistas’, due to his skill in that industry. He made a balloon, full of courage and did not deceive the public by announcing promotions without carrying them out.

His first flight with his balloon “Villa de Paris” was on June 12, 1856. The atmospheric conditions were good and he departed from what is today Parque de la Fraternidad in Havana.

As it turned out to be a successful flight, seventeen days later, on June 29, he repeated the event before a crowd of Havana residents who gathered to watch him take off on his second and last adventure.

According to newspapers of the time, the wind was too strong for the moment and the flight was delayed. Finally as evening fell around 7pm he made the unfortunate decision to take to the skies and was never seen again.

The balloon ascended quickly and with the warm airs it drifted, heading north, over the Straits of Florida. It is said that the last people who saw it were some fishermen by the Torreón de la Chorrera.

Nothing remains of the intrepid aeronaut but the faded memory and the saying: he flew like Matías Pérez!

Agencies/ Wiki/ RHC/ Matilde Salas/ Lorena Viñas/ Internet Photos/ Arnoldo Varona/ www.TheCubanHistory.com
LA HISTORIA DE CUBA/THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.

TheCubanHistory.com Comments

comments