![](https://www.thecubanhistory.com/wp-content/uploads/2024/08/download-11-1.jpg)
EL SENSERENICO, BIJIRITO O TOMEGUIN DEL PINAR, UN AVE “ENDEMICA” CUBANA. PHOTOS.
(ENDEMICAS)- El endemismo es el estado en el que una especie se encuentra únicamente en una ubicación geográfica específica, como un país, una isla, un estado u otra área definida. Por ejemplo, el pinzón azul del Teide se considera un endemismo tinerfeño porque solo se encuentra en la isla de Tenerife.
SENSERENICO, UNA DE NUESTRAS AVES ENDEMICAS
También se conoce como Bijirito (Tiaris canora). Otra de las aves canoras pertenecientes al patrimonio endémico de Cuba. Conocido con dos nombres vulgares: Tomeguín del Pinar, en la región occidental y central y Senserenico en la región oriental. Muy común en toda la isla, es frecuente encontrarlo en cautiverio (jaulas), pues su canto es agradable, melodioso y sus colores llamativos, muchos mueren por cada uno que logra adaptarse.
El tomeguín del pinar, ave endémica de Cuba, vuela con libertad en el área protegida La Guabina, un paraíso natural a escasos kilómetros de la ciudad de Pinar del Río, visitado por más de medio centenar de especies de la avifauna cubana.
La especie fue muy exportada a Europa hasta mediados del Siglo XX. En grandes pajareras se ha logrado su reproducción. Pertenece a la familia Emberizidae del orden Passeriformes, su nombre común en inglés es Cuban Grassquit.
CARACTERISTICAS.
Esta ave es conocida en todas las provincias por la belleza de sus colores y su canto tan alegre. Cuando se le mantiene en jaulones grandes es capaz de reproducirse. Forman parejas inseparables. Es una especie endémica de Cuba, muy pequeña, de color olivo en las partes superiores y pardo cenizo en el resto del cuerpo, con el pecho negro y un collarín amarillo muy vistoso situado a los lados del cuello.
Los machos son muy pendencieros y algunas personas los utilizan como aves de pelea. Mide unos 11 cm o menos y se le conoce fácilmente por un collarín de plumas amarillas a cada lado del pescuezo. Las partes superiores de su cuerpo son olivadas, las inferiores de color pardo ceniciento, con el pecho casi negro. La hembra tiene el collarín amarillo menos desarrollado.
Cuando no están en época de apareamiento se agrupan en pequeñas bandadas familiares. En período de cría las parejas establecen una unión muy fuerte, en tanto los machos se vuelven en extremo celosos y pelean entre sí por su territorio.
Buscan su alimento de semillas de gramíneas, pequeñas frutas y retoños entre las hierbas.
Colocan su nido cerca del suelo, es globular, de entrada por un lado y es grande en comparación con el tamaño del ave. Prefieren hacerlos sobre árboles o arbustos espinosos. Es construido con pajas, fibras y raíces finas y su interior revestido con materiales mullidos.
Anidan entre abril y junio. La puesta es de dos o tres huevos que miden 1.6×1.2 cm, blancuzcos, con tono ligero verde azulado, con manchas pardas y moradas en el extremo más ancho.
![](https://www.thecubanhistory.com/wp-content/uploads/2024/08/d184e7c6368016917e36c077308fdabf-1.jpg)
LUGARES DONDE VIVEN.
El Tomeguín del Pinar está presente en la Isla de Cuba de forma común en áreas naturales y es más raro cerca de asentamientos humanos. Vive en sabanas, en bordes de bosques semicaducifolios o de pinos, en matorrales costeros y en espesuras de malezas en áreas agropecuarias.
La especie también estaba presente en la Isla de la Juventud durante el siglo XIX, pero actualmente ha desaparecido de esta isla. Muy común en los pinares de Pinar del Río. Se han obtenido crías en pajareras, así mismo se encariñan con el criador y demuestran alegría al verlo.
No se encuentra en los Pinares de Mayarí, es posible que en esto influya la vegetación secundaria que es distinta a la de Pinar del Río.
Según reportes, el tomeguín cubano ha sido visto en Bahamas, probablemente introducido de forma casual, pues no es un ave migratoria.
![](https://www.thecubanhistory.com/wp-content/uploads/2024/08/download-7-1.jpg)
THE SENSERENICO, BIJJIRITO, OR TOMEGUIN DEL PINAR, A CUBAN “ENDEMIC” BIRD. PHOTOS.
(ENDEMICS)- Endemism is the state in which a species is found only in a specific geographic location, such as a country, an island, a state or another defined area. For example, the Teide blue finch is considered a Tenerife endemic because it is only found on the island of Tenerife.
SENSERENICO, ONE OF OUR ENDEMIC BIRDS
It is also known as Bijirito (Tiaris canora). Another of the songbirds belonging to the endemic heritage of Cuba. Known by two common names: Tomeguín del Pinar, in the western and central region and Senserenico in the eastern region. Very common throughout the island, it is often found in captivity (cages), because its song is pleasant, melodious and its colors are striking; many die for each one that manages to adapt.
![](https://www.thecubanhistory.com/wp-content/uploads/2024/08/download-10-1.jpg)
The Pinar del Río grassquit, a bird endemic to Cuba, flies freely in the protected area of La Guabina, a natural paradise just a few kilometers from the city of Pinar del Río, visited by more than fifty species of Cuban birds.
The species was widely exported to Europe until the mid-twentieth century. It has been bred in large aviaries. It belongs to the Emberizidae family of the Passeriformes order, its common name in English is Cuban Grassquit.
Agencies/ Wiki/ SenserenicoTomeguinHist./ Extractos/ Excerpts/ Internet Photos/ Arnoldo Varona/ www.TheCubanHistory.com
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.
LA HISTORIA DE CUBA.
![](https://www.thecubanhistory.com/wp-content/uploads/2024/08/download-13-1.jpg)
![](https://www.thecubanhistory.com/wp-content/uploads/2024/08/logo-1-7.png)