
LA HABANA, “LA CAPITAL DE TODOS LOS CUBANOS”, TAN HERMOSA COMO IRREPETIBLE. PHOTOS.
La Habana, Cuba es una ciudad única en el mundo, dicho fuera de todo chovinismo, porque en realidad es tan hermosa como irrepetible.
Aún despues de la celebración de sus quinientos años de existencia de La Habana, esa ciudad, aún en ruinas nos impresiona, esa orbe que en algún momento tuvo más lujo y vida que Nueva York, algunos incluso la compararon con París, a ella llegó el ferrocarril primero que a España, el cine poco después de su invención y llegó a ser lÍder mundial en cantidad de salas de cine. En resumen y con respeto del resto del país, donde hay cosas preciosas y de gran valor histórico y con gente maravillosa, recuerdo ahora el refrán: “Cuba es La Habana y lo demás es paisaje”.
Y a pesar de los regionalismos, La Habana, como todas las capitales y las grandes ciudades, está conformada no sólo por los nacidos y los que allí viven, sino que cuenta con la representación y las costumbres de ciudadanos de todo el país, de ahí que se le haya endosado el título de “la capital de todos los cubanos”.
Un periodista mexicano, Victor Mona, trató con bastante éxito diría yo, definir cómo somos los cubanos, de lo cual recuerdo particularmente cuando nos retrató: “…Ningún obstáculo detiene su laboriosidad beligerante si la oferta es digna…Gallegos por el trabajo y judíos por la voluntad de sobrevivir, constituyen una legión empecinada.” Y lo dijo refiriéndose a la presencia de cubanos en casi cualquier parte del mundo, en los lugares y las situaciones más insospechadas.
El resultado de esas características no podía ser otro sino haber construido una ciudad capital como La Habana, recreada en pedazos en otras partes del mundo, porque como dice Mona al respecto de los millones de cubanos que han emigrado: “No mendigan, trabajan. Traen su música calurosa, el ruido de sus tambores, los frijoles negros y el bistec de palomilla con moros y maduros. Pero traen sobre todo la simpatía, la cordialidad y la laboriosidad.
QUIENES SON LOS CUBANOS?
¿Quiénes son? Son los cubanos del destierro, la única población mundial trasplantada, que (salvo los hebreos) en más de un tercio de siglo no han perdido su identidad. Los que admiraban a Cuba desde lejos como ejemplo supremo de pujanza latinoamericana, los que veían a Cuba como un milagro étnico y cultural, donde todo parecía un relajo pero todo funcionaba bien, ya no tienen que ir a Cuba para conocerla! Aquí la tienen dentro de los mismos Estados Unidos. Esta es Cuba . Estos son los cubanos. “
Ahora que no están allí, ansían tener lo que lograron en otras partes, pero en su Isla, en su Habana, con la que sueñan e idealizan desde la distancia y reviven constantemente en sus costumbres, sus anécdotas, sus remembranzas y hasta en sus comidas. No importa que la mitad de La Habana está derrumbada, que las calles tengan miles de baches y que hasta la gente ya no sea igual que antes porque han sido corrompidos por la miseria y la violencia y los ha llevado en gran medida a no respetar ninguna norma civilizada y ciudadana salvo la sumisión a la represión y la fuerza física del régimen y acostumbrarse a vivir dentro de un sistema económico y social parasitario donde impera, sin desdén por las actitudes criminales, el beneficio individual y el ansia por depender de las remesas de los que se fueron. No en balde el reguetón, con su ritmo primitivo y repetitivo y sus letras primitivas y vulgares, se han adueñado del gusto musical del cubano, tan selectivo y fino antes de la debacle nacional.
Pero si hay algo que no cambia con nada es que la Patria nuestra está allí, aunque hayamos sido profetas en otras tierras, por eso es que fuera de Cuba es donde verdaderamente se valoran a los legítimos patriotas y el patriotismo, y para darse cuenta de ello hay que vivir fuera de Cuba.
Y como eso se lleva tan profundo en el corazón hay que seguir hablando de Cuba, y en particular de La Habana, donde nací y viví la casi totalidad de mi vida, y no solo por eso, sino porque queda mucho por decir de ella, ya que ha sido una ciudad tan diversa y con tanta historia que no todos conocemos, abordó un tema que muchos han visto pero no todos hemos indagado sobre él.
Probablemente La Habana sea una de las ciudades con los estilos arquitectónicos más diversos del mundo, que van desde los modernísimos rascacielos construidos a finales de la década de 1950 hasta palacios y castillos de la era colonial, pasando por construcciones clásicas, neoclásicas y una profunda huella del art-decó, expresión a la que en su momento debo dedicarle un artículo exclusivo por su importancia dentro de la arquitectura cubana.
Y repitiendo el refrán: “Cuba es La Habana y lo demás es paisaje”.

HAVANA, “THE CAPITAL OF ALL CUBANS”, AS BEAUTIFUL AS UNREPEATABLE. PHOTOS.
Havana, Cuba is a unique city in the world, said outside of all chauvinism, because in reality it is as beautiful as it is unrepeatable.
Even after the celebration of its five hundred years of existence of Havana, that city, still in ruins, impresses us, that world that at one time had more luxury and life than New York, some even compared it to Paris, the railway first than to Spain, the cinema shortly after its invention and became the world leader in the number of cinemas. In summary and with respect for the rest of the country, where there are beautiful things of great historical value and wonderful people, I now remember the saying: “Cuba is Havana and the rest is landscape.”
And despite regionalisms, Havana, like all capitals and large cities, is made up not only of those born and those who live there, but also has the representation and customs of citizens from all over the country, hence that the title of “the capital of all Cubans” has been given to it.
A Mexican journalist, Victor Mona, tried quite successfully, I would say, to define what we Cubans are like, which I particularly remember when he portrayed us: “…No obstacle stops his belligerent industriousness if the offer is worthy…Gallegos for the work and Jews for the will to survive, they constitute a stubborn legion.” And he said it referring to the presence of Cubans in almost any part of the world, in the most unexpected places and situations.
The result of these characteristics could not be anything other than having built a capital city like Havana, recreated in pieces in other parts of the world, because as Mona says about the millions of Cubans who have emigrated: “They don’t beg, they work. They bring their warm music, the noise of their drums, black beans and palomilla steak with Moros and Maduros. But above all they bring sympathy, cordiality and industriousness.
WHO ARE CUBANS?
Who are they? They are the Cubans of exile, the only transplanted world population, who (except for the Hebrews) in more than a third of a century have not lost their identity. Those who admired Cuba from afar as a supreme example of Latin American strength, those who saw Cuba as an ethnic and cultural miracle, where everything seemed relaxed but everything worked well, no longer have to go to Cuba to see it! Here they have it within the United States themselves. This is Cuba. These are the Cubans. “
(READ MORE IN THE SPANISH SECTION ABOVE)

Agencies/ LaHabana/ Nostalgia Cubana/ Carlos Rodríguez Buá/ Extractos/ Excerpts/ Internet Photos/ Arnoldo Varona/ www.TheCubanHistory.com
LA HISTORIA DE CUBA/ THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.
