EL TINGO TALANGO, el “volumen” de Carlota y la música Popular de Julio Cuevas. PHOTOS. VIDEOS. * EL TINGO TALANGO, the “volume” of Carlota, and the popular music of Julio Cuevas. PHOTOS. VIDEOS.

EL TINGO TALANGO, EL “VOLUMEN” DE CARLOTA Y LA MUSICA POPULAR DE JULIO CUEVAS. PHOTOS.

Como muchos cubanos dicen, “si Usted es viejo de verdad” ha entonces oído hablar del “Tingo Talango”.

images (7)

Y ¿Qué es el Tingo Talango? Bueno, según dice Julio Cuevas en su sabrosa guaracha del mismo nombre, el Tingo Talango es un instrumento musical que “no es de cuerda ni de viento”.

El Tingo Talango es de origen congo y según Helio Orovio en su Diccionario de la Música Cubana, “consiste en una rama flexible clavada en la tierra que, arqueada, pone en tensión un cordel hecho de yagua o de latón. Esta va fija al suelo, tapando un hoyo hecho en la tierra a cierta distancia del arco tensor”.

Y sigue diciendo Orovio: “El músico, de pie o sentado, según el tamaño del instrumento, frente a la cuerda o alambre que ha quedado vertical, tenso, lo golpea con un palo, mientras que con la otra mano, apoyada en el bejuco arqueado, modifica la tensión y obtiene sonidos de diferentes alturas”.

En la guaracha de Julio Cuevas hay un estribillo que dice: “dale que dale al sumbantorio”. ¿y qué es el “sumbantorio” se preguntará usted?. Pues, según mis fuentes, es como le llamaban los cubanos viejos al trasero de la mujer, al que también se referían como el “volumen” de Carlota.

VIDEOS- JULIO CUEVAS Y EL ” TINGO TALANGO”…th

JULIO CUEVAS EN LA MUSICA POPULAR CUBANA…

Y hablando del distinguido musico trinitario Julio Cuevas (1897-1975) cuya orquesta fue una de las más importantes de los años 40 y algunas de cuyas composiciones son verdaderos clásicos, por suerte menos olvidados que su autor, como es el caso de “El golpe de bibijagüa”, “El marañón” o la que hoy nos ocupa, Tingo talango, heredero directo de aquel montuno de don Miguel: “Nacen en Cuba las güiras/ y en Oriente las maracas/ y en el mundo se destaca/ su rebombar que me inspira…”

Cuevas era trompetista y como tal formó parte de varias orquestas, hasta que en 1930 se unió a la de Don Azpiazu, la más importante jazz band cubana de la época con la que realiza su primera gira internacional, por varias plazas de Nueva York. Luego, Europa y África: Londres, Lisboa, Zurich, París, Madrid. Trípoli, Beirut…cinco años y medio de constante movimiento.

En Paris donde termino la gira. Allí, comenzó a tocar en un night club. La capital francesa tiene fiebre de música cubana. En el teatro de los Bufos parisienses se agolpan los adictos a la rumba cubana. París le abre las puertas. Funda su propia orquesta, que debuta en un cabaret recién abierto al público parisino y que lleva el nombre de La Cueva, en honor al mismísimo Cueva.

En la capital francesa tienen un éxito inusitado. La orquesta participa en la filmación de la película Orquídea Negra, protagonizada por Carlos Gardel. El film comenzaba con un trompeta interpretando la conocida canción “El Manisero”, del cubano Moisés Simons. El trompetista era Julio Cuevas.

Faltaba impactar en la escena española y a conquistar Madrid sale después de unos días por África del Norte.

Entre los ibéricos resulta un exitazo; en la orquesta de Julio Cuevas está el ya famoso Eliseo Grenet en el piano y su hermano Ernesto en la batería, pero el país ibérico andaba en tensiones políticas y estalla una guerra civil en julio de 1936.

En 1940 regresa a La Habana, donde funda su propia orquesta, con la que logró, quizá, su década más gloriosa.
De nuevo en La Habana, vuelve a su trabajo como músico.

51Opo8qwnCL._SL500_AA300_

Aqui la letra de la cancion que hizo famoso a Julio Cuevas:

LETRA DE LA CANCION “EL TINGO TALANGO”..

Hay en Cuba un instrumento
que se usa mucho en el campo,
no es de cuerda ni es de viento,
se llama tingo talango.

Tumba a Antonio, dale que dale, tumba a Antonio.
Tumba a Antonio, tingo talango, tumba a Antonio.

Se toca el tingo talango
en la campiña cubana
y se entusiasman bailando
de la noche a la mañana.

Tumba a Antonio, dale que dale, tumba a Antonio.
Tumba a Antonio, tingo talango, tumba a Antonio.

Si quieren que les describa
cómo es el tingo talango
tráiganme un gajo de güira
o si no uno de mango.

Tumba a Antonio, dale que dale, tumba a Antonio.
Tumba a Antonio, tingo talango, tumba a Antonio.

Se abre un hueco en el suelo,
encima una hoja de lata,
en el centro un agujero
donde un alambre se ata.

Tumba a Antonio, dale que dale, tumba a Antonio.
Tumba a Antonio, tingo talango, tumba a Antonio.

Con estos tres elementos
que yo les estoy nombrando
ya tienen el instrumento
cubano tingo talango.

Tumba a Antonio, dale que dale, tumba a Antonio.
Tumba a Antonio, tingo talango, tumba a Antonio.

Agencies/ Wiki/ RecuerdosPoello/ Extractos/ Excerpts/ Internet Photos/ YouTube/ www.TheCubanHistory.com
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.

download (20)

logo

TheCubanHistory.com Comments

comments