History of CubaBENNY MORÉ, Cantante y uno de los Musicos mas Populares en Cuba de todos los Tiempos. PHOTOS. * BENNY MORÉ, singer and one of the Most Popular Musicians in Cuba of All-Time. PHOTOS.

BENNY MORÉ, CANTANTE Y UNO DE LOS MUSICOS MAS POPULARES EN CUBA DE TODOS LOS TIEMPOS. PHOTOS.

Bartolomé Maximiliano Moré Gutiérrez más conocido como Benny Moré, fue un famoso cantante, director de orquesta y compositor cubano. Debido a su fluida voz de tenor y su gran expresividad, fue conocido como “El Bárbaro del Ritmo” y “El Sonero Mayor”. Moré fue un maestro del soneo -el arte de la improvisación vocal en el son cubano- y muchas de sus melodías se desarrollaron de esta manera. A menudo participó en controversias (duelos vocales) con otros cantantes, incluidos Cheo Marquetti y Joseíto Fernández. Además del son cubano, Moré fue un cantante popular de guarachas, cha cha chá, mambo, son montuno y boleros.

Este 24 se cumplen otro aniversario del nacimiento del “Barbaro del Ritmo”, el que fuera uno de los musicos cubanos más populares de todos los tiempos.

A quienes todavia nos encantan disfrutar de sus melodías, tal vez lo que más nos llame la atención sea su innato sentido musical, ya que nunca fue a la academia, y su fluida voz de tenor, cualidades que lo convirtieron en maestro de todos los géneros de la música cubana, aunque se destacó, particularmente, en el son montuno, el mambo y el bolero.

Según el testimonio de su madre, Virginia Moré, su primer instrumento se lo fabricó a la edad de seis años, con una tabla y un carrete de hilo. A edad muy temprana también abandonó la escuela para dedicarse a las labores del campo, y más tarde, a los 16 años, formó parte de su primer conjunto musical.

BENNY LLEGA A LA HABANA

Seguidamente dejaría su ciudad natal Santa Isabel de las Lajas para trasladarse a La Habana, donde se ganó la vida vendiendo frutas y verduras estropeadas, así como hierbas medicinales. Pero quiso el destino que regresara al pueblo donde nació y en el cual se inspira una de sus más populares melodías, para trabajar cortando caña con su hermano Teodoro.

De esta forma y gracias al dinero que obtuvo, más los ingresos de su hermano, se pudo comprar su primera guitarra decente, instrumento con el que se ganaría la vida al regresar a la capital en 1940, tocando en bares y cafés, y después pasando el sombrero.

La suerte le cambió al ganar un concurso radial en el programa de la Corte Suprema del Arte, con el que consiguió su primer trabajo estable con el Conjunto “Cauto”, dirigido por Mozo Borgellá.

También lo descubrió Siro Rodríguez, uno de los integrantes del famoso Trío Matamoros, quien al escucharlo cantar en el bar El Templete quedó gratamente impresionado.

Poco después, sustituiría a Miguel Matamoros en el conjunto, al cual permanecería ligado durante años y con el que realizaría numerosas grabaciones. En junio de 1945 viajó con ellos a México, donde actuó en dos de los más famosos cabarets de la época: el Montparnasse y el Río Rosa.

Igualmente, realizó varias grabaciones y, aunque el Conjunto Matamoros regresó a La Habana, el Benny permaneció en ese país, cuna de su nombre artístico.

También en esta época grabó para la compañía discográfica RCA Victor los temas “Me voy pal pueblo” y “Desdichado”, junto a la orquesta de Mariano Mercerón. Con Dámaso Pérez Prado grabó, también, “Locas por el mambo”,”Viejo cañengo” ,”El suave”, “María Cristina”, “Pachito eche” y “Dolor carabalí”, considerada por el sonero mayor como su mejor grabación, y que no quiso volver a grabar nunca más.



A partir de entonces lo bautizaron como El Príncipe del Mambo y a finales de 1950 regresó a nuestro país, donde apenas era conocido, a pesar de ser una leyenda en México, Panamá, Colombia, Brasil y Puerto Rico.

Una vez en la Isla trabajó en las emisoras Cadena Oriental, RHC Cadena Azul y Radio Progreso, donde actuó con la orquesta de Ernesto Duarte. También se presentó en salas de bailes, cabarets y fiestas, y en 1952 grabó con la Aragón de Cienfuegos, a la que ayudó a introducirse en el mundo musical habanero.

BENNY REGRESA A CUBA

Un tiempo después rompió con Ernesto Duarte cuando descubrió que éste evitaba llevarle en sus actuaciones los sábados y domingos por ser negro, y decidió fundar su propia orquesta.

La primera actuación de la Banda Gigante de Benny Moré, compuesta por más de 40 músicos, tuvo lugar en el programa Cascabeles Candado de la emisora CMQ. Cuentan que en tamaño sólo era comparable con la big band de Xavier Cugat y única en su tipo en cuanto a la organización melódica. Además de que sus músicos contaban con el talento de saber improvisar al momento que su director lo decidía.


La Banda del Benny se hizo rápidamente popular y realizó giras por Venezuela, Jamaica, Haití, Colombia, Panamá, México y Estados Unidos, donde actuó en la ceremonia de los Premios Oscar.

En La Habana y despues del triunfo de la revolucion de 1959 se presentaron en las más célebres salas de baile, como La Tropical y La Sierra al optar por permanecer en la isla.

En la actualidad lo seguimos queriendo como ayer y escuchamos sus melodías con la misma pasión que se oyeron cuando el Bárbaro del Ritmo deleitaba con su música a todos los que asistían a salas, clubes y cabarets nocturnos para disfrutarlo.

BENNY MORÉ, SINGER AND ONE OF THE MOST POPULAR MUSICIANS IN CUBA OF ALL TIME. PHOTOS.

Bartolomé Maximiliano Moré Gutiérrez better known as Benny Moré, was a famous Cuban singer, bandleader and composer. Due to his fluid tenor voice and great expressiveness, he was known as “The Barbarian of Rhythm” and “The Great Sonero”. Moré was a master of soneo – the art of vocal improvisation in Cuban son – and many of his melodies were developed in this way. He often engaged in controversies (vocal duels) with other singers, including Cheo Marquetti and Joseíto Fernández. In addition to Cuban son, Moré was a popular singer of guarachas, cha cha chá, mambo, son montuno and boleros.

This 24th marks another anniversary of the birth of the “Barbarian of Rhythm,” who was one of the most popular Cuban musicians of all time.

For those of us who still love to enjoy his melodies, perhaps what most draws our attention is his innate musical sense, since he never went to the academy, and his fluid tenor voice, qualities that made him a master of all genres of Cuban music, although he particularly stood out in the son montuno, mambo and bolero.

According to the testimony of his mother, Virginia Moré, he made his first instrument at the age of six, with a board and a spool of thread. At a very early age he also left school to dedicate himself to farm work, and later, at 16, he was part of his first musical group.

(READ MORE IN THE SPANISH SECTION ABOVE)

Agencies/ Wiki/ RHC/ Daynelis Rodríguez/ Extractos/ Excerpts/ Internet Photos/ Arnoldo Varona/ www.TheCubanHistory.com
THE CUBAN HISTORY, HOLLYWOOD.

TheCubanHistory.com Comments

comments