RITA MONTANER, CONOCIDA COMO “LA ÚNICA”, alma Popular de la Cubania. PHOTOS. * RITA MONTANER, KNOWN AS “LA ÚNICA”, popular Soul of Cubanity. PHOTOS.

RITA MONTANER, CONOCIDA COMO “LA UNICA”, ALMA POPULAR DE LA CUBANIA. PHOTOS.

Rita Aurelia Fulcida Montaner y Facenda, conocida como Rita Montaner, fue una cantante, pianista y actriz cubana. Una de las figuras más emblemáticas de la música cubana, nació el 20 de agosto del año 1900. Conocida por su pueblo como “La Única”, la destacada cantante y actriz encarnó para siempre el espíritu musical y la gracia del alma popular y la cubanía. Rita se convirtió en una leyenda viva como cantante, pianista y actriz.

En el lenguaje cubano, era una vedette (una estrella), y era muy conocida en la Ciudad de México, París, Miami y Nueva York, donde actuó, filmó y grabó en numerosas ocasiones. Fue una de las artistas más populares de Cuba entre finales de la década de 1920 y 1950, conocida como Rita de Cuba.

Aunque se formó clásicamente como soprano de zarzuelas, su marca quedó marcada como cantante de canciones de salón afrocubanas, entre ellas “El manicero” y “Siboney”.

A lo largo de su carrera, Montaner mantuvo una estrecha relación personal y profesional con dos músicos famosos de su ciudad natal de Guanabacoa: el pianista y cantante Bola de Nieve y el compositor Ernesto Lecuona.

VERSATIL CANTANTE.

Con sólo 22 años de edad, devino la primera voz femenina que se escuchó por el medio radial en Cuba.

El acontecimiento tuvo lugar a través de la emisora PWX, de la otrora Compañía Telefónica, durante la inauguración de la radio en la isla caribeña y estuvo acompañada por la orquesta que dirigía Luis Casas Romero.

Años después debutó en la zarzuela Niña Rita, de Ernesto Lecuona, y Ay Mama Inés, de Eliseo Grenet, piezas antológicas del cancionero criollo cubano. Francia, Estados Unidos y otros afamados escenarios del mundo vieron triunfar a la excelsa cantante cuya versión de Cecilia Valdés hizo que el autor, Gonzalo Roig, calificara la interpretación de genial, artística y sobresaliente.

A esa pieza se sumarían otras que, como El Manisero, de Moisés Simons, y El Cafetal, de Lecuona, colocaron a Rita en la cima de la interpretación de lo mejor del quehacer musical cubano.

GENUINA CUBANIA.

En cada actuación Rita Montaner reafirmaba su auténtica cubanía. Sólo ella, y nadie más, ha hecho del solar habanero, de la calle cubana, una categoría universal, dijo el poeta Nicolás Guillén.

La cantante, con su perseverancia, contribuyó a destruir los prejuicios de aquellos que menospreciaban los aportes africanos a la música cubana.

El poeta y declamador Luis Carbonell afirmó que ella imprimía a la música negra una especie de desgarramiento que producía con las cuerdas vocales. «Hacía un desgarramiento doloroso, un alarido de protesta, como nadie ha podido hacerlo en nuestro país».

De la genial intérprete de Rosa La China, del maestro Lecuona, Miguel Barnet dice: Su estilo tenía de africano y español, pero sobre todo y para siempre, de nuestros ingredientes, de nuestra cosecha nacional.

RITA MONTANER, KNOWN AS “LA UNICA”, POPULAR SOUL OF CUBANITY. PHOTOS.

Rita Aurelia Fulcida Montaner y Facenda, known as Rita Montaner, was a Cuban singer, pianist and actress. One of the most emblematic figures of Cuban music, born on August 20, 1900. Known by her people as “La Única”, the outstanding singer and actress forever embodied the musical spirit and grace of the popular soul and Cubanness. Rita became a living legend as a singer, pianist and actress.

In Cuban parlance, she was a vedette (a star), and was well known in Mexico City, Paris, Miami and New York, where she performed, filmed and recorded on numerous occasions. She was one of the most popular artists in Cuba between the late 1920s and 1950s, known as Rita de Cuba.

Although classically trained as a zarzuela soprano, she made her mark as a singer of Afro-Cuban salon songs, including “El Manicero” and “Siboney.”

Throughout her career, Montaner maintained a close personal and professional relationship with two famous musicians from her hometown of Guanabacoa: pianist and singer Bola de Nieve and composer Ernesto Lecuona.

(READ MORE IN THE SPANISH SECTION ABOVE)

Agencies/ Wiki/ RHC/ Teresita Jorge/ Viñas Rodríguez/ Extractos/ Excerpts/ Internet Photos/ Arnoldo Varona/ www.TheCubanhistory.com
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.

TheCubanHistory.com Comments

comments