CUBA HOY: LOS RUIDOS DE LA CRISIS EN CUBA. PHOTOS
Hay una banda sonora del descalabro que apenas se describe pero que nos rodea por todas partes. Crisis en Cuba, Período Especial, Pandemia.
![Hay una banda sonora del descalabro que apenas se describe pero que nos rodea por todas partes. (14ymedio)](https://www.thecubanhistory.com/wp-content/uploads/2021/08/sonora-descalabro-apenas-describe-partes_CYMIMA20210824_0003_13.jpg)
Hay una banda sonora del descalabro que apenas se describe pero que nos rodea por todas partes. (14ymedio)
AMANECE Y EL SONIDO de unas gallinas de un patio cercano se oye por todo el barrio, al llegar el mediodía se escuchan los gritos de una vecina que avisa que hay plátanos en el mercado de la calle Tulipán y, en la tarde, el chirrido de una carretilla cargada con dos chiquillos nostálgicos de un parque de diversiones se cuela por las ventanas. Son los sonidos de la crisis en Cuba.
Aunque las imágenes de largas colas, de las caras sin sonrisa y las bolsas vacías son las más recurrentes a la hora de describir la actual situación de esta Isla, hay una banda sonora del descalabro que apenas se describe pero que nos rodea por todas partes. Algunos de esos ecos se parecen a los que escuchábamos en los años 90, durante el Período Especial, como si la aguja del tocadiscos de nuestras vidas hubiera saltado y vuelto a comenzar otra vez a reproducir la misma música.
Estos últimos tiempos me recuerdan a aquella época en que unos vecinos de nuestro edificio criaron un puerco en su baño
Estos últimos tiempos me recuerdan a aquella época en que unos vecinos de nuestro edificio criaron un puerco en su baño y para que no molestara demasiado le operaron las cuerdas vocales, al final el animal emitía un sonido ronco y aspirado mucho más inquietante que su gruñido original. Ahora, en un balcón cercano mantienen encerrados en una jaula a varios guanajos [pavos] que cloquean todo el tiempo, una práctica que intenta garantizar algo de proteína para las familias temerosas de que lleguen peores tiempos.
Pero también hay otro tañido permanente y es el de la irritabilidad. Llegan las palabrotas de las peleas hogareñas azuzadas por la falta de recursos y el forzado confinamiento que ha traído la pandemia en las familias con casos positivos por covid-19; el llanto de los niños que no entienden por qué no pueden salir a jugar y los sollozos del hijo cuya madre murió por falta de oxígeno o de medicamentos.
Una resonancia asfixiante, el coro de una ciudad y de un país desesperado.
CUBA POR DENTRO: DESAFIO AL DECRETO- LEY 35. (LEY MORDAZA EN CUBA)
Por Reinaldo Escobar, La Habana.
Como no tengo la paciencia que se necesita para analizar párrafo a párrafo, artículo por artículo, las formas en las que el Decreto-Ley 35 atenta contra los derechos de libertad de expresión, opto por el siguiente desafío.
![Activistas cubanos con flores en sus manos en apoyo a Luis Manuel Otero Alcántara el 29 de abril de 2021, cuando el artista llevaba días en huelga de hambre y sed. (Esteban Rodríguez/Facebook](https://www.thecubanhistory.com/wp-content/uploads/2021/08/Activistas-Manuel-Otero-Alcantara-Facebook_CYMIMA20210818_0010_13.jpg)
Activistas cubanos con flores en sus manos en apoyo a Luis Manuel Otero Alcántara el 29 de abril de 2021, cuando el artista llevaba días en huelga de hambre y sed. (Esteban Rodríguez/Facebook
DESAFIO FORMALMENTE al presidente Miguel Díaz-Canel, al primer ministro Manuel Marrero, al presidente del Parlamento Esteban Lazo y a cuanto ministro o funcionario tenga la potestad de legislar a que se atrevan a prohibir legalmente las siguientes presumibles manifestaciones de inconformidad ciudadana:
– Colocar en la tendedera un trapo negro en señal de protesta
– Apagar durante un minuto cada día las luces de la casa a las 9 de la noche
– Afeitarse el lado izquierdo del bigote (en el caso de los hombres adultos)
– Afeitarse la ceja izquierda (válido para todos los géneros y edades)
– Sembrar un boniato en el jardín
– Llevar una flor, un libro, la rama de un árbol en la mano derecha cuando se camina por la calle
– Detenerse en la vía pública durante un minuto a una hora convenida
– Aplaudir a los médicos 30 minutos antes de lo orientado (o 30 minutos después)
– Iniciar todas las intervenciones en las redes sociales con las mismas palabras, por ejemplo, “amigos”, “qué día tan bonito” o “quisiera decirles que…”
Si se lograra un consenso de protesta ciudadana expresado en alguno de los hipotéticos ejemplos anteriores, ¿se atreverían los aquí desafiados a decretar las prohibiciones correspondientes?
Los reto a que hagan ese ridículo. A ver si entienden de una vez que la necesidad de ejercer la libertad es tan preciosa como ese oxígeno que hoy escasea en los hospitales.
Agencies/ 14yMedio/ Yoanis Sánchez y Reinaldo Escobar, La Habana/ Internet Photos/ Arnoldo Varona/ www.TheCubanHistory.com
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.