Arará
The people known in Cuba as the Arará came from Dahomey, what is today the Benin Republic. They included Fon, Popo and Ewe groups, as well as some conquered peoples to their north. Arará cabildos were founded in Cuba as far back as the 17th century, and their names reflect regional and ethnic differences – hence the denominations Arará Dajomé, Arará Sabalú and Arará Magino. The second is a reference to Savalu, a town in northern Dahomey that was conquered by the Fon. It was inhabited by the Mahi people, recalled in the cabildo name “Magino.” Many members of the Mahi priesthood were sent into slavery in the Americas, and they had an especially strong impact on Haiti vodun.
The name Arará is derived from the Dahomean city of Allada, and is related to the term Rada found in Haiti and to Arrada on the tiny island of Carriacou in the Grenadines. In both cases the name refers to Dahomean styles of drumming. Other outposts of Dahomean culture in the Americas include houses in the Brazilian cities of Sáo Luis do Maranháo, Salvador, Recife and Porto Alegre. In Cuba the Arará were always a minority overshadowed by the Lucumí, and their distinctive cultural identity is now in danger of disappearing. Arará centers are still to be found in Ciudad de Matanzas, Jovellanos, Máximo Gomez and el Perico, all in Matanzas.
One characteristic of Arará music is the use of hand clapping and body percussion.
Abakuá
In Cuba, peoples from southeastern Nigeria and southwestern Cameroon were known as Carabalí or Bríkamo, and they included the Ejagham, Efik, Ibibio, and others.
The Ngbe society became known as Abakuá, after the word Abakpa, a term by which the Ejagham of Calabar were designated. It took root in the Havana area and in Matanzas, where it became a considerable force in local politics. In eastern Cuba, two Carabalí cabildos still exist in the city of Santiago de Cuba, and play an important role in that city’s carnival. The Abakuá leopard-masker, the íreme, has practically come to symbolize Afro-Cuban folklore.
íreme (a.k.a. diablito)
Kongo
Of all the collective terms used to specify Afro-Cuban origins, “Kongo” encompasses the greatest diversity of peoples brought to Cuba during the years of slavery. The names of the myriad Cuban Kongo cabildos reflect the geography of the slave trade or else include African ethnic designations. Sometimes they bore the names of slaving ports (Loango, Benguela and Cabinda, the last also very important for Brazil), and sometimes they specified clan origins, such as the Nsobo (Bazombo) and Mayombe (Yombe),who also gave their name to a Cuban-Kongo religion. Members of one surviving Kongo cabildo, San Antonio de los Congos Reales in the old colonial city of Trinidad, are still performing such archaic pantomime dances as the Danza de la Culebra (Serpent Dance), which was well known in colonial Havana as Matar la Culebra (Killing the Snake), and was performed by Kongo comparsas on January 6, the Day of the Kings. Many forms of contemporary Cuban music, including many of the rumba and carnival styles, are full of Kongo references and influences and display continuity with older Kongo forms.
The most common form of secular Kongo music during the 19th century incorporated the use of Yuka drums. Played in groups of three, they were made by hollowing out tree trunk sections of various sizes and nailing on cowhide heads. The largest and master drum is called the caja [Kah-Hah], which in typical Kongo fashion is held between the legs of the drummer. Another musician plays a pair of sticks against the body of the caja, often on a piece of tin that has been nailed to the base of the drum. This stick is called the guagua or cajita, which may also be played on a separate instrument. The middle drum is called the mula [Mu-Lah], and the smallest is the cachimbo [Kah-Cheem-Bo]. A guataca is played as a time-keeper, and the caja player often wears a pair of wrist rattles.Yuka dancing featured the vacunao, a pelvic movement also found in Kongo-derived dance styles elsewhere in the Americas.
During the years of slavery, sugar estate owners would often sponsor Sunday festivals, called conguerías, and invite slaves from neighboring centrales to participate. Besides yuka drumming, which can still be found in some parts of rural Cuba, they featured song contests between competing soloists, called gallos, as well as makuta dances and maní, a now obsolete combat dance roughly similar to Brazilian capoeira.
After the Haitian revolution, many refugees, including French planters and their slave, fled across the narrow Windward Passage to eastern Cuba, where they established coffee plantations in the highlands around Santiago de Cuba. In that city and in Guantánamo, some of their former slaves and their descendants, who had clung to their Afro-Haitian culture, established their own cabildo-like associations, known as tumba francesa, or “French drum.” There they played Haitian-style drums and performed dances with names such as masón and yubá (juba), similar to those found in Haiti today, and sang in Creole.
Rumba
The rumba is a set of rhythms and their associated dances, with three main divisions: the yambú, the guaguancó, and the columbia. According to some Kongo Elders, the modern rumba grew out of older rhythms that had been played on the yuka drums, with which there are some stylistic carry-overs: the rumba stick part is also called guagua; the wrist rattles worn by yuka drummers also appear in some forms of rumba; and the rumba song leader and chorus are called gallo and vasallo, respectively. The main stylistic difference is that the lead rumba drum is always the high-pitched quinto, the two deeper-toned support drums having taken over the ostinato patterns. The passage of the master drum from lowest to highest pitch may be considered an influence of European music on rumba drumming.
The three varieties differ in instrumentation, vocal style and choreography, but are all mimetic to some degree. The yambú is performed in slow tempo and is often thought of as an old people’s dance. The dancer’s gestures may mimic old age and/or the difficulty of daily tasks. And in yambú, you don’t perform the pelvic movement.
The guaguancó is the modern, urban form of rumba. Its opening section, usually wordless vocal flourish reminiscent of southern Spanish singing, is called la diana, the Spanish word for reveille. After an elaboration of the text, called decimar, a chorus enters with a repeated refrain in the section called the capetillo, and here the dance element “breaks out”: a couple, dancing apart, simulates the man’s pursuit of his female partner, and her attempts to turn away and cover herself. The vacunao symbolizes his sexual conquest.
The columbia began in the rural areas of Matanzas, and is a male solo dance that features many acrobatic and mimetic movements. This may be the most complex form of rumba. In it, the dancer imitates ball players, bicyclists, cane-cutters, and a variety of other figures. He may also reproduce steps of the Abakuá íreme.
Batá-rumba
The Batá-rumba was developed in a big band setting by Los Irakere, who added batá drums to their rhythm section. The new genre, called son-batá or batá-rock, entered the Cuban musical mainstream in the 1970s. Cuba has often demonstrated the gift of developing new genres by combining or crossing pre-existing ones. The mozambique, for example, one of the major new rhythms to emerge in post-revolutionary Cuba, is the result of crossing mambo with conga. Batá-rumba creates a new kind of rhythmic complexity by “crossing” rumba and batá drums, and by combining Kongo-based and Lucumí approaches to percussion and pulsation patterns.
Carnival
In Santiago de Cuba, cabildos and neighborhood groups took to the streets in June and July in Masked celebrations known as fiestas de mamarrachos, which extended from St. John’s Day (June 24) to St. Ann’s Day (July 26). In Havana, the cabildos held public celebrations on the Dia de los Reyes, or Epiphany (January 6), thus creating that city’s first Black carnival. In both cities, these Catholic holidays were opportunities for the public display of African dress, dance and musical instruments.
Carnival has of course expanded from these beginnings, adding such elements as floats, allegorical dances, figures from contemporary popular culture, and dance bands. Yet there is a constant re-historicizing of the event, with reminders of its African roots. In the Havana carnival, for example, one can still see carved guardian figures similar to those that appeared in old cabildo processions described by Fernando Ortiz. In another sort of historical reminder, carnival in Cuba now coincides with July 26, St. Ann’s Day. It was on that date in 1953 that Fidel Castro and his group attacked the Moncada barracks in Santiago while the city was absorbed in celebration. Cuban carnival now commemorates that event nationally.
Fuentes: Wiki/AfroCubanEnlaces/MusicalAnthology/InternetPhotos/youtube/TheCubanHistory.com
IdentidadesAfro-Cubanas/ The Cuban History/ Arnoldo Varona, Editor
IDENTIDADES AFRO-CUBANAS (II)
Arará strong>
Las personas conocidas en Cuba como arará procedían de Dahomey, lo que hoy es la República de Benin. Entre ellos Fon, Popo y los grupos de oveja, así como algunos pueblos conquistados a su norte. Arará cabildos fueron fundadas en Cuba ya en el siglo 17, y sus nombres reflejan las diferencias regionales y étnicas – de ahí las denominaciones Arará Dajomé, Arará Sabalú y Magino Arará. La segunda es una referencia a Savalu, una ciudad en el norte de Dahomey, que fue conquistada por el Fon. Fue habitado por el pueblo Mahi, se recuerda en el nombre del cabildo “Magino”. Muchos de los miembros del sacerdocio Mahi fueron enviados a la esclavitud en las Américas, y que tuvo un impacto especialmente fuerte en Haití, el vudú.
El Arará nombre se deriva de la ciudad de Allada Dahomey, y se relaciona con la Rada término encontrado en Haití y Arrada en la pequeña isla de Carriacou en las Granadinas. En ambos casos, el nombre de Dahomey se refiere a los estilos de percusión. Otros puestos de avanzada de la cultura de Dahomey en las Américas incluyen las casas en las ciudades brasileñas de São Luis do Maranhão, Salvador, Recife y Porto Alegre. En Cuba, el Arará fueron siempre una minoría eclipsada por la Lucumí, y su identidad cultural distintiva está ahora en peligro de desaparecer. Centros de Arara todavía se encuentra en Ciudad de Matanzas, Jovellanos, Máximo Gómez y Perico el, todos en Matanzas.
Una de las características de la música Arará es el uso de palmas y percusión corporal.
abakuá strong>
En Cuba, los pueblos del sureste de Nigeria y Camerún al sudoeste eran conocidos como Carabalí o Bríkamo, y que incluyó la Ejagham, Efik, ibibio, y otros.
La sociedad Ngbe que se conoce como abakuá, después de la palabra Abakpa, un término por el cual el Ejagham de Calabar fueron designados. Se echó raíces en el área de La Habana y en Matanzas, donde se convirtió en una fuerza considerable en la política local. En el este de Cuba, dos cabildos carabalí todavía existen en la ciudad de Santiago de Cuba, y desempeñan un papel importante en el carnaval de esa ciudad. El Abakuá leopardo enmascarador, el Íreme, prácticamente ha llegado a simbolizar folklore afrocubano.
Íreme (alias diablito)
Congo strong>
De todos los términos colectivos utilizados para especificar los orígenes afro-cubanos, “Kongo” abarca la mayor diversidad de pueblos traídos a Cuba durante los años de esclavitud. Los nombres de los miles de cubanos cabildos Kongo reflejan la geografía de la trata de esclavos africanos, o bien incluyen designaciones étnicas. A veces se llevaban los nombres de los puertos esclavistas (Loango, Benguela y Cabinda, el último también es muy importante para Brasil), ya veces se especifican los orígenes del clan, como el Nsobo (Bazombo) y Mayombe (Yombe), que también dieron su nombre a una religión cubana-Kongo. Los miembros de un superviviente cabildo Congo, San Antonio de los Congos Reales en la antigua ciudad colonial de Trinidad, todavía se están realizando estas danzas de pantomima arcaicas como la Danza de la Culebra (Danza de la Serpiente), que era muy conocido en La Habana colonial, como Matar la Culebra (matar a la serpiente), y fue realizada por Kongo comparsas del 6 de enero, el Día de los Reyes. Muchas formas de la música cubana contemporánea, entre ellos muchos de la rumba y los estilos de carnaval, están llenas de referencias e influencias Kongo y mostrar la continuidad con las antiguas formas de Kongo.
La forma más común de la música profana Kongo en el siglo 19 incorporó el uso de los tambores de Yuka. Se juega en grupos de tres, que fueron hechas por vaciamiento secciones tronco de varios tamaños y clavos en las cabezas de cuero de vaca. El tambor mayor y el capitán se llama la caja [Kah-Hah], que a la manera típica de Kongo se lleva a cabo entre las piernas de la batería. Otro músico toca un par de palos contra el cuerpo de la caja, a menudo en un trozo de estaño que se ha clavado en la base del tambor. Este palo se llama la guagua o cajita, que también se pueden reproducir en un instrumento separado. El tambor del medio se llama fórmula [Mu-Lah], y el más pequeño es el cachimbo [Kah-Cheem-Bo]. Un Guataca se juega como un guardián del tiempo, y el jugador caja menudo lleva un par de muñecas bailando rattles.Yuka contó con la vacunao, un movimiento de la pelvis también se encuentran en Kongo-derivados estilos de la danza en otras partes del continente americano.
Durante los años de esclavitud, los dueños de los centrales azucareros a menudo patrocinan festivales dominicales, llamados conguerías, e invitar a los esclavos de centrales vecinos a participar. Además de tambores yuka, que todavía se pueden encontrar en algunas zonas rurales de Cuba, que contó con concursos de canto entre los solistas que compiten, llamados gallos, así como bailes Makuta y Maní, un baile de combate han quedado obsoletas o menos similar a la capoeira brasileña.
Después de la revolución haitiana, muchos refugiados, incluidos los colonos franceses y sus esclavos, huyeron a través del Paso de los Vientos estrecho para el este de Cuba, donde establecieron plantaciones de café en las tierras altas de los alrededores de Santiago de Cuba. En esa ciudad y en Guantánamo, algunos de sus antiguos esclavos y sus descendientes, que se había aferrado a su afro-haitiana cultura, establecieron sus propios cabildo-como las asociaciones, conocido como tumba francesa, o “tambor francés”. Allí actuaban al estilo de Haití tambores y bailes con nombres como masón y Yuba (Juba), similares a las que se encuentran en Haití, y cantó en creole.
Rumba strong>
La rumba es un conjunto de ritmos y sus danzas asociadas, con tres divisiones principales: el yambú, guaguancó, columbia y el. De acuerdo con algunos ancianos Kongo, la rumba moderna surgió de mayores ritmos que se habían jugado en los tambores yuka, con la que hay algunas estilísticas de las prórrogas: la parte de palo de rumba también se le llama guagua, la muñeca sonajeros usado por los bateristas también yuka aparecen en algunas formas de la rumba, y el líder de canto rumba y el coro se llama gallo y vasallo, respectivamente. La diferencia estilística principal es que el cable de batería de rumba siempre es el quinto de tono alto, los dos tonos más tambores de apoyo al hacerse cargo de los patrones ostinato. La aprobación de la batería principal del más bajo al terreno de juego más alto puede ser considerada como una influencia de la música europea en la batería rumba.
Las tres variedades se diferencian en la instrumentación, estilo vocal y la coreografía, pero están todos mimético en algún grado. El yambú se lleva a cabo en el tempo lento y es a menudo considerado como la danza de ancianos. Los gestos del bailarín puede imitar a la vejez y / o la dificultad de las tareas diarias. Y en el yambú, no se realiza el movimiento pélvico.
El guaguancó es la forma moderna, urbana de la rumba. Su sección de apertura, por lo general sin palabras, vocales florezca una reminiscencia de la canción española del sur, se llama La Diana, la palabra española para la diana. Después de una elaboración del texto, llamado decimar, un coro entra con un estribillo repetido en la sección llamada Capetillo, y aquí el elemento de la danza “estalla”: una pareja, bailando separados, simula la búsqueda del hombre de su pareja femenina, y Sus intentos de vuelta y cubre a sí misma. El vacunao simboliza su conquista sexual.
El Columbia se inició en las zonas rurales de Matanzas, y es un solo de danza masculina que cuenta con muchos movimientos acrobáticos y mimético. Esto puede ser la forma más compleja de la rumba. En ella, la bailarina imita a los jugadores de pelota, los ciclistas, la caña de cortadores, y una variedad de otras figuras. También puede reproducir los pasos de la Íreme abakuá.
Batá-rumba strong>
El Batá-rumba se desarrolló en un ambiente de gran banda de Los Irakere, que añadió tambores batá a su sección rítmica. El nuevo género, el llamado hijo-Batá o batá-rock, entró en la corriente musical cubana en la década de 1970. Cuba ha demostrado con frecuencia el don de desarrollo de nuevos géneros mediante la combinación o cruce de otras ya existentes. El Mozambique, por ejemplo, uno de los principales ritmos nuevos que surgen en Cuba post-revolucionaria, es el resultado del cruce de mambo con conga. Batá-rumba crea un nuevo tipo de complejidad rítmica de “cruzar” la rumba y los tambores batá, y mediante la combinación de los enfoques basados en Kongo y Lucumí a los patrones de percusión y pulsación.
Carnaval strong>
En Santiago de Cuba, cabildos y grupos de vecinos salieron a las calles en junio y julio en las celebraciones enmascarado conocido como fiestas de mamarrachos, que se extendió desde el día de San Juan (24 de junio) para el Día de Santa Ana (26 de julio). En La Habana, a los cabildos a cabo las celebraciones públicas en el día de Reyes o Epifanía (6 de enero), creando de esa ciudad del carnaval primera Negro. En ambas ciudades, estas fiestas católicas fueron las oportunidades para la exhibición pública de la vestimenta africana, danza e instrumentos musicales.
Carnival ha ampliado, por supuesto, a partir de estos inicios, la adición de elementos tales como carrozas, bailes alegóricos, figuras de la cultura popular contemporánea, y las bandas de baile. Sin embargo, hay una constante re-historización del evento, con recordatorios de sus raíces africanas. En el carnaval de La Habana, por ejemplo, todavía se pueden ver talladas figuras de guardianes similares a los que aparecieron en las antiguas procesiones del cabildo descritos por Fernando Ortiz. En otro tipo de recordatorio histórico, el carnaval en Cuba coincide ahora con 26 de julio, día de Santa Ana. Fue en esa fecha en 1953 que Fidel Castro y su grupo atacó el cuartel Moncada en Santiago, mientras que la ciudad fue absorbida en la celebración. Cuba conmemora hoy el carnaval este evento a nivel nacional.
Fuentes: Wiki/AfroCubanEnlaces/MusicalAnthology/InternetPhotos/youtube/TheCubanHistory.com
IdentidadesAfro-Cubanas/ The Cuban History/ Arnoldo Varona, Editor