Inside Cuba< INSIDE CUBA: "They want to eliminate the only two Humor programs on TV".

“QUIEREN ELIMINAR LOS UNICOS DOS PROGRAMAS DE HUMOR QUE HAY AHORA EN LA TV CUBANA”.

En una entrevista Marcos García, 'El hijo de Teresa', entra en la polémica creada por un artículo de 'Granma'.

En una entrevista Marcos García, ‘El hijo de Teresa’, entra en la polémica creada por un artículo de ‘Granma’.

Un texto publicado en el diario Granma ha provocado una avalancha de respuestas y declaraciones sobre los temas que aborda el humor cubano. Artistas como Ulises Toirac, Kike Quiñones, Iván Camejo y Eduardo del Llano han cuestionado un artículo que lamenta que hay demasiados chistes contra funcionarios públicos. Marcos García, El Hijo de Teresa, también ha saltado al ruedo de la polémica.

Pregunta. ¿Cree que el humor que se publica en los medios nacionales es complaciente, medianamente crítico o excesivamente irrespetuoso con los funcionarios públicos?

Respuesta. Sí, pero no. El humor que se visibiliza en los medios cubanos sí es complaciente y sí es medianamente crítico, pero habría que discutir muchos conceptos para ver si es –o no- excesivamente irrespetuoso con los funcionarios públicos.
Como en los exámenes de primaria, Justifico mi respuesta. Es complaciente porque los medios de comunicación están dirigidos por el Estado y existe la figura del “asesor”, que no asesora, sino que censura. También existe la figura de director de contenido, que es una persona que no tiene puñetera idea del medio de comunicación por el que cobra un salario, pero es confiable a los ojos de la estructura de poder. Ese funcionario tiene la potestad de decidir a qué cortina de humo se destinarán los recursos, sobre todo en materia de humor. Por tanto, el chiste que se hace –al menos en los medios estatales- responde a una política editorial que sólo conocen o manejan aquellos que dirigen.

Lo anteriormente dicho deja resultados evidentes, y uno es que el humor que aparece en la televisión, radio, prensa escrita y hasta en las webs estatales responde a lo que –a veces a regañadientes– sus propios dirigentes han aprobado que salga. Por eso es complaciente y también, por eso mismo, es medianamente crítico.

logo

NACE LA RED FEMENINA EN CUBA.

Las asociaciones que la integran buscan formar a las mujeres para convertirlas en motor del cambio político.

pretende-fuerzas-convertir-mujeres-Facebook_CYMIMA20190814_0004_16

Fruto del acuerdo firmado entre la Asociación ‘Damas de Blanco’ con sede en Madrid y de la delegación española de la ‘Plataforma Femenina’, el pasado 2 de agosto nació la ‘Red Femenina en Cuba’.

Sus objetivos, según anunciaron sus fundadoras, serán formar a las mujeres y su entorno, coordinar la visibilidad del movimiento femenino en las redes, facilitar la conexión entre los diferentes grupos que la forman, poner en común talleres, coordinar acciones en defensa de la mujer, sus derechos y su papel en la sociedad, empoderar a la mujer para neutralizar la violencia de género e intentar contactar y sensibilizar a movimientos femeninos internacionales.

“La iniciativa surge de la voluntad de varias mujeres comprometidas con el cambio político y las mejoras sociales en Cuba. Estamos convencidas de la fuerza de la mujer como motor de cambio allí donde esté ubicada. El trabajo en común y la unión de fuerzas en un objetivo común históricamente ha dado la victoria a aquellos que así lo han entendido. Este conjunto de fuerzas femeninas que se aglutinan serán un ejemplo más del tan manido refrán de que la unión hace la fuerza”, han dicho sus creadoras.

La Red está formada por la ‘Alianza por la Inclusión’, de Villa Clara; el ‘Comité Ciudadanos por la Integración Racial’, la ‘Confederación Obrera Nacional Independiente’, ‘Liderazgo Femenino’, todas ellas de La Habana; ‘Fortaleza Femenina’, de Santiago de Cuba; ‘Plataforma Femenina’, de La Habana, Holguín y Madrid; y las ‘Damas de Blanco’ de Matanzas, La Habana, Camagüey y Madrid.

Agencies/ 14ymedio, La Habana/ Internet Photos/ Arnoldo Varona/ www.TheCubanHistory.com
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.

La Habana morro

logo

TheCubanHistory.com Comments

comments